Críticas de El día de los animales

Logeate para poder valorar esta película

Un grupo de excursionistas se aventuran hacia la montaña, y son atacados por los animales salvajes. Aparentemente, una reducción drástica del ozono ha provocado una mutación en algunos animales.

RESEÑAS Y VALORACIONES DE El día de los animales

1.5 / 10
Bueno, tras ver esta película pienso que mi Iluminación Espiritual se ha adelantado unas 473 reencarnaciones, porque tremendo castigo divino…

(Woke Alert) Lo primero que me planteo viendo la sinopsis y teniendo en cuenta el año en el que fue creada es cuántos animales habrán salido perjudicados en este tipo de producción. Si en El Señor De Los Anillos se tuvo que sacrificar caballos por malas prácticas, en una peli de los ’70 habrá tenido lugar toda una carnicería.
Procedo a reproducir la película y menos mal que en el texto introductorio especifican que es una dramatización de lo que podría pasar si no se cuida la capa de ozono (intento dejar el wokismo de lado pero no me lo permiten), porque si no es por la advertencia es probable que alguien pudiera pensar que es un documental de Netflix (Modo Ironía On, obviamente). Lo siguiente que veo es el nombre de Leslie Nielsen en los créditos e intento maquinar alguna estrategia para no descojonarme nada más verle la cara, porque me es imposible no encasillarlo en cintas de humor muy absurdo que amaba en mi infancia, sin imaginarme que aquí interpretaría a un Totally Insane-Macho Ibérico Violador-Maltratador De Ricas De Beverly Hills-Luchador De La Pressing Catch Que No Duda En Enfrentarse A Osos Cabreados .
La cinta avanza con diálogos absurdos, técnicos de cámara que deciden salir reflejados en cristales de ventanas o en espejos retrovisores a los que solo les falta mandar un saludo a sus novias, ratas acróbatas y perros con arietes medievales echando abajo cabañas o creando estrategias de invasión dignas de los velocirráptores de Jurassic Park

Si no estás obligado a verla por tu honor de Samurai participando en el reto de Halloween (un afectuoso abrazo a quien haya decidido introducirla), por favor, NO LO HAGAS!
Espero de todo corazón que mi sacrificio valga de algo…

Valoraciones en tu crítica:

El día de los animales

Un grupo de excursionistas se aventuran hacia la montaña, y son atacados por los animales salvajes. Aparentemente, una reducción drástica del ozono ha provocado una mutación en algunos animales.

Nos encontramos ante una película con una trama simple; problemas ambientales y como afectan a los animales. Debo decir que me esperaba algo más tipo masacre por el tema de la película, y sinceramente vaya chasco. En primer lugar terror como tal, no hay, tardan muchos minutos el meterte en la atmosfera de todo lo sucedido(sobre todo los primeros 45 min que a mi parecer es demasiado tiempo para meterte en situación y ni aun así durante más minutos tampoco es que te metan en situación), por otro lado han desaprovechado el tema animales y el cambio de comportamiento que estos tienen, lo hacen casi al final, cuando posiblemente habría sido mejor llevado si lo hubieran utilizado muchísimo antes.

En cuanto a los personajes, ninguno destaca más que el resto, todos andan en el mismo nivel de interpretación y no es que tengan algo en lo que sobresalir.

En general una película aburrida, con una premisa muy simple, y con un guion que más que entretener te acaba aburriendo, pues pocas cosas pasan.

Valoraciones en tu crítica:

*✩ Animal ✩*

En un intento de concienciar al espectador acerca de los múltiples problemas medioambientales que afectan negativamente en la capa de ozono. El director «William Girdler», nos presenta un punto de vista hipotético basado en el estudio de unos científicos.

Esta historia pretende impresionar con el objetivo de aleccionar al espectador sobre la contaminación y el impacto medioambiental mediante una visión oscura donde, tanto animales como personas, se ven influenciados por una sucesión de cambios climáticos; y no es una idea tan descabellada si lo pensamos bien. En los últimos años se han podido observar diversos cambios en el comportamiento de muchos animales a causa del cambio climático, ¿Recordáis los cortometrajes que se nominaron este año? "All That Breathes o Houlout" son un claro ejemplo de todo esto.

Está claro que la idea en sí es acertada, pero no termina de funcionar el planteamiento. Uno de los principales factores que repercuten en el resultado recae en el guion, pues carece de la emoción y tensión necesaria para mantenerme en vilo durante toda la pelicula. Otro factor seria las actuaciones que, aun no estando del todo mal, a veces son tan histriónicas que no me terminan de resultar creíbles. A todo esto, tampoco le favorece ese tono surrealista y risible que termina por apoderarse completamente de la historia. Al menos tenemos unos planos de animales interesantes.

ʕ ´(エ)ˋ ʔ No la recomiendo ✩*

Pd: No es un film de terror sino un thriller de ciencia ficción. Apta si evitas pasar miedo, pero desaconsejable si buscas terror del bueno.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
No tiene misterio, es tal cual lo que dice la sinopsis, si viniste buscando animales agresivos esta es tu película, no hay más. No es un peliculón pero cumple su misión. Es aburridilla, como pasaba antes con muchas pelis, que avanzan sin prisa pero sin pausa y no sucede demasiado, sin muchas escenas de acción y algo cutrecillas.

Recomendadilla para pasar el rato y verla una vez como mucho, no tiene demasiado encanto.

Valoraciones en tu crítica:

3.5 / 10
Con la advertencia inicial y viendo aparecer entre el elenco a Leslie Nielsen (al que no encuadro en el género terrorífico ni cobrando) entro directamente antes del visionado en conflicto interno.
Si además los créditos van acompañados por estroboscopia y ojo por ojo animal me confunden más si cabe. Entiendo que quieren marear al personal antes de presentar el pobre espectáculo.
Bien se podria hacer una parodia nacional con todo el elenco ministerial de la época Rajoy y llevarlos al parque de Cabarceno para seguir negando el cambio climático y la afectación sobre los habitantes del planeta mientras les perseguían los lobos. Como iva a disfrutarla ,,,,,, Hasta he visto un tal Montoro en los créditos.
Animales en accion??? O National geografic. No se, pero creo que es la peor película donde intervienen animales contra el humano que he visto en la vida y llevo unas cuantas.
Aunque no creo que hiciese falta su actuación viendo que los protagonistas no pertenecieron en su vida a lis boy-scouts. Es de esas pelis donde estás deseando que pelen a todos los protagonistas.
Y ya sabes Mariasno, díselo a tu primo. Cambios climáticos a mi,,,,

Valoraciones en tu crítica:

3 / 10
Esta película no tiene sentido.

En base a la sinopsis y al texto que nos meten en la introducción parece que la idea es plantear qué podría pasar debido al agujero en la capa de ozono; esto hace pensar en una película donde los animales se vuelven locos y atacan indiscriminadamente, como si sufrieran la rabia.

Sin embargo, de las primeras cosas que nos van a presentar es un águila que se dedica a vigilar a los personajes que formarán al grupo protagónico, algo que no parece rabia, sino pensamiento lógico.

De hecho, con alguna excepción contada, parece que los animales hacen estrategias para atacar, lo que me hizo preguntar si en realidad cuando el texto introductorio explica que esto es algo que podría ocurrir como efecto de la reducción del ozono, no fuera una advertencia sino una manera de animarnos a usar más fluorocarburos para crear animales inteligentes...

Porque de hecho con un grupo tan grande de personajes, en cualquier otra película de animales asesinos, el contador sería enorme, pero aquí es ridículamente bajo, y uno de ellos encima no es asesinado por los animales sino por Leslie Nielsen .

Y esto hace pensar que básicamente las víctimas fueron todas planificadas. Lo que destaca especialmente con la primera porque su muerte apoya mi hipótesis: la ataca el lobo en el campamento, lo que en un primer momento parece ser por ser la que más alejada está del fuego, pero después veremos que hay gente que dormía en una zona más oscura todavía; después cuando Steve envía a ella y a su novio solos a buscar ayuda (que personalmente me parece que su intención era usarlos de carnaza para librarse de los animales) ella vuelve a ser atacada y cuando las rapaces están por tirarla por el acantilado y llega su novio a agarrarla, a él no le atacan a excepción de las manos para que la suelte ; claramente los animales tenían una rencilla personal con dicho personaje.

Después la siguiente muerte que veremos por parte de los animales, es la de Leslie Nielsen que decide pelear contra un oso, pero el animal aparece cuando está por violar a una mujer, lo que parece un comportamiento heroico y completamente consciente .

Luego, por si este comportamiento escogido por los animales no fuera lo bastante extraño, la trama decide dividir a los personajes (porque todos sabemos lo bien que funciona eso en el terror), pero de manera que queda antinatural: como dije antes, Steve manda a la herida y a su pareja solos a buscar ayuda ; también, tras la muerte de la novia, el hombre se encuentra una niña sola en el bosque y se la lleva, y es rarírismo porque no solo es un personaje del que no sabemos nada (ya puestos, podrían haber hecho que fuera hija de la pareja), sino porque al final no aporta nada a la trama (cuando el hombre podría haber muerto intentando salvarla, por ejemplo) ; luego el personaje de Leslie Nielsen decide irse por su cuenta y por un extraño motivo, la mayoría de personajes decide seguirle (por mucho que las elecciones de Steve no fueran acertadas, ¿por qué ese otro personaje con menos experiencia lo haría mejor?) , y aparte están las escenas con el policía, que aunque no es parte del grupo, sí hace que la trama se divida todavía más en ramificaciones .

La trama acaba avanzando a trompicones hasta llegar a un final absurdo y conveniente. Porque claro, en estas obras en las que la amenaza es una catástrofe natural sin solución aparente (la amenaza directa son los animales, pero debido a la capa de ozono), pues o se crea un invento maravilloso que arregle el problema, o se deja un final abierto, o se elimina el problema mágicamente; aquí deciden tirar por la solución mágica: resulta que el comportamiento de los animales era por un virus afectado por la reducción del ozono y cuando esta se arregla (mágicamente, de un día para el otro), el virus muere y con ello sus huéspedes. Además se da a entender que algunos seres humanos son inmunes, pero es que por lo que hemos visto, todos lo eran; si suponemos que el comportamiento salvaje de Leslie Nielsen era por esto, es el único que fue afectado por el virus, lo que da a entender que en realidad pocos humanos pueden ser afectados por esta enfermedad .

Luego aunque el film cuenta con efectos bastante cutres, creo que lo peor es como las heridas de una escena a otra pasan de ser profundas a rasguños o magulladuras sin ninguna consistencia. Pero mi head canon es que en realidad la falta de capa de ozono ha provocado una mejora en el factor curativo de los humanos y por ello se curan a velocidades vertiginosas.

Al final, lo más destacable del film es como no importa qué tan antigua sea la película en la que sale, Leslie Nielsen siempre es un señor mayor.

En definitiva, esta película no vale nada. De primeras parece tomar un alegato ecologista pero la manera en la que lo presenta, parece defender la contaminación: los animales cambian su comportamiento, pero con ello se vuelven súper inteligentes (y sí, añaden lo de que después mueren, pero parece una nota a pie de página ).

Lo interesante es ver a Leslie Nielsen en un papel que no es cómico (donde de hecho es un violador ); personaje que además es el único cuya evolución (aunque abrupta) tiene una coherencia, y esto se puede comparar con el personaje de Steve quien parece querer salvar a todos pero primero manda a una pareja sin experiencia (y donde ella está herida) a buscar ayuda, luego tampoco se esfuerza mucho en que el grupo siga junto y al final abandona al profesor y al exjugador (personaje que encima tiene cáncer) para que sean comidos por los perros ...

Valoraciones en tu crítica:

El director de terror de los 70s, William Girdler, dirige la cinta de terror animal "Day of the Animals", donde intenta envolver el terror de la historia con una justificación ambientalista.

"Day of the Animals" esta dentro de lo esperable de una película de terror setentera, con todos los tópicos que las caracterizan. Su punto más flojo es el argumento, que no hay por donde cogerlo, y que es digno de una película de serie B, además de una dirección y un montaje muy pobre que no consigue ser efectiva a la ahora de generar intriga.

Siendo más específicos, del argumento no se entiende que les pasa a los animales, si se vuelven más violentos, más inteligentes, o ambas cosas. Y la verdad es que en varios momentos que da a entender que por culta del agujero de la capa de ozono, los animales se han vuelto más listos porque se acercan a los humanos, van en manada, buscan en la basura, atacan a los humanos... ¿se supone que los animales salvajes no hacen eso? Y después esta el personaje interpretado por Leslie Nielsen, que no se sabe si le afecta solo a él, al igual que a los animales, pero al resto no, ¿o que sucede?

Del amplio elenco se pueden destacar como protagonista a Christopher George y Lynda Day George, interpretando personajes diferentes a los habituales. Pero sin duda, el que más sorprende es Leslie Nielsen en un papel que, en principio, no es cómico.

"Day of the Animals" es una película de culto que combina elementos de terror, ciencia ficción y naturaleza. Aunque no es una obra maestra, ofrece entretenimiento para los amantes del cine de género y aquellos interesados en ver cómo la naturaleza se convierte en una amenaza mortal. Una elección adecuada para una noche de cine de serie B.

Valoraciones en tu crítica:

4.5 / 10
Película Dirigida por William Girdler que ya dirigió otras películas similares de temática de terror animal, nos presenta a un grupo de excursionistas que van a la montaña y son atacados por animales salvajes, una visión sobre el impacto del hombre en el medio ambiente que provoca una destrucción de la capa de ozono y bueno los animales mutan en respuesta a ese cambio.
Una película que cuenta con una buena premisa pero mal ejecutada en un guion que avanza lento y solo en los últimos cuartos finales de la película presenta algo más interesante al presentar otros escenarios curiosamente más convencionales y alejados de los del inicio.
Su género terror animal light, Va Dirigida/enfocada a un público algo adulto.
En cuanto a las actuaciones nada destacable no consigue convencerme ni destacar a los personajes los veo planos y genéricos. Lo siento no la puedo recomendar no cumple con unos mínimos aunque se acerque.

Valoraciones en tu crítica:

3 / 10
El día de los animales, es una película de terror y ciencia ficción (supongo).

Un grupo de excursionistas ve cómo los animales, alterados por el agujero en la capa de ozono, se vuelven violentos y les atacan. Ahora, tendrán que escapar de tan terrible pesadilla.

Puff (icono de persona riéndose), está bien que ya en los 70 hubiera películas con mensaje ambiental, "no te metas con la naturaleza o la naturaleza se meterá contigo", podemos entender, que como idea bien, como ejecución lo intenta, hoy en día le habrían metido CGI por todas partes, aquí es más artesano, con lo cutre que queda.
El guión es del montón bajo, es lo típico, nos muestran imágenes de animales reales, supongo que ayudaba a mantener el realismo y tensar el ambiente, pero desde que están los excursionistas excursionando, y vemos el primer águila "vigilándoles", a mí ya me ha dado la risa, y ya todo era cutre y me lo he tomado a broma. He esperado mucho rato a que Leslie Nielsen soltara alguna broma, y broma no, pero ha sido el intento de la película de llegar más allá en la trama, y es que tampoco me lo he podido tomar en serio, además de ese duelo final contra el oso... Siempre fue un grande.

Por un lado agradezco una película así en un desafío de palomitacas, porque ha sido muy mala pero de las que dan risa, y dentro de las malas son quizá la mejor categoría.
Por otro lado es mala con ganas, y aunque me haya reído, es una película que se sufre un poco.

Valoraciones en tu crítica:

4.5 / 10
Noble intención, pero muy mal planteada. Para concienciar sobre la importancia de la destrucción de la capa de ozono a causa de los gases CFC deberían haber enfocado el tema de manera realista, en lugar de tirar por la exageración y sacarse de la manga que los animales ataquen a los humanos. Aunque igual es por las cataratas que les han producido los rayos ultravioleta, y al ver menos que una gallina joven liá en un trapo, no distinguen entre una presa y otra, no sé. Además, en nuestros días el tema ha quedado obsoleto en sí en cuanto a emisión de CFC, la capa va por buen camino, y en menos de 30 años si no la volvemos a fastidiar parece ser que volverá a estar como si esto nunca hubiera pasado, lo que por otra parte podría verse ralentizado por el cambio climático en vista de fluctuaciones sorpresa observadas en los últimos años.
En fin, que ya con la mala idea aprobada, no hay más que filmar por un lado unos cuantos planos de documental animal, siempre hermosos (al menos no han tirado de archivo cambiando la voz de Félix Rodríguez de la Fuente por música inquietante) y por otro las escenas del reparto, quizá un poco excesivo, pues parece que les hubiesen obligado a meter ahí a alguno de los sobrinos de los productores. A uno de ellos, por añadidura, se le encargó también el cartel de la película, porque según afirmaba su tío, "al chico se le da muy bien dibujar". Y luego también tenemos escenas híbridas, con animales y humanos, imagino que las más complicadas de rodar, aunque no demasiado espectaculares en cuanto a acción. Luego a montaje y listo.
La cara más conocida de dicho reparto es la de Leslie Nielsen, quien, a pesar de haber protagonizado en los 50 uno de los clásicos de la ciencia-ficción, Forbidden Planet, no tuvo demasiada suerte en el cine durante sus primeros 25 años de carrera, lo cual no me extraña mucho con papeles como éste, en el que pasa de abofeteable a ser el auténtico animal de la película cuando se descamisa. Ni siquiera su participación en la exitosa La aventura del Poseidón le salvó, pues aún tendría que esperar casi una década más hasta que los ZAZ (Zucker, Abraham y Zucker) contaran con él para Airplane! (parodia de la saga del cine de desastres Airport), conocida en España como Aterriza como puedas, a partir de la cual quedó encasillado en la comedia absurda para los restos. Así pues, en los años siguientes, lo agarró, espió, acampó, despegó, esquió y se aseguró como pudo, encarnó al Drácula de Mel Brooks y al entrañable Mr. Magoo, y participó en algunas de las (Genre) movies, concretamente Scary 3 y 4, Superhero y Spanish (su última película), donde en el trailer se vio las caras ni más ni menos que con Chiquito de la Calzada, un hito casi comparable a aquellos primeros crossover Marvel-DC como Superman vs Spiderman o Batman vs La Masa.
Una de las cosas buenas que consigue la película en algunos momentos es que parece que hubiera una conexión telepática, estratégica o de conciencia colectiva entre los animales que acechan, y eso da mal rollito.
Pero luego resulta un poco exagerada una intervención militar con evacuación incluida, donde alguno se lleva hasta muebles y enseres, solo con lo que hemos visto hasta el momento.
La conclusión es que resulta demasiado light, ha envejecido fatal y el final está traído por los pelos, con no sé qué de virus y mutación provocada por el tema del ozono, ya mezclando churras con merinas. Es para verla desde otra óptica, sin tomarla demasiado en serio. Se entiende por dónde voy, ¿no?
Y como broche de oro os dejo con mis momentos top:
- "Maggie guardó 12 tarros de pepinillos con ajo bajo la cama por si nos atacaban (los marcianos)"
- El joven rubio le pregunta al guía, que se supone que es el que entiende: "¿Qué animal era el de anoche? ¿Un lobo? ¿Un coyote?", a lo que el otro responde un lacónico "No lo sé" sin aventurarse ni lo más mínimo en conjeturar algo. Aunque, bien pensado, mejor eso que querer dártelas de listo contestando lo primero que se te venga a la cabeza, como tiene alguno por costumbre.
- Cuando a Leslie le dejan a la altura del betún por hacer bromas imitando el tópico del indio que no sabe conjugar verbos.
- La caída de Mandy, con ese croma de cuando aún era solo azul.
- El fatal combo serpiente de cascabel/perro sarnoso.
- La pata del pastor alemán entrando por el agujero de la puerta, con ese movimiento tan antinatural para un perro.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Está claro que al que se le ocurrió la idea de esta película quería hacer una crítica ya en los años 70 del cambio climático.

Curiosa película que no se la puede tildar ni mucho menos de terror, se podría decir que es más de ciencia ficción.

La trama es muy simple, debido a un agujero en la capa de ozono y las radiaciones del sol los animales ven alterado su comportamiento volviéndolos más agresivos, unos domingueros que van a pasar unos días por el monte se verán afectados por dicho comportamiento.

En muchos momentos la película se hace un auténtico pelmazo viendo el caminar por el monte de los domingueros, solo cuando hay un poquito de más acción se hace entretenida. Para lo que cuenta y lo que es la trama en sí la película me parece algo larga, se puede contar lo mismo sin tantos minutos viendo pasear a los domingueros.

Eso sí, lo mejor de la película sin ninguna duda los paisajes y tengo que reconocer que grabar con animales tiene su mérito.

Como curiosidad uno de los actores es Leslie Nielsen que interpreta a Paul Jenson, uno de los domingueros, pero esta vez no le veremos de forma afable si no todo lo contrario, un tipo prepotente, soberbio y con muy malas formas. Las interpretaciones en general son muy normalitas todo muy de la época de los 70.

Es una película curiosa y más si nos trasportamos a que es de los años 70, hay que entenderla también en ese contexto, tiene sus momentos aburridos y sus momentos más entretenidos, pero no hay nada del otro mundo, pero se deja ver.

P.D. El final ha sido un poco tajante y no me ha terminado de convencer.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 4.1 14