Críticas de Braveheart
¿Qué clase de hombre desafiaría a un rey? 'Braveheart' es una historia épica medieval sobre la independencia de Escocia en el siglo XIII, basada en la leyenda de William Wallace, un montañés escocés que arrastra a su clan a luchar contra la tiranía del rey Eduardo I de Inglaterra. Después del brutal asesinato de su joven esposa por los ingleses, Wallace sólo busca venganza. Hambrientos y en inferior número, Wallace lidera a los patriotas escoceses y consigue organizar un ejército de guerreros sedientos de libertad logrando recuperar con ello el espíritu que haría a Escocia libre para siempre.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Braveheart
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
Tengo claro que recibiré palos por esto, y vaya por delante que es una buena película.
Pero es que se lo debe todo a William Wallace, el nombre ya te predispone a la épica. Mel Gibson es un excelente buscador de historias, (si es él quien las busca), aquí tenía cofres de oro delante, es muy dificil fracasar con algo así.
Como director está bien, pero le gusta mucho el blockbuster, la taquilla, tiene tendencia a la superproducción y añade cualquier elemento que el considere necesario para hacer la película mas digerible y llamativa. Y además aquí elige ponerse al frente para mayor gloria, cuando sobretodo al principio estaba fuera de sitio (pide un actor mas joven, que William parece el padre de Morron cuando la ronda).
Pero las escenas se llevan por delante todo eso, los paisajes son arrebatadores, las batallas resultan sinceras (a pesar de que Gibson peca de exceso de violencia aquí no desentona) y tengo que reconocerle una valentía importante, es un riesgo hacer una película de 3 horas pues si no es buena no hay quien la aguante, y esta es disfrutable (el espectáculo por encima de todo, ¿no?)
Aún así me reafirmo en que a ésta gran historia Gibson resta mas que suma, se considera a si mismo superior al mito, está endiosado, la historia en si era suficiente, de verdad, si os informáis veréis como Wallace era un héroe, no un superhéroe, no le necesita, y ahora se ha apoderado de él.
Y además refleja en la película todos sus males, machismo, homofobia, violencia...que se pasan por alto por ser una época machista, homófoba y violenta, pero que no os engañe, que si se enseñan con una sonrisita es porque bajo el kilt lo estás disfrutando.
Valoraciones en tu crítica:
Banda sonora buenísima que le va como anillo al dedo. Calidad de paisajes y escenografía muy buenas¹ (aunque se colara alguna cosilla por ahí como una furgoneta blanca , espadas que desaparecen y aparecen o hombres con vestuario no demasiado acorde XD). Doblaje buenísimo.
Recomendada.
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
Está bien, tiene sus momentos memorables ha sido parodiada multitud de veces, La historia que tiene detrás es pa flipar, tanto es así que hasta hoy día los escoceses no es que estén muy contentos con sus vecinos los ingleses y encima bajo un mismo reino, y ahora con el brexit menos la verdad.
Aún así, película obligada de ver para todo el mundo.
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
Evidentemente la película se toma sus licencias a la hora de contar esa historia, pero bueno como siempre digo en estos casos, Braveheart no deja de ser eso, una película, no un documental.
En cualquier caso este filme cuenta con una buena dirección y actuación de Mel Gibson, además de una banda sonora con tintes folclóricos escoceses que te llega a emocionar.
Y no puedo dejar de mencionar esa frase que se me quedó para siempre grabada en la memoria "Pueden quitarnos la vida, pero no nos quitaran la ¡Libertaaaaad!"
A mi la película me gustó bastante por lo que no dudo en recomendártela, porque creo que está bastante bien...
Valoraciones en tu crítica:
mel gibson en plena forma como actor y director
Valoraciones en tu crítica:
Es la tipica peli que se pasa un poco el tema histórico por el forro, pero en esta ocasion da un poco igual. Lo importante son las batallas, el sentimiento de libertad y lo bien que se van construyendo los personajes. Las licencias que se toma es por el bien del espectaculo y lo borda, porque la peli funciona como un tiro.
Mel Gibson encima en su prime, en plena forma y machacando ingleses. Todo bien. El discurso de motivación que le da a sus hombres me sigue poniendo el vello de punta aunque la vea por enésima vez.
Es cine.
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
A veces hay unas elipsis enormes que pueden despistar al que no tenga ya una cierta idea del momento histórico real (por ejemplo el estado de las relaciones entre Inglaterra y Francia), aunque la peli te proporciona suficientes detalles para unir los puntos al menos en lo que es relevante para la trama. Eso sí, dejarán al que tenga Braveheart como referente historiográfico totalmente equivocado.
A nivel estético me funciona muy bien. Es cada vez más palpable la tremenda diferencia que hay entre las películas de este momento de transición entre el culmen de los efectos especiales tradicionales y el comienzo del uso intensivo de los efectos digitales. Aquí los porrazos se sienten.
Soy lo más descreído y suspicaz posible con las soflamas políticas sobre conjuntos vacíos como libertad o democracia, pero a quién no se le inflaman las venas en ESE momento. Hasta el pueblo de Londres calla.
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
La película se basa en la historia real de Sir William Wallace, quien dirigió a su país en contra de la opresión inglesa impuesta por el Rey Eduardo I de Inglaterra, por la libertad de Escocia. Un héroe sin antifaz, de fuertes convicciones y principios morales, que luchó por su gente.
Mel Gibson se mete en la piel de Sir William Wallace, puesto que más que actuar, lo vive. Por otro lado, como director hace un gran trabajo. La película está cuidada al detalle y permanece todo el tiempo fiel a los hechos. Además cuenta con los toques de humor adecuados y sus momentos de acción. Esto combinado con una excelente fotografía y una banda sonora de la mano de James Horner (Fue gracias a la BSO que conocí la película)… consigue convertir a esta película en una obra del cine épico que no te puedes perder.
Muy recomendable ♥
Pd: La película es muy buena pero la banda sonora es, sin duda alguna, lo que más me gusta.
Valoraciones en tu crítica:
Extraordinaria mire por donde se mire. Es sin duda, tiene un guión magnifico mezclado con magníficas y sangrientas batallas, y todo envuelto con una historia de amor.
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
Si eres historiador o amante de la historia puede que te decepcione, pero como espectáculo es increíble.
Valoraciones en tu crítica:
La banda sonora es sublime junto a su fotografia.
La película te mete de lleno en la historia haciendote sentir parte de ella.
Valoraciones en tu crítica:
Y sí, es cierto que como retrato de la figura de William Wallace quizás se aleje demasiado de la realidad, pero creo que 'Braveheart' nunca pretendió ser un libro de Historia, sino más bien un relato clásico de aventuras y un emotivo homenaje en favor de uno de los personajes más fascinantes que existieron durante la Edad Media. Aspectos que, de alguna manera, son la base fundamental sobre la que se sustenta toda la película y que, más allá de su fidelidad histórica, se han convertido en la seña de identidad de un título llamado a perdurar en la memoria colectiva. Para el recuerdo quedarán sus impresionantes localizaciones —rodadas en Escocia e Irlanda—, su envolvente banda sonora de corte folk y celta, una serie de batallas que siguen resultando igual de cruentas y realistas que el primer día y, sobre todo, unos personajes que logran transmitir toda su ira, su alegría, su pesar y, por supuesto, sus ansias de libertad. Todo un clasicazo del séptimo arte que ningún aficionado al cine épico debería perderse.
Valoraciones en tu crítica:
Gran ambientación, debido a su gran diseño de producción y fotografía. Un gran vestuario y maquillaje, etc.. Lo tiene todo.
En general, un grandisimo drama de época con épica.
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
"Braveheart" es uno de los clásicos más recientes, un drama épico ambientado en Escocia con una fotografía excelente, una ambientación muy bonita y un aire épico presente en todo momento.
El ritmo narrativo es acertado, sin embargo, la duración es un poco excesiva. Se toma su tiempo para introducir el contexto, los personajes y dar ritmo a la historia. Va de menos a más, la última hora de película es lo mejor.
La introducción del amor como un factor clave en el desarrollo de la obra es todo un acierto.
Otro de los elementos clave en estas obras épicas es la BSO, ésta, en concreto, es una maravilla.
Es una pena que a Mel Gibson no le haya dado por hacer más películas ya que dentro de su breve filmografía podemos encontrar grandes obras, ésta es una de las mejores, pero también os recomiendo "Hasta el último hombre", su obra más reciente y que merece totalmente la pena.
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
Ha conseguido ser un icono del cine
Un guion genial y una interpretación magistral
Valoraciones en tu crítica:
Solo el oir esa frase ya te hace recordar esta magnifica historia sobre el gran William Wallace. Mel Gibson haciendo lo que mejor sabe hacer, transportarnos a momentos inolvidables
Valoraciones en tu crítica:
Una de las frases más míticas del cine y una película que se presta a memes, sobre todo llegado el Black friday, pero que no me había animado a ver hasta ahora. Y es que ver que dura casi tres horitas asusta a cualquiera, sobre todo una película de estas características. Pero, como me han dicho hoy mismo, "todo es ponerse".
Braveheart nos cuenta la historia de William Wallace desde que era un niño, hijo de un campesino, que tuvo que marcharse de su hogar por cosas de la vida y vuelve varios años después, ya convertido en Mel Gibson. Es entonces cuando se casa en secreto con el amor de su vida y tienen que aparecer los ingleses a joderlo todo. No contentos con dominarlo y arrasarlo todo, y tomarse según qué derechos, asesinan a la mujer de Wallace y claro, pasa lo que cabría esperar. Demasiados años bajo el yugo inglés se transforman en la unión de varios escoceses en busca de venganza, aunque ahora es bastante personal, y William Wallace se convierte en un mito incluso en su propia época, que hay quien parece pensar que es un unicornio o algo parecido.
Se podría decir que la película está dividida en dos partes, más o menos, e incluso se puede dividir por la mitad. La primera parte es la historia de William Wallace, el motivo de su venganza y su cruzada contra los ingleses. La segunda ya es más revolucionaria, ya no hablamos sólo de su venganza personal, ya está liderando a su pueblo en busca de la independencia y está dispuesto a llegar hasta los mismos dominios del rey si hace falta, y no dejará que nada ni nadie le persuada para abandonar su lucha.
Siempre digo que la historia y yo no congeniamos, y desde luego la historia de este buen hombre no la conozco. Pero yo aquí no vengo a ver una lección de historia, para eso están las enciclopedias o ahora internet, por lo que no me voy a poner a buscarle fidelidad, yo vengo a ver una película. Y lo que me he encontrado es una historia medieval de campesinos subyugados, de reyes manipuladores maquinando planes de guerra, de princesas encerradas en un matrimonio sin amor, de batallas sangrientas, de traiciones, de señores en falda montando a caballo, de espadas y de una banda sonora que le suma epicidad al conjunto. Porque otra cosa no, pero épica es un rato, y los paisajes son una auténtica maravilla.
Pero es que aparte de a Mel Gibson, que además dirige la película, tenemos a Brendan Gleeson, Brian Cox, Tommy Flanagan, James Cosmo, David O'Hara y Sophie Marceau, entre muchos otros. Y aunque se nota que no está hecha anteayer, es de esas que no pierden calidad con el paso de los años, ha envejecido muy bien y una buena historia medieval nunca pasa de moda, y al final las tres horas ni se notan.
Valoraciones en tu crítica:
"Podrán quitarnos la vida... pero jamás nos quitarán la libertad!!"
Valoraciones en tu crítica:
Y no podríamos olvidar esas postales de Escocia e Irlanda (más de la mitad de la cinta se rueda en este país vecino, pues los Highlands escoceses no se prestaban mucho por su crudeza climatológica) que son marca del señor John Toll. Solo con estos elementos ya tenemos media película. Y de los cinco Oscars que se llevó solo premiaron la fotografía, maqui/pelu y efectos sonoros. La música se la llevó sorprendentemente El cartero de Neruda.
El resto, pues es bien conocida la historia aunque dista mucho de su realidad, pero eso es otro clásico del cine histórico donde la credibilidad de lo que pasó merma en cuanto interesa darle una visión más general o personalizada.
Mel Gibson, ya estaba cansado de actuar, o al menos me lo parece a mi. Y he comprobado que tras esta película baja enteros en actuación y sube en dirección .
El amigo australiano tenia su personaje particular con MadMax y con Martin Riggs en Arma Letal, los dos como una P... regadora, pero no eran héroes al uso, o al menos para el gran público y la gente no se lo tomaba en serio. Además de ya estar explotados en exceso. Y pensó, voy a hacer cine de verdad.
Vamos a dar un hachazo, se dijo para si mismo y voy a demostrar lo bueno que soy contando historias verídicas, aunque eso de verdadero ya está más que discutido. La historia la explican los vencedores, pero en el cine lo cuentan las taquillas, no se que es peor.
La historia rebosa épica a raudales y transforma a un guerrero en casi un superhéroe al que la falda no le dejaba volar por no ver sus partes al aire.
Ni William Wallace era el verdadero Braveheart, que fue Robert de Bruce, ni los escoceses llevaban faldas en aquella época y si casi cinco siglos después y el caso de traición tampoco esta reflejado en la historia. Aunque la información esta algo difusa pues poco se sabe de este personaje más de lo que cuentan leyendas y un obra poética escrita dos siglos después de que naciera.
Pero Gibson sale airoso de la dirección a la que le dan un Oscar posiblemente merecido, pero porque no tiene rivales.
En resumen, tres horas de cine bélico en esencia y que no aburre en ningún momento, algún toque sensiblero para captar a todos los públicos.
Y cien por cien palomitera,,,,,,
Valoraciones en tu crítica:
“Braveheart” es, por tanto, una película de culto dirigida por un inspirado Mel Gibson, que se volcó al máximo en este fresco violento y bárbaro, pero al mismo tiempo conmovedor, que ofrece una hermosa visión del compromiso de un hombre con su país y con la libertad. No es de extrañar que la película ganara cinco Oscar, entre ellos el de mejor película y mejor director para Mel Gibson. Una obra maestra inolvidable que no ha envejecido ni un solo día y que no ha sido igualada en su género.
Valoraciones en tu crítica:
A destacar la puesta en escena, el maquillaje, la fotografía, el vestuario... hacen de ella una gran película de cine épico, con excelentes escenas de batalla llenas de acción.
Otro acierto, complementar la historia épica con un romance.
Mel Gibson comete algunos excesos, empezando por el mismo. Un exceso de 3 horas, donde lo único que importa es él, saltándose la historia a placer y conveniencia de su personaje.
Formidable banda sonora instrumental con sonido escocés de James Horner.
Valoraciones en tu crítica:
Casi tres horas de pura épica, de poner en muchos momentos los pelos de punta al espectador, un largometraje que destaca en casi todos los aspectos, puesto que tiene una historia argumental muy bien ejecutada, no conozco al detalle el hecho histórico de tan conocido personaje del noble escocés William Wallace, pero me imagino que algunas licencias se han llevado en el argumento pero eso al final creo que es lo de menos, porque se ofrece no solo un drama épico, sino que va mas allá y nos relata, la vida de William Wallace, y un abanico de sentimientos que tiene cualquier persona durante su vida, como son el amor, la amistad, la muerte, los miedos, el esfuerzo, traiciones...pero lo que más destaco de este personaje es su integridad, un hombre que dirigió a su país contra la ocupación inglesa y contra el Rey Eduardo I de Inglaterra en las Guerras por la Independencia de Escocia.
A nivel interpretativo el elenco de actores y actrices está muy bien pero da la sensación de que Mel Gibson no solo se mete en el papel, si no que lo vive como si fuera el propio William Wallace, su actuación es sublime.
Otros puntos fuertes de la película (creo que no tiene puntos débiles) son la fotografía y ambientación, sobre todo se disfruta en esas verdes praderas a campo abierto durante las batallas, pero tanto la vestimenta como los diálogos son de un nivel muy notable o mejor dicho sobresaliente. Y no hay que olvidar la banda sonora de esta película me quedo corto con todas las alabanzas que ya ha recibido, era la guinda a una obra maestra.
Pero no todo es acción y épica con un ritmo frenético, también tiene sus momentos pausados, románticos, de reflexión, silenciosas...casi tres horas dan para mucho.
En definitiva una auténtica joya del cine, una aventura épica con un gran trasfondo de rebeldía que todo amante de este arte debe de ver, por otro lado, me da la sensación que Mel Gibson es un personaje infravalorado en el mundo del cine por todas las polémicas que le rodean pero que ha hecho mucho y bien para este gremio.
P.D. La escena que le torturan y grita "LIBERTAD" pone los pelos de punta.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Braveheart
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.