Crítica de RoboCop por rubenleobcn
Redactada: 2020-10-03
El holandés Paul Verhoeven consigue su primer gran taquillazo con 'Robocop', película de referencia de la ciencia ficción de los 80.
Incluso si no has visto aún Robocop, todos conocen al policía que tras sufrir un accidente, lo transforman en una máquina. El ritmo de la película es bueno, con mucha acción, y con una historia que incluye crítica a la sociedad de finales de los 80 en general, incluyendo a las corporaciones, a la deshumanización, a la influencia de los medios, a la corrupción, y a la privatización. Pero sin duda lo que más me llamó la atención cuando la vi es lo increíblemente violenta que es.
Peter Weller hace un buen papel como Robocop, aunque en realidad es película es coral y todos los actores, Nancy Allen, Ronny Cox, Kurtwood Smith y Miguel Ferrer, hacen un buen trabajo en su interpretación.
La parte técnica esta bastante bien, teniendo en cuenta que no hay nada con ordenador, aunque hay algunas que directamente tiene malos efectos, como la caída desde el rascacielos. Pero también tienen su encanto, como el divertido droide ED-209 moviendo con Stopmotion. La partitura musical de Basil Poledouris esta genial y crea una ambientación perfecta en todas las escenas, uno de sus mejores trabajos.
Convertida ya en película de culto, quizá no es la mejor de las películas de ciencia ficción, pero hay que verla al menos una vez.
Incluso si no has visto aún Robocop, todos conocen al policía que tras sufrir un accidente, lo transforman en una máquina. El ritmo de la película es bueno, con mucha acción, y con una historia que incluye crítica a la sociedad de finales de los 80 en general, incluyendo a las corporaciones, a la deshumanización, a la influencia de los medios, a la corrupción, y a la privatización. Pero sin duda lo que más me llamó la atención cuando la vi es lo increíblemente violenta que es.
Peter Weller hace un buen papel como Robocop, aunque en realidad es película es coral y todos los actores, Nancy Allen, Ronny Cox, Kurtwood Smith y Miguel Ferrer, hacen un buen trabajo en su interpretación.
La parte técnica esta bastante bien, teniendo en cuenta que no hay nada con ordenador, aunque hay algunas que directamente tiene malos efectos, como la caída desde el rascacielos. Pero también tienen su encanto, como el divertido droide ED-209 moviendo con Stopmotion. La partitura musical de Basil Poledouris esta genial y crea una ambientación perfecta en todas las escenas, uno de sus mejores trabajos.
Convertida ya en película de culto, quizá no es la mejor de las películas de ciencia ficción, pero hay que verla al menos una vez.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios