Redactada: 2024-08-05
Estamos ante una de las pelis más conocidas del Studio Ghibli, en la que Hayao Miyazaki se decide a adaptar con su característico estilo la novela "El castillo ambulante", de la escritora Diana Wayne Jones. Es curioso cómo el libro es super británico y la película es super japonesa. No sé si me entiende, me refiero al tono, el estilo y hasta los personajes. En cierta manera eso habla del gran trabajo de adaptación porque Miyazaki entiende que adaptar una historia es llevarla a tu formato y contarla a tu manera de la forma que sea necesaria, sin dejar que el material de partida te limite y creando algo que sea nuevo, no imitativo. Por eso "El castillo ambulante" en su versión literaria y cinematográfica parecen dos historias distintas siendo, al mismo tiempo, la misma historia. La película consigue así elevar la narración a otra dimensión permitiéndonos disfrutar de detalles y lecturas nuevas.

El filme es, ante todo, precioso. Un trabajo visualmente mágico y minucioso, con ese estilo tan reconocible de Ghibli y jugando además con elementos steampunk que enriquecen el mundo que nos presenta. Es una película muy evocadora, con especial mención al diseño de ese castillo que vemos moverse entre colinas y niebla, y una banda sonora fantásticamente bien elegida. Los personajes, aunque también están bien, tienen a un protagonista claro en cuanto a robar escenas: Calcifer. Aunque al principio parece más un alivio cómico, con el tiempo llegaremos a conocer también el trasfondo de su historia. La protagonista es Sophie, que verá su vida truncada a causa de un hechizo que la convierte en anciana y conocerá al mago Howl. El romance entre Sophie y Howl pues bien, está ahí, de hecho es central, pero a mí me resulta de lo menos especial y llamativo. Me gusta bastante más ese foco que se le da a la ancianidad (aunque por dentro siga siendo la misma chica de 18 años) en lo que respecta a los achaques del cuerpo, la falta de energía y, en general, el representar a una protagonista "vieja" en una historia de fantasía. Como dice el meme sacado de la propia película "it's not easy being old".

Toca varios temas habituales en el universo Ghibli como los mensajes pacifista y ecologista, aunque para mí su encanto está más en el ambiente mágico-costumbrista que consigue. Tiene un poco ese tipo de fantasía de magia clásica, casi a modo de cuento, llevada a un lugar nuevo. Lo bucólico convive aquí con las dobles caras y las apariencias y Sophie tendrá que luchar por reconocerse a sí misma en este nuevo escenario, con esta nueva cara, y recuperar (o encontrar) su identidad gracias a la imaginación, el amor y la honestidad.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios