
Leslie Nielsen
Paul Jenson
Un grupo de excursionistas se aventuran hacia la montaña, y son atacados por los animales salvajes. Aparentemente, una reducción drástica del ozono ha provocado una mutación en algunos animales.
Está claro que al que se le ocurrió la idea de esta película quería hacer una crítica ya en los años 70 del cambio climático.
Curiosa película que no se la puede tildar ni mucho menos de terror, se podría decir que es más de ciencia ficción.
La trama es muy simple, debido a un agujero en la capa de ozono y las radiaciones del sol los animales ven alterado su comportamiento volviéndolos más agresivos, unos domingueros que van a pasar unos días por el monte se verán afectados por dicho comportamiento.
En muchos momentos la película se hace un auténtico pelmazo viendo el caminar por el monte de los domingueros, solo cuando hay un poquito de más acción se hace entretenida. Para lo que cuenta y lo que es la trama en sí la película me parece algo larga, se puede contar lo mismo sin tantos minutos viendo pasear a los domingueros.
Eso sí, lo mejor de la película sin ninguna duda los paisajes y tengo que reconocer que grabar con animales tiene su mérito.
Como curiosidad uno de los actores es Leslie Nielsen que interpreta a Paul Jenson, uno de los domingueros, pero esta vez no le veremos de forma afable si no todo lo contrario, un tipo prepotente, soberbio y con muy malas formas. Las interpretaciones en general son muy normalitas todo muy de la época de los 70.
Es una película curiosa y más si nos trasportamos a que es de los años 70, hay que entenderla también en ese contexto, tiene sus momentos aburridos y sus momentos más entretenidos, pero no hay nada del otro mundo, pero se deja ver.
P.D. El final ha sido un poco tajante y no me ha terminado de convencer.
El día de los animales, es una película de terror y ciencia ficción (supongo).
Un grupo de excursionistas ve cómo los animales, alterados por el agujero en la capa de ozono, se vuelven violentos y les atacan. Ahora, tendrán que escapar de tan terrible pesadilla.
Puff (icono de persona riéndose), está bien que ya en los 70 hubiera películas con mensaje ambiental, "no te metas con la naturaleza o la naturaleza se meterá contigo", podemos entender, que como idea bien, como ejecución lo intenta, hoy en día le habrían metido CGI por todas partes, aquí es más artesano, con lo cutre que queda.
El guión es del montón bajo, es lo típico, nos muestran imágenes de animales reales, supongo que ayudaba a mantener el realismo y tensar el ambiente, pero desde que están los excursionistas excursionando, y vemos el primer águila "vigilándoles", a mí ya me ha dado la risa, y ya todo era cutre y me lo he tomado a broma. He esperado mucho rato a que Leslie Nielsen soltara alguna broma, y broma no, pero ha sido el intento de la película de llegar más allá en la trama, y es que tampoco me lo he podido tomar en serio, ***contenido con spoilers*** Siempre fue un grande.
Por un lado agradezco una película así en un desafío de palomitacas, porque ha sido muy mala pero de las que dan risa, y dentro de las malas son quizá la mejor categoría.
Por otro lado es mala con ganas, y aunque me haya reído, es una película que se sufre un poco.
Esta película no tiene sentido.
En base a la sinopsis y al texto que nos meten en la introducción parece que la idea es plantear qué podría pasar debido al agujero en la capa de ozono; esto hace pensar en una película donde los animales se vuelven locos y atacan indiscriminadamente, como si sufrieran la rabia.
Sin embargo, de las primeras cosas que nos van a presentar es un águila que se dedica a vigilar a los personajes que formarán al grupo protagónico, algo que no parece rabia, sino pensamiento lógico.
De hecho, con alguna excepción contada, parece que los animales hacen estrategias para atacar, lo que me hizo preguntar si en realidad cuando el texto introductorio explica que esto es algo que podría ocurrir como efecto de la reducción del ozono, no fuera una advertencia sino una manera de animarnos a usar más fluorocarburos para crear animales inteligentes...
Porque de hecho con un grupo tan grande de personajes, en cualquier otra película de animales asesinos, el contador sería enorme, pero aquí es ridículamente bajo, y uno de ellos encima ***contenido con spoilers*** .
Y esto hace pensar que básicamente las víctimas fueron todas planificadas. Lo que destaca especialmente con la primera porque su muerte apoya mi hipótesis: ***contenido con spoilers*** (que personalmente me parece que su intención era usarlos de carnaza para librarse de los animales) ***contenido con spoilers*** ; claramente los animales tenían una rencilla personal con dicho personaje.
Después la siguiente muerte que veremos ***contenido con spoilers*** .
Luego, por si este comportamiento escogido por los animales no fuera lo bastante extraño, la trama decide dividir a los personajes (porque todos sabemos lo bien que funciona eso en el terror), pero de manera que queda antinatural: como dije antes, ***contenido con spoilers*** ; también, ***contenido con spoilers*** ; luego ***contenido con spoilers*** , y aparte están las escenas con ***contenido con spoilers*** .
La trama acaba avanzando a trompicones hasta llegar a un final absurdo y conveniente. Porque claro, en estas obras en las que la amenaza es una catástrofe natural sin solución aparente (la amenaza directa son los animales, pero debido a la capa de ozono), pues o se crea un invento maravilloso que arregle el problema, o se deja un final abierto, o se elimina el problema mágicamente; aquí deciden tirar por ***contenido con spoilers*** .
Luego aunque el film cuenta con efectos bastante cutres, creo que lo peor es como las heridas de una escena a otra pasan de ser profundas a rasguños o magulladuras sin ninguna consistencia. Pero mi head canon es que en realidad la falta de capa de ozono ha provocado una mejora en el factor curativo de los humanos y por ello se curan a velocidades vertiginosas.
Al final, lo más destacable del film es como no importa qué tan antigua sea la película en la que sale, Leslie Nielsen siempre es un señor mayor.
En definitiva, esta película no vale nada. De primeras parece tomar un alegato ecologista pero la manera en la que lo presenta, parece defender la contaminación: los animales cambian su comportamiento, pero con ello se vuelven súper inteligentes (y sí, añaden lo de que ***contenido con spoilers*** ).
Lo interesante es ver a Leslie Nielsen en un papel que no es cómico (donde de hecho es ***contenido con spoilers*** ); personaje que además es el único cuya evolución (aunque abrupta) tiene una coherencia, y esto se puede comparar con el personaje de Steve quien parece ***contenido con spoilers*** ...
Película Dirigida por William Girdler que ya dirigió otras películas similares de temática de terror animal, nos presenta a un grupo de excursionistas que van a la montaña y son atacados por animales salvajes, una visión sobre el impacto del hombre en el medio ambiente que provoca una destrucción de la capa de ozono y bueno los animales mutan en respuesta a ese cambio.
Una película que cuenta con una buena premisa pero mal ejecutada en un guion que avanza lento y solo en los últimos cuartos finales de la película presenta algo más interesante al presentar otros escenarios curiosamente más convencionales y alejados de los del inicio.
Su género terror animal light, Va Dirigida/enfocada a un público algo adulto.
En cuanto a las actuaciones nada destacable no consigue convencerme ni destacar a los personajes los veo planos y genéricos. Lo siento no la puedo recomendar no cumple con unos mínimos aunque se acerque.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.