Crítica de El castillo ambulante por ESTIRA
Redactada: 2024-08-02
Una de las primeras películas animadas que, ya de adulta, me proporcionó la grata constatación de que existía también cine de animación excelente. Sorteaba la rutina tecnológica del trabajo por ordenador para perfeccionar los caminos expresivos abiertos por el dibujo animado clásico realizado de forma artesanal. Cierto es que Ghibli ya me tenía enganchada desde “El viaje de Chihiro”.
“El castillo ambulante” elabora con fascinantes imágenes un universo cuyos hechizos y sortilegios trazan el destino de Sophie que busca su propia identidad en un país de fantasía que le ofrece tantas maravillas como pesadillas. El especial universo de Hayao Miyazaki se caracteriza por una ambigüedad moral (cambios físicos, intenciones ocultas, disfraces y sorpresas) que obliga al espectador a participar en la narración y a vivir una aventura incierta que se sustenta en tres pilares temáticos fundamentales: el pacifismo, el ecologismo y el amor. Y que sin duda, deja poso.
Música encantadora a cargo de Joe Hisaishi, permanente en mi playlist.
“El castillo ambulante” elabora con fascinantes imágenes un universo cuyos hechizos y sortilegios trazan el destino de Sophie que busca su propia identidad en un país de fantasía que le ofrece tantas maravillas como pesadillas. El especial universo de Hayao Miyazaki se caracteriza por una ambigüedad moral (cambios físicos, intenciones ocultas, disfraces y sorpresas) que obliga al espectador a participar en la narración y a vivir una aventura incierta que se sustenta en tres pilares temáticos fundamentales: el pacifismo, el ecologismo y el amor. Y que sin duda, deja poso.
Música encantadora a cargo de Joe Hisaishi, permanente en mi playlist.
Guion
5 ✮
Banda sonora
5 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
5 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
5 ✮
Duracion
3 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
5 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios