Redactada: 2020-12-02
Año 2019. Sobre las cenizas dejadas por la Tercera Guerra Mundial se levanta Neo-Tokyo, una metrópolis controlada por grandes corporaciones y marcada por un sistema militar abusivo, corrupción política, experimentos científicos secretos, inseguridad en las calles y enormes avances tecnológicos incapaces de frenar el deterioro social. Así comienza 'Akira', una de las obras más influyentes de su género y todo un punto de inflexión en la animación japonesa que sigue asombrando más de 30 años después.
Katsuhiro Ōtomo comprimió su extensísimo (e inacabado en aquel entonces) manga en dos horas de metraje, dejando una obra trepidante, densa y caótica; una explosión de descontrol que, quizás de forma inintencionada, resultó perfecta para representar la sociedad decadente de uno de los universos cyberpunk más icónicos jamás creados. Pero 'Akira' es más que eso, es más que un espectáculo visual y más que una película de acción. Detrás del caos se construye una historia con personajes llenos de matices que no se reducen a malos o buenos, sino que son todos víctimas del mundo en el que les ha tocado sobrevivir y eso es algo que se refleja en su psicología de tal manera que incluso hay espacio para tocar, de manera más o menos profunda, ciertos conceptos filosóficos como el del superhombre de Nietzsche.
En definitiva, una obra emblemática y llena de escenas para el recuerdo (¿será la de la moto de Kaneda una de las más homenajeadas de la historia del anime? Recuerdo que cuando era pequeño pedí esa moto por Reyes y me trajeron calcetines xD). Absolutamente imprescindible para los amantes de la ciencia ficción.
PD: Todo el mundo alabando la capacidad profética de Los Simpson, pero 'Akira' predijo en 1988 que Tokyo sería la encargada de organizar los Juegos Olímpicos de 2020 y que además la gente pediría su cancelación :O.
Katsuhiro Ōtomo comprimió su extensísimo (e inacabado en aquel entonces) manga en dos horas de metraje, dejando una obra trepidante, densa y caótica; una explosión de descontrol que, quizás de forma inintencionada, resultó perfecta para representar la sociedad decadente de uno de los universos cyberpunk más icónicos jamás creados. Pero 'Akira' es más que eso, es más que un espectáculo visual y más que una película de acción. Detrás del caos se construye una historia con personajes llenos de matices que no se reducen a malos o buenos, sino que son todos víctimas del mundo en el que les ha tocado sobrevivir y eso es algo que se refleja en su psicología de tal manera que incluso hay espacio para tocar, de manera más o menos profunda, ciertos conceptos filosóficos como el del superhombre de Nietzsche.
En definitiva, una obra emblemática y llena de escenas para el recuerdo (¿será la de la moto de Kaneda una de las más homenajeadas de la historia del anime? Recuerdo que cuando era pequeño pedí esa moto por Reyes y me trajeron calcetines xD). Absolutamente imprescindible para los amantes de la ciencia ficción.
PD: Todo el mundo alabando la capacidad profética de Los Simpson, pero 'Akira' predijo en 1988 que Tokyo sería la encargada de organizar los Juegos Olímpicos de 2020 y que además la gente pediría su cancelación :O.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios