Crítica de Akira por Selasor

Redactada: 2019-07-31
¿Qué es Akira?


Obra maestra y clave en la historia de la animación.

La animación es magnífica, una animación que siendo de 1988 le da muchas vueltas a algunas producciones niponas actuales. También es cierto que es la película más cara de animación japonesa (si no hay alguna que la haya superado) con 8 millones de euros de presupuesto.

La trama es compleja, se presentan diversas líneas argumentales que terminan convergiendo en una sola. No hay explicaciones fáciles, se plantean preguntas y se deducen respuestas a través de los diálogos, los pequeños detalles y de los sucesos que van ocurriendo.

Como referencias, es cierto que uno puedo observar similitud con Blade Runner (1982) de Ridley Scott, pero yo iría incluso más atrás en el tiempo, pues en la esencia de Neo-Tokyo no puedo dejar de ver rasgos de la genial "Metrópolis" (1927) de Fritz Lang.

Es una obra alucinante que se disfruta desde el primer momento por todo lo que posee: ambientación, tramas, el contexto social, diversos personajes, y la ciencia ficción en su esplendor.

En cuanto al final, está claro que un final así va a ser controvertido. Será tanto aceptado como rechazado por distintos usuarios. A mí me ha fascinado, es cierto que no se dan respuestas y muchas cosas quedan abiertas a posibles teorías de los espectadores, es una una forma arriesgada de terminar una obra, pero en mi caso, me quedo muy satisfecho.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios