Año 2019. Sobre las cenizas dejadas por la Tercera Guerra Mundial se levanta Neo-Tokyo, una metrópolis controlada por grandes corporaciones y marcada por un sistema militar abusivo, corrupción política, experimentos científicos secretos, inseguridad en las calles y enormes avances tecnológicos incapaces de frenar el deterioro social. Así comienza 'Akira', una de las obras más influyentes de su género y todo un punto de inflexión en la animación japonesa que sigue asombrando más de 30 años después.
Katsuhiro Ōtomo comprimió su extensísimo (e inacabado en aquel entonces) manga en dos horas de metraje, dejando una obra trepidante, densa y caótica; una explosión de descontrol que, quizás de forma inintencionada, resultó perfecta para representar la sociedad decadente de uno de los universos cyberpunk más icónicos jamás creados. Pero 'Akira' es más que eso, es más que un espectáculo visual y más que una película de acción. Detrás del caos se construye una historia con personajes llenos de matices que no se reducen a malos o buenos, sino que son todos víctimas del mundo en el que les ha tocado sobrevivir y eso es algo que se refleja en su psicología de tal manera que incluso hay espacio para tocar, de manera más o menos profunda, ciertos conceptos filosóficos como el del superhombre de Nietzsche.
En definitiva, una obra emblemática y llena de escenas para el recuerdo (¿será la de la moto de Kaneda una de las más homenajeadas de la historia del anime? Recuerdo que cuando era pequeño pedí esa moto por Reyes y me trajeron calcetines xD). Absolutamente imprescindible para los amantes de la ciencia ficción.
PD: Todo el mundo alabando la capacidad profética de Los Simpson, pero 'Akira' predijo en 1988 que Tokyo sería la encargada de organizar los Juegos Olímpicos de 2020 y que además la gente pediría su cancelación :O.
Trailer
Sinopsis
Corre el año 2019. Un estado policial, políticos tramposos, sectas religiosas, revolucionarios y un proyecto científico secreto se combinan para causar una atmósfera explosiva en Neo-Tokyo. Todos los grupos rivales quieren controlar a Akira, un chico con extraños poderes psíquicos que ha sido mantenido bajo custodia criogénica por más de 30 años. En medio de esta tensa atmósfera, un joven psíquico llamado Tetsuo libera a Akira.
Dirigida por Katsuhiro Otomo 124min 1988
El 85% de expertos la han valorado positivamente con una media de 7,8
Sinopsis
Corre el año 2019. Un estado policial, políticos tramposos, sectas religiosas, revolucionarios y un proyecto científico secreto se combinan para causar una atmósfera explosiva en Neo-Tokyo. Todos los grupos rivales quieren controlar a Akira, un chico con extraños poderes psíquicos que ha sido mantenido bajo custodia criogénica por más de 30 años. En medio de esta tensa atmósfera, un joven psíquico llamado Tetsuo libera a Akira.
Ficha técnica:
- Título original: AKIRA
- Director: Katsuhiro Otomo
- Guión:
- Duración: 124 minutos
- Trailer: Ver trailer
- Estado: Estrenada
- Año: 1988
- Fecha Estreno: 1988-06-10
- Género: Animación Ciencia ficción Acción
- Idioma original: Japonés
- Estudio: MBS Sumitomo Corporation TOHO Kodansha Tokyo Movie Shinsha Bandai Hakuhodo LaserDisc Corporation
- Presupuesto: 5.700.000 $
- Recaudación: 49.000.000 $
- País producción:
Trailers
In Cinemas October 22
Official Trailer
Official Trailer in 4K
Críticos Prestigio
Ver todas
¿Qué es Akira?
Obra maestra y clave en la historia de la animación.
La animación es magnífica, una animación que siendo de 1988 le da muchas vueltas a algunas producciones niponas actuales. También es cierto que es la película más cara de animación japonesa (si no hay alguna que la haya superado) con 8 millones de euros de presupuesto.
La trama es compleja, se presentan diversas líneas argumentales que terminan convergiendo en una sola. No hay explicaciones fáciles, se plantean preguntas y se deducen respuestas a través de los diálogos, los pequeños detalles y de los sucesos que van ocurriendo.
Como referencias, es cierto que uno puedo observar similitud con Blade Runner (1982) de Ridley Scott, pero yo iría incluso más atrás en el tiempo, pues en la esencia de Neo-Tokyo no puedo dejar de ver rasgos de la genial "Metrópolis" (1927) de Fritz Lang.
Es una obra alucinante que se disfruta desde el primer momento por todo lo que posee: ambientación, tramas, el contexto social, diversos personajes, y la ciencia ficción en su esplendor.
En cuanto al final, está claro que un final así va a ser controvertido. Será tanto aceptado como rechazado por distintos usuarios. A mí me ha fascinado, es cierto que no se dan respuestas y muchas cosas quedan abiertas a posibles teorías de los espectadores, es una una forma arriesgada de terminar una obra, pero en mi caso, me quedo muy satisfecho.
Valoraciones en tu crítica:
Akira es un clásico del cyberpunk que entiendo que haya marcado bastante en el mundo de la animación por su estética. No soy fan del anime, no la puedo juzgar como tal, de hecho los animes que he visto siempre me molestan un poco por 2 motivos: las expresiones de los personajes me parecen demasiado exageradas y a menudo las mujeres están en una segundo plano tan pero tan secundario que se centran en exaltar relaciones entre hombres que son infinitamente más intensas que con el supuesto interés amoroso femenino y se convierten en homorrománticas inconscientemente. Y Akira tiene ambas cosas, sí. Era esperado.
También tiene otras cosas mucho más interesantes, especialmente la construcción de esa urbe futurista llamada Neotokyo, donde podemos ver a bandas callejeras de jóvenes medio echados a perder, corrupción política, un Estado profundamente militarizado, protestas estudiantiles, experimentos científicos secretos... El contexto está muy bien representado, la animación es excelente y entras totalmente en el mundo. Lo que empieza con una carrera de motos entre bandas rivales termina en una especie de Big Bang inverso de energía pseudo filosófica con Tetsuo (y Akira) amenazando con destruir la existencia misma. Akira es una película de acción y misteriosos experimentos en las sombras pero también es una película metafísica y espiritual (o eso pretende).
El final me ha parecido un poco flipada, aunque lo que he deducido de la película es que ***contenido con spoilers***
Creo que este es el resumen del concepto más filosófico de la peli, pero luego todo está trufado de otros muchos temas quizás a mi parecer más interesantes (aunque poco explorados, sobre todo el tema de la corrupción política y la revolución). Hay escenas de acción un poco de venirse arriba, sobre todo cuando Tetsuo se pasa a creer Goku, muchas peleas y cosas así. Pero bueno, está bien, y tiene su chicha y su importancia histórica dentro del género así que eso hay que reconocérselo.
P.D. Kaneda y Tetsuo, si os gustáis pos liaros
Valoraciones en tu crítica:
Akira, peli de animación... y de culto.
Uno de los grandes títulos del siglo pasado y que marcó un punto de inflexión en su genero.
Tanto la animación, la ambientación de ese Neo Tokio y el retrato de la sociedad es impresionante.
Luego ya tanto el desarrollo como el final, sobre todo el final pues genera mucho controversia, o lo amas o lo odias, es el típico final interpretativo...
Los tres psíquicos "zombie" han sido lo que mas me ha gustado, los pobres, parecía que les hacia falta un cocido XD.
Valoraciones en tu crítica:
Críticas recientes
Ver todas
No hay críticas recientes, ¡anímate a escríbir al tuya!
Curiosidades
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta película.
Películas Similares
Paprika
Salt
Source Code
Big
Life of Brian
Critters
Perfect Blue
The Mission
Saw IV
Ran
8
7,9 







