Crítica de Metropía por MrPenguin

Redactada: 2020-11-13
Interesante película de animación sobre un futuro distópico donde los individuos se encuentran inconscientemente bajo el control del estado y las grandes empresas, muy en la línea de obras como '1984' y 'Un mundo feliz'. La historia se sirve del protagonista, Roger, para tocar distintos temas como la importancia (y la dificultad, en ocasiones) de pensar por ti mismo, la pérdida de la identidad como consecuencia de esa incapacidad para desarrollar pensamientos propios, la publicidad y los medios como herramientas de manipulación (no hace falta irse a un futuro distópico para eso, por desgracia) o la corrupción ligada al poder.

En el apartado visual, la película destaca por su oscuridad —que ayuda a acentuar más esa sensación de futuro decadente— y por el uso de un estilo de animación hiperrealista basado en personajes que parecen casi humanos (salvo por ser algo cabezones y con ojos que ocupan media cara), haciendo que a veces puedan resultar algo inquietantes (a mí me recordaban a los malos de 'Mars Attacks').

Personalmente, me ha parecido más interesante que entretenida, pero creo que vale la pena echarle un ojo para ver ese futuro planteado que, en muchos aspectos, no parece tan lejano.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios