Redactada: 2025-01-17
Paul Mescal lleva ya bastante tiempo haciéndose un nombre por derecho propio, y Andrew Scott... Qué decir de Andrew Scott, tiene algo que hace que no puedas apartar los ojos de él, haga lo que haga. Y tenía ganas de ver Desconocidos, sobre todo porque la sinopsis pintaba curiosa, y estaba convencida de que me gustaría, pero mientras la veía no lo tenía nada claro, sobre todo por su ritmo pausado. Pero cuanto más avanzaba, cuanto más reflexionaba sobre ella, hasta llegar a ese final que me ha dejado mirando la pantalla a pesar de que ya estaban pasando los créditos, ha ido calando en mí y desde luego creo que es difícil que deje a alguien indiferente.

La trama nos presenta a Adam, un escritor que vive en un edificio bastante solitario y tiene muchas cosas en su cabeza y sobre todo sobre la espalda, hasta que conoce a Harry, un vecino, y poco a poco su vida se va transformando. Todas esas cosas que lleva dentro se van liberando gracias a esa nueva relación, todo el peso de sus hombros se va aligerando... Harry supone un soplo de aire fresco y una forma de dejar ir todos los miedos y todos los traumas. Todo ello mientras realiza diferentes visitas a la casa de sus padres, que murieron cuando él era un preadolescente.

Es una película curiosa, la verdad. Reconozco que cuando la he empezado y han empezado a ocurrir determinadas cosas incluso me han dado ganas de quitarla, me estaba pareciendo una fumada bastante importante. Pero también me llamaba mucho la atención, sentía curiosidad, y he querido ver hasta dónde me llevaba, y desde luego me ha hecho reflexionar mucho. Creo que el hecho de que Adam sea escritor no es casualidad ni un simple dato y ya, porque todo comienza cuando está escribiendo sobre sus padres, aunque parece tener un bloqueo, o esa sensación me ha dado a mí, hasta que Harry hace su aparición, y ahí comienza toda su liberación. Incluso tras ese brevísimo primer encuentro ya realiza el primer viaje y es lo que da comienzo a todo. No sé si realmente hay fantasmas, o si ve o no a sus padres, o siquiera si realmente viaja hasta allí o llega a entrar a la casa, pero sí que lo deja ir todo, todas las cosas pendientes de decir, todos los miedos, los traumas, todo lo que ha guardado durante tantos años, su propia identidad, todo lo que no saben sobre él, lo que en realidad poca gente debe de saber porque en la película se siente una soledad enorme todo el tiempo y el propio Adam habla de ella. Creo que en realidad todo se trata de lo que Adam está escribiendo, después de tantos años de tener ese nudo en el pecho se ha decidido a escribir sobre sus padres, sobre lo que les habría dicho si siguieran vivos, sobre lo que habrían hecho juntos, sobre todo lo que se guardó cuando aún vivían por miedo a que le juzgaran. Y todo eso es gracias a Harry, que despierta en él todo lo que ha estado dormido durante tantísimo tiempo tan sólo con una simple visita y una simple proposición, ya que luego comprobaremos que el propio Harry también está muerto, pero en ese tiempo Adam también ha imaginado todo lo que haría con él como en su día imaginó todas las cosas que habría hecho con sus padres y los lugares a los que habrían ido, hasta que finalmente, después de soltarlo todo y deshacerse del nudo, decide darle una oportunidad a Harry y su proposición, para darse cuenta de que es demasiado tarde.

Es curioso porque he pasado de querer quitar la película y no estar entendiendo nada a reflexionar y reflexionar y cuanto más pienso en ella más me está gustando todo lo que esconde. Incluso he escrito la crítica antes de poner la valoración porque a medida que escribía la nota iba cambiando en mi cabeza.

Andrew Scott y Paul Mescal están genial, sobre todo el primero, y tienen una gran química desde el primer momento. Pero no están solos, y Jamie Bell y Claire Foy aportan el toque tierno y emotivo, la parte más hogareña, a la sensualidad e intensidad que desprenden los protagonistas.

Es cierto que Desconocidos va sobre la soledad y el amor, pero sobre todo va sobre la vida, sobre que tenemos que vivir, tenemos que amar, y tenemos que decir las cosas antes de que sea demasiado tarde, hay que dejarse llevar y hay que hacer lo que realmente queremos hacer cuando lo queremos hacer o tal vez ya no podremos nunca más. Tenemos que permitir que nos conozcan, abrirnos a los demás, dejar los miedos a un lado y lanzarnos a la piscina sin pensar en si tendrá agua o no. Pero claro, todo eso es muy fácil de decir y no tanto de hacer, yo soy la primera que no se aplica el cuento, porque el miedo está ahí, y los vampiros también.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

PTG 111
Comentario de Sandris hace 8 meses
"Pero claro, todo eso es muy fácil de decir y no tanto de hacer, yo soy la primera que no se aplica el cuento, porque el miedo está ahí, y los vampiros también."

Amén hermana :D. Esta peli me hizo trizas...
PTG 111
Comentario de Obscuritas hace 8 meses
@Sandris

Mira que no me estaba convenciendo al principio, pero wow, deja huella.
Mostrar todos los comentarios