Crítica de Hombres de valor por amorol
Redactada: 2025-07-31
Americanada que habla de una de las mayores injusticias perpetrada contra los suyos por los EE.UU en la II Guera Mundial, cutre, basada en una historia real, aunque me da que imaginación no le falta, con Nicholas Cage y supervivencia en medio del mar con tiburones y dirigida por Mario Van Peebles, que como actor es peor que es anterior mencionado... ¿podría salir algo bien?
Aquí nos cuenta la historia "real" del USS Indianápolis, el encargado de llevar hasta las bases americanas cercanas a Japón una carga desconocida por ellos (uranio 235) a la máxima velocidad y sin escolta, sin hacer preguntas y sin que la tripulación se acercase a la carga. Con ellas se armarían las bombas atómicas que serían la respuesta de los USA al ataque japonés de Pearl Harbor. Lo bueno es que lo escogieron no porque fuese el más rápido, el mejor equipado o con la tripulación mejor engrasada, sino porque estaba cerca, en reparación y, por tanto sin misión. Y claro a la vuelta de dejar la entrega, cuando van a una nueva misión un submarino japonés hace diana en ellos y ... ¡cinco días superviviendo en el mar!
Y ahora que conoceis parte de los hechos, ahí vamos con el pastiche que es la película, porque la historia en sí del buque y del contralmirante McVay da para mucho, para una película con verdadera enjundia y no con una película de bajo presupuesto, sin ritmo, sin tensión narrativa, aburrida en muchos tramos, y muy facilmente olvidable.
¿Qué es lo que menos me ha gustado? La falta de ritmo, que quiere tocar muchos palos y no se centra en ninguno,quiere contar tanto que no cuenta nada; el buenismo y "blandiblú" de todos los personajes (y una mierda que todos fueran hermanitas de la claridad) menos del alto cargo, claro. Cortes de edición de chiste: tiburones que cambian de especie y de tamaño al gusto, escenas en alta mar con playa al fondo. Querer ser un homenaje a las víctimas americanas pero a la vez querer ser comprensivos con los enemigos nipones. Dirección errática,... ¿sigo? Es que es todo muy serie B-
¿Lo que más me ha gustado? Quizás el ataque del submarino nipón y los quince minutos finales, que si hubieses tenido hagallas de hacer una película SOLO sobre el jucio al que sometieron al capitán, que no tenía culpa, por gente que quisiese y supiese hacer cine de verdad y denunciar las cagadas patrias les podría haber quedado un peliculón, porque la historia tiene miga.
Título alternativo: Tiburones en la II Guerra Mundial.
Aquí nos cuenta la historia "real" del USS Indianápolis, el encargado de llevar hasta las bases americanas cercanas a Japón una carga desconocida por ellos (uranio 235) a la máxima velocidad y sin escolta, sin hacer preguntas y sin que la tripulación se acercase a la carga. Con ellas se armarían las bombas atómicas que serían la respuesta de los USA al ataque japonés de Pearl Harbor. Lo bueno es que lo escogieron no porque fuese el más rápido, el mejor equipado o con la tripulación mejor engrasada, sino porque estaba cerca, en reparación y, por tanto sin misión. Y claro a la vuelta de dejar la entrega, cuando van a una nueva misión un submarino japonés hace diana en ellos y ... ¡cinco días superviviendo en el mar!
Y ahora que conoceis parte de los hechos, ahí vamos con el pastiche que es la película, porque la historia en sí del buque y del contralmirante McVay da para mucho, para una película con verdadera enjundia y no con una película de bajo presupuesto, sin ritmo, sin tensión narrativa, aburrida en muchos tramos, y muy facilmente olvidable.
¿Qué es lo que menos me ha gustado? La falta de ritmo, que quiere tocar muchos palos y no se centra en ninguno,quiere contar tanto que no cuenta nada; el buenismo y "blandiblú" de todos los personajes (y una mierda que todos fueran hermanitas de la claridad) menos del alto cargo, claro. Cortes de edición de chiste: tiburones que cambian de especie y de tamaño al gusto, escenas en alta mar con playa al fondo. Querer ser un homenaje a las víctimas americanas pero a la vez querer ser comprensivos con los enemigos nipones. Dirección errática,... ¿sigo? Es que es todo muy serie B-
¿Lo que más me ha gustado? Quizás el ataque del submarino nipón y los quince minutos finales, que si hubieses tenido hagallas de hacer una película SOLO sobre el jucio al que sometieron al capitán, que no tenía culpa, por gente que quisiese y supiese hacer cine de verdad y denunciar las cagadas patrias les podría haber quedado un peliculón, porque la historia tiene miga.
Título alternativo: Tiburones en la II Guerra Mundial.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios