Crítica de Alien, el octavo pasajero por Obscuritas
Redactada: 2025-01-25
He pensado muchas veces en ver esta saga, o por lo menos esta primera película, pero si algo tengo en común con mi tocaya, además de muchas otras cosas, es que la ciencia ficción y yo no nos llevamos demasiado bien, sobre todo cuando hay bicharracos del espacio, pero la curiosidad siempre ha estado ahí, porque es historia del cine. Pero tengo una queja muy seria que me tiene muy indignada. ¿Cómo que octavo pasajero? ¿Qué pasa con el pobre Jonesy? También sufre lo suyo.
Seguimos a la nave Nostromo en su regreso a la Tierra, pero por algún motivo la propia nave despierta a toda la tripulación por una señal que está recibiendo y que podría ser un SOS de alguna forma de vida, por lo que se desvían de su recorrido y terminan en un planeta desconocido. Y puede que no vuelvan solos a la nave. Y después... Pasan cosas feas, por dejar entrar a cualquiera.
A ver, lo de terror me parece relativo, sobre todo viéndolo en 2025, pasa como con otras películas antiguas que seguramente cuando se estrenaron se veían de otra manera, aunque es cierto que el terror está, pero para los tripulantes de la nave, que no pasan un buen rato precisamente. Y la tensión está, no se puede negar, desde que el abrazacaras desaparece de la cara de Kane, o en esa escena en la que están todos comiendo tranquilamente, qué bonito nacimiento, qué sana nace la criatura, y cómo corre. Pero aumenta mucho más cuando van por la nave en busca del polizón, no puedes apartar la vista de la pantalla en busca del más leve movimiento o cualquier sombra sospechosa, aunque esta gente no ha visto películas de terror, no siguen las reglas básicas. En cuanto al giro de guión, desde la primera escena he tenido clarísimo que Ash no era de fiar, es que se le veía a kilómetros, ni se molestaba en disimular lo sospechoso que era, aunque no me lo veía venir todo respecto a eso.
Es cierto que el final ya lo conocía, porque han pasado muchos años, porque hay secuelas y porque hay miles de imágenes por internet, es difícil haberse librado de esa información, además de que era evidente que Jonesy era el protagonista, y me alegro de que haya alguna película en la que el gato sobrevive. Lo que no esperaba era que me gustara tanto la película después de haberme resistido tanto a verla, y sobre todo que me resultara tan divertida además de entretenida, se me ha pasado volando. Lo mejor de todo es que he sufrido al ver el logo de la 20th Century Fox tremendamente viejuno y me estaba echando a temblar, pero creo que la película ha envejecido realmente bien, aunque sabe ocultar muy bien lo que tiene que ocultar para no resultar cantosa, que la ciencia ficción ya sabemos cómo es.
Lo que sí se me había escapado por completo es que, aparte de Sigourney Weaver, la protagonista a la que todos conocemos, también están entre la tripulación del Nostromo a John Hurt e Ian Holm, entre otros. Pero lo mejor de todo es que tenemos una heroína con todas las de la ley, uno de esos personajes femeninos que el cine se resiste tanto a darnos pero que de vez en cuando asoman, y que se ganó por derecho propio protagonizar la saga y formar parte de la historia junto a tantos otros personajes con nombre propio, aunque me sobre la escena en la que se queda en ropa interior, una escasísima ropa interior, pero eran otros tiempos, también hay unas pegatinas o pósters en la nave que lo demuestran, pero supongo que se puede entender como que se queda totalmente expuesta y vulnerable.
No voy a mentir, la he visto por la nominación de Alien: Romulus a los Oscars de este año, además de por la curiosidad, pero ha sido un gran descubrimiento, una grata sorpresa. Sobre todo porque hace años vi Prometheus y fue una experiencia horrible, pero me he podido arrancar esa espina, aunque es más bien una estaca.
Seguimos a la nave Nostromo en su regreso a la Tierra, pero por algún motivo la propia nave despierta a toda la tripulación por una señal que está recibiendo y que podría ser un SOS de alguna forma de vida, por lo que se desvían de su recorrido y terminan en un planeta desconocido. Y puede que no vuelvan solos a la nave. Y después... Pasan cosas feas, por dejar entrar a cualquiera.
A ver, lo de terror me parece relativo, sobre todo viéndolo en 2025, pasa como con otras películas antiguas que seguramente cuando se estrenaron se veían de otra manera, aunque es cierto que el terror está, pero para los tripulantes de la nave, que no pasan un buen rato precisamente. Y la tensión está, no se puede negar, desde que el abrazacaras desaparece de la cara de Kane, o en esa escena en la que están todos comiendo tranquilamente, qué bonito nacimiento, qué sana nace la criatura, y cómo corre. Pero aumenta mucho más cuando van por la nave en busca del polizón, no puedes apartar la vista de la pantalla en busca del más leve movimiento o cualquier sombra sospechosa, aunque esta gente no ha visto películas de terror, no siguen las reglas básicas. En cuanto al giro de guión, desde la primera escena he tenido clarísimo que Ash no era de fiar, es que se le veía a kilómetros, ni se molestaba en disimular lo sospechoso que era, aunque no me lo veía venir todo respecto a eso.
Es cierto que el final ya lo conocía, porque han pasado muchos años, porque hay secuelas y porque hay miles de imágenes por internet, es difícil haberse librado de esa información, además de que era evidente que Jonesy era el protagonista, y me alegro de que haya alguna película en la que el gato sobrevive. Lo que no esperaba era que me gustara tanto la película después de haberme resistido tanto a verla, y sobre todo que me resultara tan divertida además de entretenida, se me ha pasado volando. Lo mejor de todo es que he sufrido al ver el logo de la 20th Century Fox tremendamente viejuno y me estaba echando a temblar, pero creo que la película ha envejecido realmente bien, aunque sabe ocultar muy bien lo que tiene que ocultar para no resultar cantosa, que la ciencia ficción ya sabemos cómo es.
Lo que sí se me había escapado por completo es que, aparte de Sigourney Weaver, la protagonista a la que todos conocemos, también están entre la tripulación del Nostromo a John Hurt e Ian Holm, entre otros. Pero lo mejor de todo es que tenemos una heroína con todas las de la ley, uno de esos personajes femeninos que el cine se resiste tanto a darnos pero que de vez en cuando asoman, y que se ganó por derecho propio protagonizar la saga y formar parte de la historia junto a tantos otros personajes con nombre propio, aunque me sobre la escena en la que se queda en ropa interior, una escasísima ropa interior, pero eran otros tiempos, también hay unas pegatinas o pósters en la nave que lo demuestran, pero supongo que se puede entender como que se queda totalmente expuesta y vulnerable.
No voy a mentir, la he visto por la nominación de Alien: Romulus a los Oscars de este año, además de por la curiosidad, pero ha sido un gran descubrimiento, una grata sorpresa. Sobre todo porque hace años vi Prometheus y fue una experiencia horrible, pero me he podido arrancar esa espina, aunque es más bien una estaca.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Mostrar todos los comentarios
Comentarios
https://www.amazon.es/Jonesy-Lives-Nostromo-Rory-Lucey/dp/178565926X/ref=sr_1_1?crid=3OJRNZH123SXJ&dib=eyJ2IjoiMSJ9.TdnepDCqouKUjQZdRdAXFOum37HeZbATw-4Lds2b730My8eW8KxSaGfLnr-n7JXRDkqMRUApcwhgizXMmtuhhgY1Dk4NhnjsziAVOIHNSkl4YCrpjCnyjpe7IYKoL9-L0ne-1SmF0yMe-iQLuvbz93UUM1OA3-ZvT07jQOlaK31n8LmRa9Rs_w_AlabQWWMfrcTYKKD9lrnDdrQPGzcOMHWLA_ptVJBU5cOvePJi5RrRl3Tgt3qIGAetfmyEj3NNBFLkoFZRy44KvPJwjBoQ81HS7fg5Nw2Or7NnerdhPcmExKwlcB7r6QnyYewPzE2VWgkV4ti_aee3sz5fzV6tqSoZ5q3v01DRGoYcHXTgYTxdEOk0PDQ8UAqTOZ1Hu0mx13velrBbDgmdMGTaph76rq4x02qToCluh7bQuACHQFX-6T_9Ox9PrnC4rx0GOJNV.atoKiEzSH3kVTaN-ClcsRnWxVNxEvzrda14w4mY0m64&dib_tag=se&keywords=jonesy+alien&qid=1737840834&sprefix=Jonesy%2Caps%2C117&sr=8-1
Que casualidad. Pero es que siempre he pasado del protagonismo. En todo caso Jonesy fue el 10* pasajero.
Eso me ha dicho un pajarito, que al menos vea la 2, aunque la recomendación se queda ahí por lo visto jajaja.
A mi me recordó una partida de rol de Dangeons & Dragons .
A por XP’ s !!!
como grito de guerra.
El amigo Jim Camerón realizó una de sus mejores películas, para mi gusto. Pero muy lejos de Scott que empezaba su mejor época .
Y la tercera la dirige Fincher, otro fenómeno Que pena que la cuarta de Jeunet (le faltó Carot) con Whedom de guionista ( cuenta la leyenda que casi se matan) se perdió por rollitos mesianicos que la castraron. Y tambien una Wynona Ryder que impuesta por la productora, realiza uno de sus peores papeles.
Me acabas de crear una necesidad que no sabía que existía, te parecerá bonito jajaja.
He pensado en ti en todo momento jajajaja. Pero pobre Jonesy, parece que se olvidan de él al contar. Venga, le dejamos el 10 para él.
No estaban tan de moda.
Los perretes tenían más protagonismo ,,,,
Rin tin tin, Lassie, Rex, Scooby Doo, Milú, Snoopy, Hong Kong Fui, Dama y vagabundo y 101 dálmatas son demasiados.
Sin olvidar al mejor, Patán o Pulgoso, compañero y copiloto del Conde Pierluigi Nodoyuna de la serie Autos locos, son demasiada competencia para un minino del espacio.
Pobres gatos, y eso cuando no los ponen como los malos de la película. Yo soy pro gatos siempre.
Si hacemos una lista de pros y contras , los gatos salen triunfadores .
No hay problema con el idioma .
Creo que no tiene textos.
Gracias por la información , ya viene para casa.
Eso me pareció ver, que sólo eran viñetas y no tiene diálogo.