Crítica de RoboCop por AdrianStark
Redactada: 2020-10-03
El cine americano ya había tratado el género policiaco, pero este se estaba anquilosando en un bucle en donde se repetían los mismos patrones y se repetían los mismos roles: o el caballero de brillante placa o el tipo duro que no duda en saltarse el reglamento. Pero llega Robocop y añade a la formula un poco de ciencia ficción y un toque retro-futurista (digo retro porque esta visión del futuro a nosotros nos puede dar más risa que asombro) bastante original y carismático. Así, como si se tratase de "El hombre de los seis millones de dólares", unos científicos cogen el maltrecho cuerpo del agente Murphy y reemplazan sus miembros perdidos y órganos dañados por partes cibernéticas, dando lugar al Robocop. Aunque la premisa parezca de chiste no impide el tratamiento profundo de temas de gran trascendencia, pues para empezar al prota lo acribillan a balazos (literal y metafóricamente), en una de las escenas más sádicas de la historia del cine. Esto no era algo que se viera a menudo en el cine, sí se veían escenas de sacrificio o muerte por el deber, pero no un "asesinato" tan vil. Esto viene a poner el foco en un tema que solo se tocaba de refilón en el género policiaco como es el asesinato de policías (de los asesinatos provocados por policías hablamos otro día). Igualmente se habla mucho de la jurisdicción, del reglamento, de unir los poderes judicial y ejecutivo en una sola mano, e incluso la posibilidad de que la tecnología acabe usurpando el ejercicio de la ley. En definitiva una película entretenida que va más allá de lo estrambótico.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios