Esta es una película del director Ridley Scott que narra uno de los momentos más significativos de la historia, el descubrimiento de América por la tripulación de Cristóbal Colón. Personalmente, siento que las películas que abordan hechos históricos como este a menudo no logran capturar toda la esencia y terminan omitiendo detalles importantes. Por eso, en el ámbito de la ficción, prefiero las series a las películas para tratar estos temas. Y eso que esta película tiene una duración de dos horas y media, lo cual no está nada mal.
El largometraje va directamente a la aventura de unos valientes que se embarcaron en tres galeones y cruzaron el Atlántico sin saber cuánto tiempo tardarían en llegar a las Indias, puesto que desconocían que hubiera un nuevo continente en medio.
Se busca es dar pequeñas pinceladas de los diferentes momentos de este hito histórico, desde el visto bueno de los Reyes Católicos al viaje, hasta los últimos días de Cristóbal Colón, entre medias el espectador ve la desesperación durante la navegación de la tripulación viendo que el viaje se eternizaba, además de las disputas y diferencias de punto de vista de muchos personajes que forman parte del reino de Castilla.
Pero el objetivo principal de la cinta es mostrar al espectador el descubrimiento de un nuevo mundo, de nuevas culturas y de nuevas civilizaciones. Y lo hace de forma metafórica como si se llegara a un paraíso, la escena de la llegada a las nuevas tierras da una sensación de toparte de repente con un mundo completamente distinto en el momento que se despeja la bruma del mar, como si de un oasis se tratara después de un larguísimo y desesperante viaje por el mar.
La película se centra en las diferencias culturales entre los indígenas y los españoles, un abismo entre unos y otros, y en la dificultad de su convivencia debido a que unos y otros no tienen nada que ver, empezando por dificultades en la comprensión del lenguaje. Se muestra la crudeza de la convivencia mostrando su violencia, las enfermedades, las traiciones y la presión que sufre Cristóbal Colón por la búsqueda de oro. Hablando del personaje principal y protagonista de la historia, ¿era Gérard Depardieu el idóneo para interpretar a Cristóbal Colón? Pues no se si otro actor lo hubiera hecho mejor, pero Gérard Depardieu está muy convincente en su personaje, mostrando un Cristóbal Colón visionario y obsesivo, un hombre impulsivo, orgulloso y que cree firmemente en sus ideas, pero también muestra sus carencias en la de poder gobernar y llevar a cabo esa idea del nuevo mundo que le promete a la Reina Isabel de Castilla que es interpretado por Sigourney Weaver.
A nivel de interpretación Gérard Depardieu destaca por encima del resto, donde hay actuaciones correctas, notables y otras forzadas, hay un cóctel de todo.
Pero para mí el punto fuerte sin duda del film es su banda sonora de Vangelis, sublime, sin ninguna duda realza la historia que se está ofreciendo al espectador, creo que esta película se recuerda especialmente por su banda sonora, sin ella creo que quedaría un poco en el olvido porque narrativamente tampoco es tan espectacular, sin entrar en las licencias e inexactitudes que se hayan producido durante el metraje. También en algunas secuencias más dramáticas, la banda sonora es el quejío flamenco y una guitarra española, ¿guiño a España? Supongo que sí.
La historia atrapa por lo sorprendente que en si es, donde la ambientación también consigue de forma muy aceptable mostrar el contraste de las dos culturas, con un ritmo adecuado en la narrativa, pero con todo esto no me ha parecido una película sublime, es correcta y entretiene sin más.
En definitiva, Ridley Scott busca una película ambiciosa, pero que es muy difícil de ejecutar por la densidad de los acontecimientos que no se pueden plasmar todos en un largometraje haciendo que se dé un repaso del acontecimiento muy superficialmente. El único personaje en el que se profundiza algo es en Cristóbal Colón, todos los demás apenas se conoce de ellos. El personaje de la reina Isabel de Castilla queda muy difuminado, un casi pasaba por allí y fue clave en este hito. Por eso siempre prefiero ver series históricas porque se profundiza mucho más en los personajes y en el acontecimiento en sí, pero de todas formas merece la pena verla al menos una vez en la vida.
Desafío especial Verano 2025:
¿Qué es lo que más te ha gustado? Sin ninguna duda y de largo la espectacular banda sonora.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? Es un hito muy importante con muchos personajes y acontecimientos y se profundiza muy poco, tanto en los personajes como en algunos acontecimientos.
¿Qué título alternativo le pondrías? Ya estamos aquíiiii
Trailer
Sinopsis
Una recreación del descubrimiento del Nuevo Mundo por Cristóbal Colón y su efecto en el pueblo indígena.
Dirigida por Ridley Scott 154min 1992
El 43% de expertos la han valorado positivamente con una media de 5,7
Sinopsis
Una recreación del descubrimiento del Nuevo Mundo por Cristóbal Colón y su efecto en el pueblo indígena.
Ficha técnica:
- Título original: 1492: Conquest of Paradise
- Director: Ridley Scott
- Guión:
- Duración: 154 minutos
- Trailer: Ver trailer
- Estado: Estrenada
- Año: 1992
- Fecha Estreno: 1992-10-09
- Género: Acción Aventura Drama Historia
- Idioma original: Inglés
- Estudio: Due West Cyrkfilms Légende Films France 2 Cinéma Scott Free Productions
- Presupuesto: 47.000.000 $
- Recaudación: 7.191.399 $
- País producción:
Trailers
1492: Conquest of Paradise - Trailer
Críticos Prestigio
Ver todas
1492: La conquista del paraíso es una película histórica protagonizada por Gérard Depardieu, Armand Assante, Sigourney Weaver, Michael Wincott,...... Dirige Ridley Scott.
La película sigue a Cristóbal Colón, un navegante convencido de que la Tierra es redonda y que puede encontrar tierra firme más allá del océano. Una vez consiga el apoyo de Castilla, zarpará rumbo al horizonte para cambiar los mapas para siempre.
Una película que reúne numerosas malas decisiones. Desde el reparto, que aunque hay numerosos secundarios (algunos españoles haciendo de españoles) que sí cumplen lo suficiente, los principales, concretamente los 4 que menciono arriba, pues no me cuadran. Los dos supuestamente españoles parecen caricaturas, Weaver es más un error de peluquería que de cásting, pero Depardieu también encaja poco. Parece como si hubieran estado obligados a que fuera él.
Además, nos presentan un Colón muy inteligente, que sin duda lo era, muy hábil para convencer a toda una reina, que sin duda lo era, pero llegado cierto momento, nos meten la de "los españoles conquistadores eran malos malísimos, despiadados, asesinos" y todo eso, pero en este caso estaban liderados por un bondadoso buenísimo noble y majo líder, porque claro, no era español, y es el protagonista así que también debe ser un héroe.
Al margen de eso, la película es un plomo, un peso muerto que elige mal los momentos en los que extenderse en sus diálogos. Se nota a menudo que quieren correr, dar sensación de paso del tiempo, pero de una forma muy tediosa.
Luego tiene su momento de entrar algo más en acción, una acción que pretende ser desgarradora, despiadada, cruel, pero que en sus formas, casi se hace molesta de ver.
La puesta en escena es muy teatral, muy palpable en lo que seguramente sea el punto más fuerte de la película. Hay buenos momentos de despliegue de medios en los que están trabajando o los barcos zarpan, con la música de Vangelis que le aporta solemnidad y gusto a la escena.
¿Qué es lo que más me ha gustado?
El párrafo anterior. La música y la puesta en escena.
La risa que me ha dado cuando han mencionado a los hermanos Pinzón (es).
¿Qué es lo que menos me ha gustado?
Coger una historia real para inventarse casi todo para los adornos cinematográficos (y puyeros). Además de que la película es muy aburrida.
Título alternativo.
Cristóbal Colón, de oficio explorador pacifista.
Valoraciones en tu crítica:
1942 la conquista del paraíso es un drama histórico que lo dirige ridley scott(si el de alien) y viene protagonizada por gerard depardieu como ese colon y sigourney weaver como la reina Isabel que hace un gran trabajo si me preguntáis.
La película nos narrara los acontecimientos que llevaron al descubrimiento de América, esa llegada de colon al nuevo continente y los efectos y sucesos que se dieron a raíz del mismo tanto en los que llegaron como en los nativos.
Lo mejor
La música que suena está muy bien escogida para el momento histórico que acompaña se nota la grandeza detrás.
El reparto es de sobra conocido en cuanto a rostros y nombres lo cual es un puntazo para ayudar a meterse en estas historias sobre todo para los que no nos gusta la misma, tenemos a depardieu, sigourney weaver, arnold vosloo, angela molina por nombrar algunos que me son mas relevantes.
Los diálogos son de esos que merecen la pena ayudan al guion no son un lastre acompañados por supuesto de un doblaje al español en condiciones.
Los efectos, los escenarios, ambientación de época todo el cuidado en los detalles que pone.
Lo malo
Es demasiado extensa la película y tiende mucho a lo ostentoso, es entretenida si pero no en exceso.
reto
¿Qué es lo que más te ha gustado?
La banda sonora creo que magnifica a toda la película y la eleva por encima ya sea del guion, diálogos, interpretaciones.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Que intenta ser tan completa tan perfecta que acaban alargando la película mas de lo necesario, me da la sensación de que va un poco pasada de rosca
¿Qué título alternativo le pondrías?
Nuevos horizontes
Valoraciones en tu crítica:
Una película que solo se puede ver como resultado de una serie de malas decisiones: la elección de Gérard Depardieu para interpretar a Cristóbal Colón, la duración extremadamente larga de una historia que se hace pesada y plomiza, el blanqueamiento del propio Colón como una especie de héroe... Desde luego había escuchado las teorías de que Colón era español, italiano, catalán, gallego y hasta portugués, pero la versión del Colón francés es nueva. Con ese acento que parece que te va a prepagag una sena de picogteo.
Entre las cosas positivas tenemos la banda sonora de Vangelis, que mejora escenas que en sí tampoco serían para tanto. Aunque hay planos muy buenos, la trama es un despropósito donde Colón es el gran héroe que "quiere hacer las cosas bien" porque él tiene "un sueño" (que se cree Martin Luther King o algo) pero son los demás que lo rodean (sobre todo nobles) los que quieren pasar a cada indígena por la espada y establecer otra forma de hacer las cosas. Lo más gracioso es ver al Moxica este con su rostro cadavérico y siempre vestido de negro, para que te des cuenta de que es el malo. Del reparto es un poco triste ver a Ángela Molina de esposa devota y sufriente, es demasiada actriz para el papel de mierda que le han dado.
Son 2 horas y media de metraje porque quieren contar muchas cosas, pero al mismo tiempo no las complejizan lo suficiente. No hay ningún relato sobre las consecuencias que tienen en los indígenas la llegada de los españoles, la mayor parte de conflictos no se explican y todo se reduce a que Colón falló en su sueño tanto por las dimensiones de la empresa que tenía entre manos como por las presiones de otros intereses que querían que la conquista fuese por otros derroteros. Y a tomar por culo. La escena en la que ***contenido con spoilers*** tiene unos aires proféticos horribles. Después también dejan caer una posible ¿relación romántica? entre Isabel la Católica y Colón... No se entiende. Las localizaciones, el vestuario... están bien, pero no puede escapar de ser una película con demasiada pompa y con una versión muy libre y unilateral de la historia. No está a la altura de otras grandes obras que hizo Ridley Scott en el cine.
¿Qué es lo que más me ha gustado? La banda sonora, otro trabajo excelso de Vangelis.
¿Qué es lo que menos me ha gustado? Lenta y larga, se monta una película tremenda para vendernos a Cristóbal Colón como una especie de héroe fallido. Gérard Depardieu tampoco es el actor adecuado para el papel.
¿Qué título alternativo le pondría? Los que se creían salvadores.
Valoraciones en tu crítica:
Críticas recientes
Ver todas
1492: La conquista del paraíso (1492: Conquest of paradise), de 1992, de Ridley Scott, es otro de los habitualmente gigantescos proyectos en que le gusta embarcarse, esta vez con motivo del quinto centenario del supuesto descubrimiento de América, y digo supuesto, porque estaba descubierta ya desde hacía mucho tiempo, lo único es que algunos no se habían enterado todavía, pero el egocentrismo del hombre "civilizado" no tiene límites.
Como siem...
Ahora se diría que en aquel año de 1492, España estaba en su prime como nación. Es absurdo explicar un contexto histórico que todo el mundo conoce, sólo recalcar que éramos primera potencia mundial. El quinto centenario del mayor hito de la navegación española, fue muy sonado también, fueron numerosos los acontecimientos que celebraron dicha efeméride en nuestro país.
La importancia para la historia de la humanidad de tan tremendo hallazgo, h...
Paramount presents,,,,
1492 by Ridley Scott.
Quien no conoce la historia ya escrita de Cristófulo Colón? Pues parece que esta gente: No . O como siempre digo, Tito Riley es un cuenta cuentos y en sus futuros de ciencia ficción es un genio, pero a la que pone los pies en el suelo terrenal pierde su efectividad . Y necesitará dos horas y media en desarrollar su versión de los hechos.
Contará en el reparto con los nuevayorkinos Armand Assante y ...
1492: La Conquista del Paraíso, película dirigida por Ridley Scott para conmemorar el V Centenario del Descubrimiento de América. Visualmente, la película es muy buena, la fotografía de Adrian Biddle nos muestra la grandeza del océano, la belleza "Nuevo Mundo" en contraste con el "Viejo Mundo". Y la última pata buena del banco es la banda sonora de Vangelis. Gérard Depardieu no me gusta como Colón, Sigourney Weaver, como la Reina Isabel está b...
Gran dirección, grandes actores, impresionantes paisajes, mejor vestuario, gran banda sonora... ¿y por qué esta película no se la conoce más?
No digo que tuviera que ganar un Oscar, pero un reconocimiento creo que si.
Es de las mejores "peliculas" de Cristobal Colón.
Además, habiendo rodado en las localizaciones exactas como Sevilla, Granada, América del Sur...no se, más fiel no se puede ser.
Curiosidades
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta película.
Películas Similares
August 15th
Five Times Two
Against the Wall
Holiday Spin
Say Goodbye!
The Duellists
The Whistler
Crazy
Woyzeck
6,4
6,3 








