
Emma Watson
Meg March
Amy, Jo, Beth y Meg son cuatro hermanas adolescentes que se embarcan en unas vacaciones con su madre, pero sin su padre, un evangelista itinerante. A medida que atraviesan el estado de Massachusetts, sumido en plena Guerra Civil, descubren el amor y la importancia de los lazos familiares.
La nueva adaptación de Greta Gerwig de "Mujercitas" es una obra profundamente contemporánea. Todo un acierto.
A pesar de ser una enésima adaptación, la película cuenta con un guión sólido y bien escrito. La narración se ve reforzada por un buen montaje y, sobre todo, por la magnífica fotografía de Yorick Le Saux, que permiten distinguir fácilmente las dos épocas en las que se desarrolla la película.
A veces grisácea para describir la época narrada, a veces luminosa y colorista para contar una historia del pasado, la película hace malabarismos a la perfección entre dos épocas y dos estados de ánimo. Esta impresión se ve reforzada por el montaje que evoca cada una de las épocas contadas.
Toda la película evoca este vaivén entre pasado y presente, entre recuerdos y desilusión. Esta es la verdadera fuerza del guión, que consigue contar una historia auténtica y sincera en torno a unos personajes (femeninos) magníficamente retratados.
Es una historia sincera y progresista, llena de buenos sentimientos sobre la importancia de la familia, la emancipación de la mujer y la búsqueda del propio camino en la vida. Temas intemporales contados con brillantez y sin pretensiones.
Se percibe la gran dedicación y el profundo respeto de Gerwig por sus personajes y sus aventuras. La directora se ha rodeado de un reparto soberbio, encabezado por Saoirse Ronan. Tan comprometida y brillante como siempre, lleva la película sobre sus hombros y ofrece una interpretación pulida y enérgica como Jo March, que rechaza las convenciones establecidas por la sociedad. Meryl Streep también destaca en su papel de tía aguafiestas. Florence Pugh y la joven Eliza Scanlen también están muy bien interpretadas.
La película es conmovedora y emotiva en todo momento (las escenas entre Jo y su hermana Beth son profundamente conmovedoras), y la dirección de Gerwig es inteligente y eficaz (el plano inicial es soberbio). La música de Alexandre Desplat, discreta y ligera, añade aún más caché a una adaptación perfectamente lograda de la obra de Louisa May Alcott.
'Mujercitas' me ha sorprendido pues esperaba poco de ella tras la decepción de 'Lady Bird', pero Greta esta vez sí me ha convencido. Es bonita, triste, divertida, dura y finalmente amable. La narrativa juega muy bien con el tiempo y evita la monotonía de lo predecible.
Mención especial para Saoirse Ronan que se convierte en mi actuación femenina favorita del año, a falta de ver otras candidatas, mi apoyo completo para ella.
El resto del reparto son todo nombres grandes y buenas actuaciones. Destacar también la fotografía y las localizaciones que aportan un encanto seductor para cualquiera.
En definitiva, una película muy recomendable.
Basada en el libro del mismo nombre escrito por Louisa May Alcott, donde conocemos la vida de cuatro hermanas: Meg, Jo, Amy y Beth durante la América de la Guerra de Secesión.
Nunca me he leído el libro ni he visto una adaptación previa, pero debo decir que me ha encantado esta película. La fotografía, las ambientaciones tan bien cuidadas, el vestuario, la historia con risas y llantos...todo en ella es perfecto.
Pero sin duda lo mejor de todo son las actuaciones de cada uno de los personajes, en especial de las cuatro hermanas, todas ellas están impresionantes y donde Saoirse Ronan hace un papel magistral por encima de todos los demás dando vida a Jo, un personaje al que es imposible no tomar cariño.
La historia está contada de forma no lineal, llevándonos a pasado y presente de la vida de las hermanas, esto puede parecer lioso para aquellos que no conocemos la historia, pero no lo es en absoluto y ese tipo de narración le viene perfecta a esta maravillosa película.
La duración es perfecta y no se hace para nada pesada, todo lo contrario, cuando termina hasta te ha parecido corta.
Sin duda una grandísima película de obligado visionado. Preciosa
Greta Gerwig nos trae la enésima adaptación del ya clásico de la literatura de Louisa May Alcott, “Mujercitas”. Los que hemos devorado con ansia la novela, somos conscientes de la importancia que tienen las actrices elegidas para los papeles de las hermanas protagonistas, puesto que sin ellas no hay nada. Todo el peso recae en ellas. Emma Watson, Florence Pugh, Eliza Scanlen y la increíble Saoirse Ronan, son las encargadas de dar vida a Meg, Amy, Beth y Jo en la gran pantalla. Acompañadas de las siempre admirables Laura Dern y Meryl Streep (la mejor representación de la Tía March que se ha visto). ¿Qué decir de estas mujeres? Absolutamente nada porque bordan sus papeles de forma desmedida; jamás había visto a una Jo tan rebelde, tan libre y tan viva; nunca una Amy que siempre me resultó odiosa, me enterneció hasta las lágrimas; nunca una amable y cariñosa Meg me emocionó tanto; y nunca una Beth me dolió tanto como esta. James Norton y Timotheé Chalamet completan el reparto principal con su magnificencia, dando vida a Brooke y al joven Laurie respectivamente. Nada qué decir de Chalamet que, para mí, ya es uno de los mejores actores de su generación, sino el mejor por su gusto a la hora de escoger sus papeles.
“Mujercitas” no es una obra nueva, sus adaptaciones a la pequeña y gran pantalla se cuentan por centenares y, por eso, la versión de Greta Gerwig es de las mejores. Siendo consciente de que ya poco faltaba por ver del mundo de las hermanas March, la directora altera el orden de los factores en aras de la credulidad, dota a sus mujercitas de vida, alma y emoción, mide cada plano al mínimo, crea una atmósfera hogareña y amable en los momentos más tiernos para cambiarla radicalmente cuando los infortunios se presentan. Es una obra arriesgada, valiente, sensible y tremendamente emotiva. Y esto es el valor del cine, perder el miedo y arrojarse al vacío proporcionando un producto nuevo, fresco y sin reminiscencias al pasado.
Por mi parte, siempre recordaré esta película como la película de Jo; la película de la enorme Saoirse Ronan.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.