Crítica de 1492: La conquista del paraíso por El9Pasajero
Redactada: 2025-07-24
Paramount presents,,,,
1492 by Ridley Scott.
Quien no conoce la historia ya escrita de Cristófulo Colón? Pues parece que esta gente: No . O como siempre digo, Tito Riley es un cuenta cuentos y en sus futuros de ciencia ficción es un genio, pero a la que pone los pies en el suelo terrenal pierde su efectividad . Y necesitará dos horas y media en desarrollar su versión de los hechos.
Contará en el reparto con los nuevayorkinos Armand Assante y Sigourney Weaver, al francés Gerard Depardieu, al canadiense Michael Wincott y a los españoles Fernando Rey y la gran Angela Molina . Botto, Guillem Cuervo y Mañas son comparsa .
Pues vamos pues para Sevilla que cuentan que hacen unas barbacoas acojonantes con carne bien fresca.
Visitaremos a la Reina Isabel la Católica para plantar un huevo, a no , que eso fue en un universo paralelo. Y no sabia que fuese pelirroja o cobriza, pero las licencias es lo que tienen .
La mayor parte de las cuestiones importantes se resolverán tras ligeras disputas y luego nos echaremos unas risitas para faltarle al respeto al ‘rigor’histórico. La travesía en Mar genera mínimas tensiones y huele a ‘puta’. Tambien veremos tierra en plena noche. La primera toma de contacto con los indígenas también la arreglan a risas. Se nota como recogen ideas de ‘La Misión’ aunque no engañan a nadie porque no fueron tan generosos con los foráneos .
Hemos acabado la primera parte de la película bastante justitos con un botafumeiro tipo obus paseándose por Granada. Allí fijo que ya van todos fumadísimos. El rollito mesiánico se impone en la segunda mitad y tras levantar la primera iglesia resulta que firma el proyecto de la primera ciudad andina un tal Leonardo da Vinci.
La aparición del cadavérico Adrián de Mujica interpretado por Michael Wincott parece sacada del set de Entrevista con el vampiro y será el incitador de una revuelta que pondrá las cosas en su sitio.
A partir de aquí navegaremos en un mar muy confuso donde parece que han vuelto a los psicotrópicos porque vamos a alucinar un rato. Dios ante tanto despropósito pilla un berrinche y hará acto de presencia.
Menos mal que aparecerá para arreglarlo todo Don Francisco de Bobadilla alias Hector Salamanca haciendo del nuevo Gobernador de las Indias pero sin campanilla.
QUE ES LO QUE MENOS ME HA GUSTADO? Volverla a ver. La vi en cine y salí disgustado. Tenia en gran estima al director y me fastidió mucho la libre versión que se marca Tito Scott. Toda la historia del amigo Colón está llena de suposiciones, donde nació? , de donde salieron las naves? que ‘relación’ tenía con la reina Isabel? , la historia del huevo?. Y quedan unas cuantas , pero Scott se saca de la manga un supuesto libro escrito por uno de los hijos de Cristo’ful’ y la lia de mala manera.
QUE ES LO QUE MÁS ME HA GUSTADO?
La música de Vangelis que ya nos regaló una dècada antes con la orquesta de Chicago ‘Blade Runner’ aqui está comedido, pero aderezada con los gemidos del maestro Morente le da un toque único, aunque he estado esperando que arrancara la seguiriya porque se hacía repetitivo el lamento. La fotografia siempre es sinónimo de maestria con Ridley Scott y ha jugado con el sol con mucho arte.
QUE TITULO ALTERNATIVO LE PONDRíAS?
- Aqui se reparten ostias, como panes
- El L’oro de San Salvador
- Por los huevos de Colón
- Colon, blanquea mejor.
1492 by Ridley Scott.
Quien no conoce la historia ya escrita de Cristófulo Colón? Pues parece que esta gente: No . O como siempre digo, Tito Riley es un cuenta cuentos y en sus futuros de ciencia ficción es un genio, pero a la que pone los pies en el suelo terrenal pierde su efectividad . Y necesitará dos horas y media en desarrollar su versión de los hechos.
Contará en el reparto con los nuevayorkinos Armand Assante y Sigourney Weaver, al francés Gerard Depardieu, al canadiense Michael Wincott y a los españoles Fernando Rey y la gran Angela Molina . Botto, Guillem Cuervo y Mañas son comparsa .
Pues vamos pues para Sevilla que cuentan que hacen unas barbacoas acojonantes con carne bien fresca.
Visitaremos a la Reina Isabel la Católica para plantar un huevo, a no , que eso fue en un universo paralelo. Y no sabia que fuese pelirroja o cobriza, pero las licencias es lo que tienen .
La mayor parte de las cuestiones importantes se resolverán tras ligeras disputas y luego nos echaremos unas risitas para faltarle al respeto al ‘rigor’histórico. La travesía en Mar genera mínimas tensiones y huele a ‘puta’. Tambien veremos tierra en plena noche. La primera toma de contacto con los indígenas también la arreglan a risas. Se nota como recogen ideas de ‘La Misión’ aunque no engañan a nadie porque no fueron tan generosos con los foráneos .
Hemos acabado la primera parte de la película bastante justitos con un botafumeiro tipo obus paseándose por Granada. Allí fijo que ya van todos fumadísimos. El rollito mesiánico se impone en la segunda mitad y tras levantar la primera iglesia resulta que firma el proyecto de la primera ciudad andina un tal Leonardo da Vinci.
La aparición del cadavérico Adrián de Mujica interpretado por Michael Wincott parece sacada del set de Entrevista con el vampiro y será el incitador de una revuelta que pondrá las cosas en su sitio.
A partir de aquí navegaremos en un mar muy confuso donde parece que han vuelto a los psicotrópicos porque vamos a alucinar un rato. Dios ante tanto despropósito pilla un berrinche y hará acto de presencia.
Menos mal que aparecerá para arreglarlo todo Don Francisco de Bobadilla alias Hector Salamanca haciendo del nuevo Gobernador de las Indias pero sin campanilla.
QUE ES LO QUE MENOS ME HA GUSTADO? Volverla a ver. La vi en cine y salí disgustado. Tenia en gran estima al director y me fastidió mucho la libre versión que se marca Tito Scott. Toda la historia del amigo Colón está llena de suposiciones, donde nació? , de donde salieron las naves? que ‘relación’ tenía con la reina Isabel? , la historia del huevo?. Y quedan unas cuantas , pero Scott se saca de la manga un supuesto libro escrito por uno de los hijos de Cristo’ful’ y la lia de mala manera.
QUE ES LO QUE MÁS ME HA GUSTADO?
La música de Vangelis que ya nos regaló una dècada antes con la orquesta de Chicago ‘Blade Runner’ aqui está comedido, pero aderezada con los gemidos del maestro Morente le da un toque único, aunque he estado esperando que arrancara la seguiriya porque se hacía repetitivo el lamento. La fotografia siempre es sinónimo de maestria con Ridley Scott y ha jugado con el sol con mucho arte.
QUE TITULO ALTERNATIVO LE PONDRíAS?
- Aqui se reparten ostias, como panes
- El L’oro de San Salvador
- Por los huevos de Colón
- Colon, blanquea mejor.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Mostrar todos los comentarios
Comentarios
Más que critica podemos llamarlo revisión con los ojos de un polizón interestel·lar.
O como me gusta llamarlas, Mis Novenas.
Y siempre encantado de que te amenizen un ratiño.