Críticas de Indiana Jones y el templo maldito

Logeate para poder valorar esta película

1935. Shanghai. El intrépido arqueólogo Indiana Jones, tras meterse en jaleos en un local nocturno, consigue escapar junto a una bella cantante y su joven acompañante. Tras un accidentado vuelo, los tres acaban en la India, donde intentarán ayudar a los habitantes de un pequeño poblado, cuyos niños han sido raptados.

1984
118 min
Aventura Acción

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Indiana Jones y el templo maldito

7 / 10
En segunda película de Indiana Jones, tenemos al fantástico Tapón, un compañero de aventuras que me tiene enamorada, le da una parte cómica muy bonita a la historia.
La "dama en apuros" en cuestión de esta peli, lo siento, pero me pone de los nervios y no le pega nada a nuestro héroe.
Me encanta la persecución en vagoneta de las minas, sería genial una atracción así

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Todo el mundo dice que es la peor de las tres primeras y puedo entender que digan eso, pero sigue siendo muy buena. La cosa es que parece que quisieron darle un punto de humor más que a la anterior, y pasa es o metieron a dos personajes un tanto peculiares, a la rubia chillona y al niño que no callaba ni debajo del agua. A Tapón se le coge cariño enseguida, y a la otra si que es verdad que a veces se hace un poco pesada, pero tampoco como para cargarse la peli. De hecho no tiene demasiado protagonismo y algunas de sus escenas están muy divertidas.

Luego hay que hablar de eso, de las escenas míticas, porque en esta peli hay un montón y no tienen desperdicio. El comienzo ya es un clásico, pero luego está la cena, las vagonetas, el kalimaaa... Son momentos que ya forman parte de la historia del cine, pero es que el resto de la peli tampoco se queda atrás, y tiene pues lo que uno pensaría que debe tener cualquier peli de Indiana Jones, es decir, aventuras, acción y a Indy salvando el día.

Además con el estreno de las siguientes pelis que hicieron en la trilogía creo que esta se ha revalorizado bastante, porque ni la calavera de cristal ni el dial del destino están a su altura, y a decir verdad echo de menos este tipo de cine que se hacía antes. No se si es la nostalgia o que realmente el cine ha cambiado, pero aventuras como esta, poquitas.

Buenisima desde luego y muy digna dentro de la trilogía.

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Está considerada por muchos como la entrega menos inspirada de la trilogía clásica de Indiana Jones y, aunque entiendo los motivos para tal afirmación, creo que 'Indiana Jones y el templo maldito' es no solo una grandísima secuela, sino también otro magnífico paradigma del buen cine de aventuras. La película, cronológicamente ambientada antes que su predecesora, nos lleva hasta una recóndita aldea de la India donde nuestro intrépido protagonista, esta vez acompañado de un pequeño huérfano apodado Tapón y de una histriónica artista llamada Willie, cambiará la búsqueda de reliquias bíblicas por la de unas piedras místicas así como a los nazis, villanos recurrentes en la franquicia, por la extraña secta de Los Estranguladores Thugs. Un evidente cambio de tono con respecto a 'En busca del arca perdida' que George Lucas y Steven Spielberg, ambos influenciados por una serie de convulsos cambios en sus vidas, aprovecharon para concebir la que sin lugar a dudas es la historia más oscura e intensa que ha protagonizado el mítico cazatesoros.

Curiosamente, ese aire tan siniestro que caracteriza a la película y a toda su espiral de magia negra, rituales malignos y sacrificios humanos encuentra un más que necesario equilibrio en una pronunciada carga cómica que supera, y por mucho, a la vista en la primera entrega. Ese toque de humor, odiado y amado a partes iguales, recae especialmente en el constante tira y afloja entre los arrebatos histéricos de Willie y el descaro del ocurrente Tapón —entrañablemente interpretado por un jovencísimo Ke Huy Quan—, dando así lugar a una peculiar familia disfuncional con el bueno de Indy a la cabeza. Como si el pobre no tuviera ya bastante con enfrentarse a una secta demoníaca, oiga. De hecho, aquí veremos una versión todavía más humana de Indiana en la que el arqueólogo, notablemente sobrepasado por las circunstancias, sufrirá lo que no está escrito en su particular camino por alcanzar la gloria. Sangre, sudor, lágrimas, risas y un ritmo delirante reunidos así en la aventura más alocada de Indy y en una muestra más, si es que hacía falta, de que segundas partes sí pueden ser buenas.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Posiblemente el inicio más trepidante de la década y lo mejor es que no baja el ritmo hasta los títulos de crédito. Spielberg había creado un héroe en la primera película de la serie que tenía carisma para muchas más aventuras.
Revisada, junto con la primera, me sigue pareciendo un divertimento de primer nivel, más oscura de lo recomendable para público infantil, pero que te mantiene enganchado a la butaca cada minuto. Para mi, la más completa de la saga.

Valoraciones en tu crítica:

10 / 10
peli de aventuras y entretenimiento perfecta
sin fisuras, con un gran ritmo y grandes personajes
imprescindible

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Segunda entrega con más aventuras y acción (aunque quizá más inverosímiles). Es un poco más floja que la anterior, pero aún así tiene escenas icónicas como la persecución en la mina o todas las de Shorty, que es un crack.

¿Ves? Esta no ha envejecido tan bien. Willie se convierte en damisela en apuros que no hace más que quejarse y gritar. Me pone nerviosa que simplemente se quede mirando mientras Indiana y Shorty pelean. Sí, un crío de unos 10 años puede pelear contra los malos pero la mujer no. Pero bueno, es 1984.

Oh, y qué ascazo tanto bicho, por favor.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Indiana Jones y el templo maldito, para mí la mejor de la saga, nos vuelve a mostrar las auténticas aventuras de Indiana Jones, creo que en su esencia más aventurera adentrándose esta vez y de forma accidental en el corazón de la India, para ayudar a un pueblo remoto de ésta.

En esta aventura le acompañará un pequeño niño huérfano y la bella chica, esta vez cantante (no falla la chica guapa, esta vez rubia en las películas del arqueólogo y con los topicazos de antaño poniéndola de rubia tonta).

De forma casual y bastante inverosímil o fantástica según se mire se adentra en una trepidante aventura, tirarse de una avioneta en una lancha inflable y que caiga así de bien, que no te rompas nada y que caigas luego por un precipicio a un rio con ciertos rápidos y no les pase ni un rasguño, es una sobrada importante , pero estas licencias al final son lo de menos, aquí como en la primera entrega vuelve a primar la acción por encima del diálogo, mucha aventura, adentrarse en lugares recónditos, persecuciones, explosiones, peleas y muchas situaciones cómicas, algo que aumenta con respecto a la primera entrega, eso sí para los más aprensivos hay algunas escenas un poco asquerositas, pero nada que no se pueda ver.

Un dato curioso es que esta entrega la historia transcurre en el 1935, un año antes que su antecesora.

Para mí en esta hay una clara mejoría técnica y se pulen fallos con respecto a la primera entrega, y se mantiene su icónica banda sonora.

Con respecto a las interpretaciones se ve a Harrison Ford disfrutando de su personaje sacando todo su mejor repertorio para el deleite del espectador.

Se puede decir que gracias a esta película se consolida como un personaje icónico del cine y una saga con una cantidad de seguidores importante.

Igualmente recomendable que la primera para disfrutarla en familia o que las nuevas generaciones conozcan a este personaje que cautivo a tanta gente en la década de los ochenta.

Valoraciones en tu crítica:

9.5 / 10
Indiana Jones y el templo maldito es una película de aventuras protagonizada por Harrison Ford, Kate Capshaw y Ke Huy Quan. Dirigida por Steven Spielberg.

Tras un trato que sale mal en Shangai, Indiana, su joven compañero y la bella cantante del lugar, se ven obligados a huir en una avioneta que acaba estrellándose en la India. Una vez allí, tratarán de ayudar a los habitantes de un pueblo cuyos hijos han sido raptados.

Pues con permiso de Sean Connery, esta entrega siempre fue mi favorita. La más oscura de la trilogía inicial (las que vi de niño, las dos entregas tardías.... casi como si no existieran). Así he salido.

Tenemos una oscura y a la vez, pintoresca película de aventuras en la que nuestro protagonista se adentrará en un mundo de magia negra, de un culto tenebroso, y lo hará acompañado de un joven compañero de viajes con mucho coraje y de una cantante deseosa de joyas y comodidades, que le pondrán el contraste a lo que les rodea y la nota cómica, encontrando un buen equilibrio.

Quiero destacar la música, que sí, la pieza principal que todos tenemos en la cabeza es la que es, pero en cada entrega hay algún tema específico y el de esta entrega en particular es el que más me gusta.
La decoración y vestuarios hindúes, junto con el tono de la película hace que sea la que más se distancia del resto de entregas. Y creo que lo hace bien.

Quiero también destacar la escena de la ceremonia. He buscado un poco y resulta que el ritual que se nos presenta podría ser inventado, pero el culto no, los Thugs existieron. Sea como fuere, ESA escena siempre me encantó y lo sigue haciendo. Y la escena final muy bien también, digna de cine puro de aventuras.

Por cierto, aunque fuera la segunda entrega, se ubica en el tiempo antes que En busca del arca perdida.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Seguramente la película más floja de la trilogía original en cuanto a trama y argumento, aunque la temática de una secta ancestral, las torturas, los rituales y la magia negra junto a la ambientación india le aporta un tono oscuro diferente a su predecesora.

Si bien Willie es irritante, su función en la película tiene un objetivo y, al contrario que Marion, su aparición sí es relevante para el desarrollo de la historia.

Sin embargo, es la relación de Indiana Jones con su pequeño compañero la que queda en el recuerdo. El carismático y simpático Tapón, con sus ocurrencias, es 'mucho divertido' a la vez que entrañable.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Segunda entrega de las aventuras del doctor Jones, en este caso un poco mas oscura, la más divertida, destacando el inolvidable personaje de "Tapón". Entrañable y memorable por su forma de conducir, por sus patadas, por sus bromas, por su fidelidad a nuestro querido "Indi" y por su forma de sonreír. Y como no a la joven Kate Capshaw, que al final también colabora y mucho para ser entretenida y muy graciosa la película, pues esos momentos de gritos (especialmente los de la selva, mira que me reí con esa escena) y con el vestido arrastras para todas partes son muy icónicos.
Pero si es verdad que aunque empieza muy fuerte y con mucha acción, sigue con un bajón muy pronunciado el cual se nota, siendo bastante aburrida, que lo salva los momentos de humor. Pero ya luego al final vuelve a subir la acción y mantenerse bastante bien pues tiene un ritmo frenético. Aun así son casi dos horas de película que se te pasan volando y casi no te enteras.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Aunque es algo mas floja que la anterior sabe llevar muy bien el ritmo y que sea muy emocionante.

Se nota que Harrison Ford esta cómodo en la piel de Indiana (por eso este personaje le gusta mucho mas que Han Solo).

Su pequeño compañero Tapón pone la guinda cómica a la cinta, lo cual es de agradecer.

Una gran secuela

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.7 536