Crítica de La naranja mecánica por Migatoyyo
Redactada: 2020-10-09
Tal vez fue por la edad que tenía cuando la vi, tal vez por la polémica que la acompañaba, tal vez porque me la habían contado entera, pero esta película me resultó impactante, sin saber decir si por bueno o por malo. La utilización de la violencia de forma grotesca y la provocación constante impactaron en la sociedad que no estaba preparada en ese momento para una utilización tan diáfana de esa imágenes.
Sin embargo, cuando la virtud de algo está en llegar rebasar un límite, una vez superado éste, son muchos los que entran por la espita abierta para llegar más allá, seguramente con menos riesgo y con menos intención. pero cuando se vuelve la vista atrás, nos damos cuenta de que el límite alcanzado por el precursor quedó muy atrás apenas unos años después. (por ejemplo Funny Games, siendo explicitamente menos violenta, no le anda a la zaga en violencia emocional)
Eso, unido a una estética futurista que ha quedado indudablemente obsoleta, hizo que cuando recuperé el film años después de haberla visto por primera vez, no quedaba nada en el que me pudiera acercar a las impresiones que me provocó en su primer visionado.
Por ello, creo que es una película difícil de apreciar vista hoy, sobre todo para un espectador ocasional, donde es muy difícil apartar la hojarasca para volver a enfrentar su mensaje, ese sí vigente y polémico, tanto o más que en su estreno.
Sin embargo, cuando la virtud de algo está en llegar rebasar un límite, una vez superado éste, son muchos los que entran por la espita abierta para llegar más allá, seguramente con menos riesgo y con menos intención. pero cuando se vuelve la vista atrás, nos damos cuenta de que el límite alcanzado por el precursor quedó muy atrás apenas unos años después. (por ejemplo Funny Games, siendo explicitamente menos violenta, no le anda a la zaga en violencia emocional)
Eso, unido a una estética futurista que ha quedado indudablemente obsoleta, hizo que cuando recuperé el film años después de haberla visto por primera vez, no quedaba nada en el que me pudiera acercar a las impresiones que me provocó en su primer visionado.
Por ello, creo que es una película difícil de apreciar vista hoy, sobre todo para un espectador ocasional, donde es muy difícil apartar la hojarasca para volver a enfrentar su mensaje, ese sí vigente y polémico, tanto o más que en su estreno.
Guion
4 ✮
Banda sonora
4 ✮
Interpretación
3 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
3 ✮
Entretenimiento
3 ✮
Complejidad
4 ✮
Sentimiento
3 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
5 ✮
Dirección
4 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Mostrar todos los comentarios
Comentarios
Entre una y otra hay la friolera de 26 años......
Si, claro, Funny Games es un ejemplo, pero la explicitud de la violencia en la pantalla llegó mucho antes. La película de Kubrick es de 1971, Holocausto Canibal (un ejemplo con mucha menos calidad) de 1980. Durante todos los años 70 afloraron productos (más bien subproductos) que hacían un uso explícito de la violencia (toda la serie de películas en torno a las tropelías nazis por simple sensacionalismo, sin reflexión alguna detrás, por ejemplo). En 1975 llega Salo, que a mi me parece aún más dura. La referencia a Funny Games me vino a la mente por la escena de la violación, dos modos muy distintos de representar la violencia sin sentido, por dos maestros, pues Haneke también tiene lo suyo.
No discuto el uso de la violencia extrema en aquella época. Solo puntualizaba con un dato con el que no estaba de acuerdo. Por el resto, Chapeau....
. La peli de Haneke es brutal, lo adoro. Y juega también con la violación del espacio vital, de asaltar tu máxima intimidad, tu hogar, tu familia.
Y me ha encantado que saques a colación Holocausto Canibal, que tiempos de desfase fílmico....
jejejeje.... uno es muy mayor y le cogieron esas películas en sus estrenos en cine de barrio... y unas veces te dejaban entrar sin tener la edad y otras no. Pero había que intentarlo más por el prurito de demostrar que uno tenía estómago para esas cosas que por verdadero gusto... A La naranja mecánca no me dejaron entrar y el único del grupo que aparentaba más edad entró y nos la contó escena por escena. A Holocausto canibal si me dejaron entrar.. en ese momento pensé que por desgracia jajajajaja.