Críticas de RoboCop

Logeate para poder valorar esta película

Parte del cuerpo de un policía asesinado, es utilizado para crear un «superpolicía» con cuerpo mecánico y cerebro humano. Aunque los científicos aseguran que el robot no tendrá remordimientos, éstos acabarán apareciendo en la memoria del humanoide.

RESEÑAS Y VALORACIONES DE RoboCop

6.5 / 10
clásico ochentero que mezcla la ciencia ficción con el genero policiaco
está muy por detrás de otras pelis muy famosas de aquella época, a pesar de dar lugar a una trilogía e incluso un intento de reboot que fue un fiasco
entretiene, pero no engancha

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
ains que recuerdos!
Me la he vuelto a mirar porque ya no me acordaba mucho de ella, salvo la muerte y destruccion por todas partes.
Está entretenida y es hasta divertida, tiene muchos momentos cómicos, el momento del robot con la escalera es buenisimo
En su momento fue una novedad, aunque hoy en dia tenemos de todos los gustos de este tipo, y hay que reconocer el mérito de los efectos especiales.
Recalco el fenomeno ochentero de los malos muy malos y los buenos muy buenos

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Tremendísima. Hoy la he vuelto a ver y he reconocer que me llevado una sorpresa, no la recordaba tan violenta. La escena de la ejecución de Murphy es tremendísima. Ahora mismo no sé si se podría rodar una película igual de violenta. He de bajarle un par de puntos en mis recuerdos, creo que ha envejecido regular. Entretenida.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Si 30 años en la historia del cine son un mundo, en la ciencia ficción es una eternidad que nos obliga a añadir siempre la coletilla "para su época", sobre todo referida a los efectos especiales, aún no digitales. Pero dejando de lado el aspecto técnico (particularmente el stop motion me parece siempre entrañable), Robocop, clásico ochentero sin paleativos, es una película muy divertida, con un guión simple pero que ofrece dosis de acción, humor y, por qué no, mala leche suficientes para justificar una gran tarde de palomitas.
En su momento, no me pareció ninguna maravilla, y por supuesto sigue sin parecérmelo, pero le reconozco el valor de una serie b con medios que consigue atrapar al público al que va dirigida. Su único problema es que tres años antes se había estrenado una película mucho mejor, más mítica y mejor realizada.... claro hablo de Terminator.
Pero los que os decidáis a recuperarla, os garantizo que no os aburriréis.

Valoraciones en tu crítica:

En su momento fue una idea innovadora a la que le siguieron varias de la misma temática: crear súper policías o militares.

Me gustó mucho por la novedad (eran otros tiempos), la acción y esa idea de rebeldía de la máquina luchando por su humanidad.

Creo que la habré visto más de dos veces y siempre me ha entretenido. Película disfrutona de ciencia ficción y de acción.

Recomiendo verla pero no con ojos de ahora porque obviamente los efectos especiales no estarán a la altura, entre otras cosas.

Valoraciones en tu crítica:

Robocop es una película de ciencia ficción y todo un clásico de culto de este genero la acción nos lleva a una detroid atípica diferente, peculiar asolada por el mal, el crimen, el caos el desorden mas absoluto, la tecnología empieza a avanzar y se abre con un frente en forma de un policía único peculiar que regresa a este mundo de forma bastante distinta, en un cuerpo algo distinto, cambiado y con recuerdos que pese a los bloqueos acabaran saliendo a flote.
Guardo muy buenos recuerdos de esta película quizá magnificada por los recuerdos de la mente de un niño y es lo que me ha llevado a ponerle dicha nota, no obstante tuve la ocasión de verla no hace mucho en una de estas que lo emitían en algún canal y algunas carencias pues se pueden notar pero lo compensa con dosis de acción y una humanidad en el humanoide robot cuanto menos llamativa.
Icono de los 80 totalmente recomendable por mi parte.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Un clásico de acción de la mano de Verhoeven.

Hubo una época en la que el cine de acción estaba dominado por Chuaches, Stallones y Van Dammes pero existía un resquicio a esta norma, encontrando historias diferentes como este Robocop.

La ciencia y el gobierno, siempre a tope en cualquier película estadounidense que se precie, quieren aprovechar la muerte de un agente de policía para convertir en realidad su proyecto de Supersoldados. Así nace Robocop, reviviendo a Alex, el policía asesinado, y convirtiendole en un arma de guerra.

Veremos la adaptación de este hombre-máquina a la vida real y lo mucho que ayuda a la policía a hacer su trabajo. Y cómo no, a tratar de poner fin a la vida de los que una vez destruyeron la suya.

Película muy entretenida, con disparos y con una de las mejores muertes del cine de acciçon para mi gusto

Coge palomitas y a verla!

Valoraciones en tu crítica:

Peli mítica donde las haya; buenos personajes, malos malísimos, mucha acción y crítica social.
A los pobrecitos que se quejan sobre la violencia, está a esos niveles para dar la sensación de lo jodida que es la vida en los suburbios y lo tremendamente difícil que lo tiene la policía (vaya mierda de ciudad jaja, en la segunda no mejora mucho igual). Disfrutadla que no se va a ver a más gente derritiéndose por bañarse en residuos y despedazando con un coche para rematar nunca jamás de los jamases. Cómo no iba a fracasar el reboot con lo light que la hicieron lol

Valoraciones en tu crítica:

Un clásico que no se ha vuelto a repetir por muchas secuelas que le hagan.
Y posiblemente no se pueda hacer, porque lo visionaria que fue esta película y lo que le queda todavía por demostrar ( aunque, quien no quiera ver que las grandes corporaciones mandan, ,,,,,)
Para mí gusto, entra demasiado en el terreno emotivo, con la continua persecución del yo humano entre tanta chatarra. Me esperaba más acción pero con Verhoeven nunca sabes lo que te espera. Lo quiero y lo odio a la par.

Valoraciones en tu crítica:

10 / 10
“Vivo o muerto, tú vendrás conmigo”

Obra maestra del cine de acción/ciencia ficción, así de simple. Funciona como película de acción, como película futurista y como sátira al consumismo y a las grandes corporaciones que controlan todo. Además el Detroit que sale, no dista mucho del actual, así que también está adelantada a su tiempo. Pero no solo consiste en Robocop impartiendo justicia, se le da un trasfondo muy interesante al personaje, no es una simple máquina, es un hombre al que le han quitado todo para reconstruirle. La escena cuando va a su antigua casa, recuerda a su familia y no siente más que rabia e impotencia por lo que le hicieron pone los pelos de punta. Además sale el padre de Eric Forman haciendo de malo, malísimo. Cruel y cínico, consigue uno de los mejores malos que yo recuerde en este tipo de películas. Siempre que la pillo en la tv la acabo viendo.

“Cómo te llamas hijo?
Murphy”

Títulos de crédito y música de Basil Poledouris, uuufff…

Valoraciones en tu crítica:

El cine americano ya había tratado el género policiaco, pero este se estaba anquilosando en un bucle en donde se repetían los mismos patrones y se repetían los mismos roles: o el caballero de brillante placa o el tipo duro que no duda en saltarse el reglamento. Pero llega Robocop y añade a la formula un poco de ciencia ficción y un toque retro-futurista (digo retro porque esta visión del futuro a nosotros nos puede dar más risa que asombro) bastante original y carismático. Así, como si se tratase de "El hombre de los seis millones de dólares", unos científicos cogen el maltrecho cuerpo del agente Murphy y reemplazan sus miembros perdidos y órganos dañados por partes cibernéticas, dando lugar al Robocop. Aunque la premisa parezca de chiste no impide el tratamiento profundo de temas de gran trascendencia, pues para empezar al prota lo acribillan a balazos (literal y metafóricamente), en una de las escenas más sádicas de la historia del cine. Esto no era algo que se viera a menudo en el cine, sí se veían escenas de sacrificio o muerte por el deber, pero no un "asesinato" tan vil. Esto viene a poner el foco en un tema que solo se tocaba de refilón en el género policiaco como es el asesinato de policías (de los asesinatos provocados por policías hablamos otro día). Igualmente se habla mucho de la jurisdicción, del reglamento, de unir los poderes judicial y ejecutivo en una sola mano, e incluso la posibilidad de que la tecnología acabe usurpando el ejercicio de la ley. En definitiva una película entretenida que va más allá de lo estrambótico.

Valoraciones en tu crítica:

El holandés Paul Verhoeven consigue su primer gran taquillazo con 'Robocop', película de referencia de la ciencia ficción de los 80.

Incluso si no has visto aún Robocop, todos conocen al policía que tras sufrir un accidente, lo transforman en una máquina. El ritmo de la película es bueno, con mucha acción, y con una historia que incluye crítica a la sociedad de finales de los 80 en general, incluyendo a las corporaciones, a la deshumanización, a la influencia de los medios, a la corrupción, y a la privatización. Pero sin duda lo que más me llamó la atención cuando la vi es lo increíblemente violenta que es.

Peter Weller hace un buen papel como Robocop, aunque en realidad es película es coral y todos los actores, Nancy Allen, Ronny Cox, Kurtwood Smith y Miguel Ferrer, hacen un buen trabajo en su interpretación.

La parte técnica esta bastante bien, teniendo en cuenta que no hay nada con ordenador, aunque hay algunas que directamente tiene malos efectos, como la caída desde el rascacielos. Pero también tienen su encanto, como el divertido droide ED-209 moviendo con Stopmotion. La partitura musical de Basil Poledouris esta genial y crea una ambientación perfecta en todas las escenas, uno de sus mejores trabajos.

Convertida ya en película de culto, quizá no es la mejor de las películas de ciencia ficción, pero hay que verla al menos una vez.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Mucha violencia, sátira... que me aspen si no era la película perfecta para ver con 6 años.

Creo que no ha envejecido nada mal a nivel efectos visuales, en parte siempre hay que tener en cuenta el contexto de la película. También es cierto que soy muy fan de los efectos prácticos y bienvenidos sean las marionetas y el stop-motion. ¿Que podrían haber usado un animatrónico para ED-209?

Totalmente divertida y disfrutable.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Mítica película de la década de los ochenta del gran director holandés Paul Verhoeven donde la acción, la ciencia ficción y la venganza son los puntos fuertes de esta película cuyo personaje quedará para la historia del cine y donde muchos chic@s de la década de los ochenta y noventa tenían un juguete de Robocop en casa, en el que me incluyo.

Ambientada en la ciudad de Detroit donde hay altos índices de delincuencia, todo está muy industrializado pero muy desarrollado tecnológicamente y la única forma de intentar parar el crimen es gracias a la creación de un humanoide, donde la mente de un ser humano, en este caso un policía fallecido y el resto del cuerpo un ciborg, recordando un poco a Terminator, intentarán reducir esos índices de criminalidad en la ciudad y dando apoyo al cuerpo de policía. A mi cuando se quitaba el casco me daba un poco de grima, no queda muy favorecido sin el casco, Robocop.

Una trama que ha sabido envejecer a la perfección con el paso del tiempo, incluso los efectos especiales que seguramente sean muy mejorables pero tampoco dan un cantazo de ser demasiado malos. Una trama con un alto grado de violencia, tanto en su inicio de la historia como en la venganza que se va desarrollando.

Sin ninguna duda una película adelantada a su tiempo que creo que no se la ha valorado en su justa medida.

Buen ritmo lleno de acción y de momentos donde se hará una gran crítica moral, pero sin ninguna duda los actores están a un gran nivel, donde para mi gusto destacan Peter Weller interpretando a Robocop/oficial Alex Murphy, Kurtwood Smith interpretando a Clarence J. Boddicker uno de los antagonistas de la cinta, está brutal, Paul McCrane interpretando a Emil Antonowsky, otro de los malos una de las muertes más impactantes de una película cuando cae en el tanque de ácido o Ronny Cox interpretando al presidente corrupto de Omni Consumer Products, Dick Jones.

Todo acompañado de una gran banda sonora y una buena ambientación futurista, industrializada, fría y sucia Detroit.

Una cinta que se ha convertido en todo un clásico de acción y de la ciencia ficción con un personaje mítico, sin ninguna duda es de esas películas que se deben de ver al menos una vez en la vida, dudo mucho que te defraude.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
'Robocop' ha envejecido fatal, los efectos visuales tan pobres siempre le sientan mal a este tipo de películas. El guión es un hazmerreir y lo de la crítica social está cogido con pinzas para justificar esta historieta pulp y chapucera que algunos incluso encuentran divertida. Mito desmitificado, pelicula para ver y no volver nunca. Si Verhoeven debe ser recordado no será por esto, más allá de aquellos con cierta edad que la reivindican por nostalgia y cariño, cosa comprensible pero que no cambia nada.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Es de esas películas clásicas que mucha gente conoce, difícil de olvidar y con la que algunas personas se a criado en la infancia. Sinceramente tuve un muñeco de esta peli, tuve a robocop, se le quitaban las manos y se le iluminaban los ojos al pulsar el botón del esternón, no recuerdo qué pasó con el, pero si que fue de mis favoritos en aquellos tiempos.

Tiene una calidad normalita de imagen y sonido, los efectos especiales se quedaron antigüillos, al igual que las voces de doblaje castellano.

Recomendable, sobre todo si sois fans de los robots.

Valoraciones en tu crítica:

Tengo serios problemas con las películas más clásicas y más aclamadas, aunque no sé si ésta se encuentra en ese segundo grupo, pero sí que es archiconocida y suele ser uno de los primeros ejemplos que se ponen al hablar de ciencia ficción. Esa es otra, la ciencia ficción y yo a veces congeniamos y a veces no, así que aquí hay un 2x1, pero estoy segura de que pocas películas podrían tener la frase “que alguien llame a un médico” después de semejante escena al poco de empezar. Sí sí, llamadlo, a ver qué.

Los crímenes y la delincuencia están a la orden del día en Detroit, así que una compañía quiere sacar a la calle a unos robots para ayudar a la policía, pero la cosa sale un poquito mal y terminan probando otro proyecto, el de RoboCop. Para ello, ya que pasaba por allí, utilizan el cadáver de Alex Murphy, un policía recién asesinado, al que convierten en el arma definitiva, ese robot policía con su propia programación para acabar con el crimen y no tener recuerdos y mucho menos sentimientos. Pero la cosa vuelve a salir mal y se lía bien parda en una historia sobre las fuerzas del orden, la programación de los robots y algo de las leyes de la robótica, la humanidad vs. las máquinas con la personalidad y los recuerdos de Murphy luchando contra la programación de su robot y también sobre la venganza, ya que se dedicará a buscar a aquellos que terminaron con su vida.

Es ciencia ficción pura y dura, pero también es una película de acción, que es lo mejor que tiene y lo que la hace entretenida, en realidad siempre entra bien una película ochentera repleta de tiros y persecuciones, pero ha envejecido un poco mal, los efectos dejan bastante que desear. Personalmente no me encanta, por los motivos que ya he dicho y por lo que acabo de comentar, pero tampoco es horrible, es de esas que despiertan cierta nostalgia si te las encuentras en la televisión, aunque yo soy de los noventa, pero tienen ese aura que te invitan a verlas aunque sólo sea un rato.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Película ochentera de esas que a todos nos suena en mayor o menor media, que tiene cierto aire a peli de culto (no se si merecida) y con las que su director metió sus piececitos en Hollywood para luego regalarnos pelis realmente buenas como "Desafío total" (si, esta peli del "Chuachi" me gusta, ¡podéis matarme!) y bodrios como "Showgirls" (con esta no puedo, no puedo).
Aquí tenemos a un poli buenmozo (un Peter Weller devorado por este personaje, a nivel popularidad, y al que luego salvan algunas apariciones televisivas como en "Hijos de la anarquía", aunque estuviese nominado a un Oscar como director) quien muere en acto de servicio y los majos de los polis, y de una empresa de robótica, deciden no dejarlo descansar tranquilo así que utilizan su cuerpo para crear una máquina mitad humano mitad robot, para acabar con la delincuencia y, aunque parece que la conciencia del humano no existe ya, el ente recuerda, y decide vengarse de quienes lo mataron (¿no os tiene un cierto tufillo a Frankenstein?)
Lo que nos presentan es una peli de ciencia ficción llena de acción, ambientada en un futuro distópico, que me parece cínica, sangrienta, divertida, satírica, ... y que vista hoy me ha parecido muy anticuada (la estética machista de los 80 tira mucho para atrás, por lo menos para mi) al igual que muchos de los efectos especiales (desde el primer robot que me parece un micrófono con patas, con ese movimiento tan falso y esa sobreexposición de imagen tan cutre ) que se ven sumamente anticuados, dan risa.
Al final es una peli entretenida, resultona, con un final con el que no se rompieron los cuernos, que se disfruta con cierto sonrojo y alegría. 80's en estado puro

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
'RoboCop' o cómo el sistema consiguió que un pobre hombre siguiera currando incluso después de muerto. El trabajador perfecto. El policía implacable. Un agente reconvertido en cyborg tras ser torturado, mutilado y asesinado a manos de una Detroit completamente sumida en el caos. El sórdido reflejo de un mundo decadente, asolado por el crimen y controlado por las grandes corporaciones con el que Paul Verhoeven, anticipándose a la propuesta estilística que años después mostraría en 'Total Recall', nos acercaba a un violento western retrofuturista donde la tierra y el polvo daban paso al asfalto y el metal. Eran los mismos cimientos de tantas y tantas otras distopías cyberpunk, solo que salpicados por un punto de brutalidad adicional que, además, se entremezclaba con una crítica mordaz hacia la corrupción institucional, la manipulación de los medios y las consecuencias del capitalismo más feroz y salvaje. Un futuro a todas luces dantesco que, pese al evidente filtro de exageración satírica ante el que nos era expuesto, no se alejaba tanto de nuestro mundo actual.

No tan sutil —aunque igualmente ácida y demoledora— es la mirada que Verhoeven lanza sobre el conflicto que sufre nuestro protagonista; ese hombre despojado de cuerpo, recuerdos e identidad que, casi a modo de monstruo de Frankenstein cibernético, irá cuestionándose su propia naturaleza al tiempo que retazos de su pasado comienzan a atormentarle. Era la forma perfecta de humanizar al personaje, dotarle de un propósito y hacer que pudiéramos empatizar todavía más con su causa; con esa búsqueda de venganza que dejaba a un lado la parte más reflexiva del guion y, a cambio, nos invitaba al sangriento festival de violencia, muerte y destrucción que encumbraría a la película para la posteridad. Todo un clasicazo ochentero que, aun habiendo envejecido algo mal en algunos aspectos, todavía conserva intacta la espectacularidad de sus escenas de acción, su fantástico diseño de producción y, sobre todo, la —quizás— profética visión de ese indeseable futuro en el que lo mas humano se encuentra, paradójicamente, bajo una fría coraza de metal.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
El agente Murphy muere en acto de servicio en su primera misión tras ser trasladado, lo que la gran corporativa Omni Consumer Products aprovecha para crear al superpolicia RoboCop, mitad hombre, mitad robot.

RoboCop cumple con todas las características claves de las películas de acción de los años 80. Muchos tiros, mucha sangre, muchos tíos duros y muchos malos malosos, tanto criminales como altos cargos. Me ha dado exactamente lo que esperaba.

Lo que más me ha sorprendido ha sido la originalidad con la que está rodada. Planos secuencia en los que saltan de conversación en conversación, planos desde la visión de RoboCop, interrupciones para anuncios o noticias de última hora... Ha hecho que la película sea mucho más dinámica e interesante.

Esta película dio pie a 3 entregas más y un reboot. No sé cómo serán, pero las bases de esta apuntan maneras. A mí me ha gustado.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Clásico ochentero y sátira afilada. Robocop es, de entre la trilogía de ciencia ficción de Paul Verhoeven, la película menos interesante para mí, aunque me sigue pareciendo notable y creo que sabe jugar bien con los tropos habituales del género. Ahí tenemos la ultraviolencia típica de Verhoeven, sin el puntito extra de erotismo que después también pasaría a definir su marca personal, como vehículo para parodiar a este tipo de héroes de acción ultraviolentos, tomando como base a la institución más inherentemente violenta de la sociedad (o una de las que más): la policía.

Murphy es un policía que acaba de llegar a un nuevo departamento que, además, anda revuelto porque una gran corporación privada ha pasado a controlarlo y poner el dinero. Aquí tenemos el primer punch: Privatización de los servicios teóricamente públicos. El creciente nivel de violencia ha llevado a la muerte de varios policías y, entre sus compañeros, se habla de entrar en huelga, algo que los jefecillos rápidamente intentan controlar: "no somos fontaneros, la poli no hace huelga". A callar y obedecer. Esta gran corporación está interesada en los beneficios económicos que pueda sacar del acuerdo y nada más, claro, así que trabaja para la creación de una especie de superpolicía robótico. En todo este ambiente, Murphy la palma en una operación con su recién estrenada compañera y como "legalmente está muerto" desde la compañía pueden utilizar lo que queda de su cuerpo y su cerebro para crear a Robocop, un cyborg que promete de cara al público "acabar con el crimen" (la represión como sinónimo de paz, ¿qué podría salir mal?), el perfecto policía: sin remordimientos, sin emoción, hiperviolento, solo dedicado a cumplir su misión y obedecer las órdenes sin rechistar. Por no decir que el mensaje de trabajas, te mueres trabajando y después te resucitan para que sigas trabajando pero ya sin que puedas oponerte lo más mínimo es fascinante en su comentario sobre el capitalismo: la creación de un esclavo totalmente al servicio del sistema que legitima su propia violencia.

La historia, obviamente, viene en un envoltorio muy fácil de comprar por el público norteamericano amante de la violencia y de la acción desenfrenada porque la peli está llena de tiros, sangre y explosiones. Pero el mensaje de fondo es profundamente perturbador, una síntesis perfecta de la doble cara del fascismo-capitalismo. El propio maniqueísmo de buenos contra malos ya es de por sí bastante paródico (con sus típicos maleantes callejeros que son malos por el simple placer de ser malos), pero es que además esos fragmentos de anuncios televisivos y noticias (una fórmula que el director volvería a utilizar muy acertadamente en Starship Troopers) no ponen difícil la reflexión que esconde la película. El anuncio del juguete bomba atómica para niñes ("nuke them!") es graciosísimo y profetiza muy bien en lo que después se convertiría la propia franquicia de Robocop alejada de Verhoeven y su comentario social: simple reducción violenta sin demasiado contenido y venta de figuritas de acción para niñes. Yo misma recuerdo ver de pequeña esta peli en la tele y que me pasase por encima todo este mensaje que, de adulta, no deja de ser profundamente claro y revelador. Solo ves al robot policía que explota cosas y pega tiros. Para una audiencia tan infantilizada y acostumbrada a la violencia como el mainstream estadounidense es carne de mera comercialización capitalista. Otro ejemplo de anuncio satírico brillante es el de "the bigger, the better" sobre los SUV y... ¡recordemos que eran los 80! ¡Ahora son el doble de horribles y monstruosos!

Robocop es una buena peli de acción, sin duda, aunque muchos de sus efectos ya hayan quedado bastante anticuados; pero todavía es mejor como sátira, si bien es cierto que con una fórmula muy inicial que luego Verhoeven puliría bastante a mejor en sus siguientes producciones de ciencia ficción. A día de hoy este tipo de parodia con una violencia tan excesiva puede ser obvia y poco factible porque la propia realidad ya hace casi imposible la sátira al autoparodiarse en sus excesos turbocapitalistas. Robocop tiene cosas más que interesantes que contar como crítica a la policía, al control creciente de las empresas privadas y al capitalismo, aunque muches no pasen de ver la fantasía de poder autoritaria sobre la que precisamente busca alertar. Supongo que Verhoeven es un cineasta demasiado inteligente para Hollywood.

Valoraciones en tu crítica:

Una de mis pelis favoritas de mi yo crío. Era lo más parecido a un superhéroe que había. Eso sí, en cada peli en un momento u otro terminaba malherido.

Valoraciones en tu crítica:

¡Not Bad!

RoboCop es una de esas películas de acción y ciencia ficción míticas de todos los tiempos. ¿Quién no ha oído hablar de ella? ¿Quién no ha visto alguna de sus tantas películas? En esta ocasión la trama se centra en crear la búsqueda del ~SUPERPOLICÍA~, aquel que sea capaz de proteger y servir a la ciudad 24/7, sin remordimiento ni conciencia alguna. ¿Y quién será el ‘’afortunado’’? Pues nada menos que el Oficial Alex J. Murphy.

Una película que va mucho más allá de una simple trama policiaca, pues es a su vez también una crítica un tanto afiliada hacia la sociedad y el capitalismo. Por otro lado, también es una película llena de curiosidades: Una de la más graciosa es el hecho de saber que RoboCop patrullaba por la ciudad con pantalones cortos, puesto que con el traje completo no entraba en el coche; de ahí el uso del plano medio. Otra que podemos mencionar es ese famoso disparo a la entrepierna, el cual no estaba planeado pero que al final dejaron. La verdad es que entre la caracterización y el personaje, Peter Weller no lo tuvo nada fácil y aun así hizo un gran trabajo.

Es de esas películas que hay que ver al menos una vez.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.2 256