Se acerca el décimo aniversario de la primera película de Pesadilla en Elm Street, estrenada en 1984, y empiezan a pasar cosas en el mundo real, el mundo fuera de las películas. Heather Langenkamp, que ahora está casada y tiene un hijo, empieza a recibir llamadas un tanto perturbadoras y a tener pesadillas relacionadas con Freddy Krueger, y Wes Craven, a pesar de que ***contenido con spoilers*** en la sexta película, prepara una nueva entrega de la saga por insistencia de los fans y para celebrar ese décimo aniversario de la primera, trayendo de vuelta a sus dos protagonistas originales. Ya sabemos, lo de estirar sagas de manera innecesaria y sin lógica alguna si tenemos en cuenta sucesos anteriores, una curiosa autocrítica o autoparodia. El único que parece un poco tranquilo es Robert Englund, a pesar de la cantidad de cosas que empiezan a suceder en la ciudad.
Es un curioso ejercicio de metacine, con Heather Langenkamp, Robert Englund, John Saxon y el propio Wes Craven interpretándose a sí mismos, o a una versión ficticia de sí mismos, ya que el matrimonio de Heather y el hijo nada tienen que ver con la realidad, y con esa película en desarrollo a la par que a su protagonista le suceden cosas sacadas de la misma película. ¿Estamos ya viendo la película en sí misma? ¿Heather está soñando? ¿Las pesadillas de Wes Craven se hacen realidad? ¿Freddy existe de verdad? ¿Están todos para que los encierren en un manicomio? ¿Wes escribe lo que está ocurriendo u ocurre lo que está escribiendo?
La verdad es que me ha parecido una idea original, sobre todo jugar todo el tiempo con esa ambigüedad y con la posibilidad de que Freddy Krueger sea real, aunque en una versión mucho menos juguetona y mucho más demoníaca que la que conocemos de las otras películas, incluso su aspecto es más terrorífico. Y aunque la premisa es curiosa, y es más entretenida y está mejor hecha que la sexta entrega, sin ir más lejos, aunque tampoco era muy difícil superarla, por otra parte es demasiado rara, hay cosas que pasan que ya no sabía de dónde salían, qué estaba pasando, qué era real, qué no lo era, si iban o si venían. Que esa es la gracia, como digo juega en todo momento con la ambigüedad, pero se me ha hecho un poco bola en algunos momentos, creo que es demasiado larga, se extiende demasiado en ese juego y en la creación del guión, es como si lo que se nos promete en un inicio no llegara nunca, aunque claro, ***contenido con spoilers*** , como descubrimos al final, aunque no se termina de explicar ese punto, pero supongo que forma parte del juego.
No está mal, como metacine, como película autorreferencial de toda la saga, con los actores interpretándose a sí mismos y a la vez a sus personajes, con ese juego entre unos y otros, y porque es diferente a lo que veníamos viendo y desde luego mejor que alguna de las entregas anteriores, supone un poco un soplo de aire fresco, y no da la sensación de ser innecesaria, como sí lo habría sido otra secuela y como sí me parece el remake, que tengo pendiente de ver tras esta película. Además, resulta aún más curioso saber que está basada en la realidad, en la propia Heather Langenkamp, a la que acosaba un fan, así que eso le da un plus, pero no es ninguna maravilla, y el niño que interpreta al hijo actúa fatal, y eso que he visto que fue muy famoso por entonces y hacía muchas cosas, pues cómo serían los demás si este era el que más trabajo tenía.
Trailer
Sinopsis
La actriz que protagonizó la primera «Pesadilla en Elm Street» se empieza a obsesionar con su personaje y con la presencia de Freddy Kruger. A la vez, recibe una oferta para hacer una nueva secuela de la serie, escrita por el propio Craven, que se inspira en los sueños de la chica.
Dirigida por Wes Craven 112min 1994
El 55% de expertos la han valorado positivamente con una media de 5,7
Sinopsis
La actriz que protagonizó la primera «Pesadilla en Elm Street» se empieza a obsesionar con su personaje y con la presencia de Freddy Kruger. A la vez, recibe una oferta para hacer una nueva secuela de la serie, escrita por el propio Craven, que se inspira en los sueños de la chica.
Ficha técnica:
- Título original: New Nightmare
- Director: Wes Craven
- Duración: 112 minutos
- Trailer: Ver trailer
- Estado: Estrenada
- Año: 1994
- Fecha Estreno: 1994-10-13
- Género: Terror Misterio Fantasía
- Idioma original: Inglés
- Estudio: New Line Cinema
- Presupuesto: 8.000.000 $
- Recaudación: 18.090.181 $
- País producción:
Trailers
"Freddy's Lullaby"
"Nancy Falls Asleep"
Original Theatrical Trailer
"Ever Play Skin The Cat?"
"Miss Me, Nancy?"
Freddy's hand is coming to get ya!
A Hand in Bed
Freddy Haunts Dylan - 4K Movie Clip
Freddy’s Coming - 4K Movie Clip
Esta película pertenece a una saga
Críticos Prestigio
Ver todas
Así a bote pronto esta película nunca tuvo que salir. Está claro que después de la muerte de Freddy Krueger en la saga original y en el décimo aniversario de que saliera a la gran pantalla la primera película de la saga, es una clara intención de agradar únicamente a los fans.
Pero es que no le veo ningún sentido, la trama mezcla la vida real con la ficción, algo que odio profundamente, aquí la protagonista del largometraje es Heather Langenkamp que se interpreta a ella misma, que por cierto, está bellísima, al igual que Robert Englund, Wes Craven… se interpretan a ellos, pero todo dentro de una paranoia de la propia actriz con Freddy Krueger.
Este tipo de películas no me gustan nada y ya viendo por donde iban a ir los derroteros la he visto completamente a desgana, encima la interpretación de Heather Langenkamp está muy por debajo de lo esperado, la secuencia en la que se entera de ***contenido con spoilers*** es lamentable, estaba claro que mucho, mucho, no le quería.
Yo que soy muy purista en estas cosas me parece una película que no viene a cuento, pero es que encima la caracterización de Freddy Krueger es malísima… con una sensación de Freddy del Hacendado y eso que es Robert Englund el que lo interpreta, no entiendo nada.
Y no puedo dejar a parte la interpretación del niño que hace de hijo de la actriz protagonista, ¡¡¡joder, que asco de zagal!!! Insoportable es poco, estaba deseando que lo destripara Freddy, hubiera quedado bien la cosa y mi satisfacción de no soportar más al crío ese en toda la película, que, por cierto, solo la última parte del largometraje se salva algo porque recuerda un poco, muy poco, a lo que fue la saga original.
En definitiva, una película que ojalá me la hubiera ahorrado, si ya fue malo el final de Freddy en su saga original, esta película ya lo entierra definitivamente. No se si a los fans de la saga esta película les ha aliviado un poco esa muerte que seguramente nunca hubieran querido, pero por mi parte, se puede resucitar a Freddy de muchas maneras y no sacar este esperpento de la manga que encima tiene un ritmo lento y es la que más duración tiene, casi dos horas.
Una película claramente de autor que a mí personalmente no me ha convencido absolutamente nada.
Valoraciones en tu crítica:
La nueva pesadilla de Wes Craven es una película de terror protagonizada por Heather Langenkamp, Robert Englund y Miko Hughes.
Se acerca el rodaje de una nueva entrega de Pesadilla en Elm Street, recuperando a la protagonista de la primera entrega, quien empezará a tener pesadillas relacionadas con Freddy Krueger y se dará cuenta de que ya ni los actores están a salvo.
Curioso concepto para repescar la saga ***contenido con spoilers*** Estamos en la séptima película de las andaduras de Freddy, pero creo que esta no estará lejos de ser la segunda o tercera mejor entrega.
Sea como fuere, Wes Craven se marca una de metacine para hacer una entrega en la que la principal aterrorizada, es la actriz que interpreta a la principal protagonista, con Heather Langenkamp haciendo de sí misma, igual que Robert Englund o el propio Wes Craven.
El caso es, ¿me ha gustado? Pues no mucho. Más allá de la curiosidad del concepto de la película, estamos ante una película que alterna entre lo cutre, la risilla (no sé si intencionada) y sí, algunos momentos inquietantes, que no olvidemos que Craven dirige, guioniza y demás.
También es cierto que gracias a la premisa, ha despertado mi curiosidad y se me ha hecho relativamente entretenida, pero lamento decir que la protagonista ofrece una interpretación muy pobre y el niño también. No son nada convincentes. Sobre todo este último, no inquieta ni de lejos lo que pretenden. Y digo más, el joven actor hizo pocos años antes Cementerio de animales, y luego esta. Temo por su salud mental.
Ahora de repente el remake de Jackie Earle Haley no me parece tan mediocre.
Valoraciones en tu crítica:
El mal nunca muere 7 o mejor dicho La nueva pesadilla de Wes Craven.
Tenemos a la actriz que protagonizo la primera de pesadillas haciendo de si misma, obsesionada con su personaje y Freddy,luego recibe la oferta para una nueva entrega de wes craven, la pesadilla regresa, conseguirá escapar de la misma?
Las actuaciones me han resultado graciosas no se si era su cometido en cuyo caso no parecen muy buenas en especial el niño, desentonan con el terror. Lo mejor el cameo de la enfermera no me lo esperaba encontrármelo aquí grata sorpresa ver a esa mujer (lin shaye).
En definitiva no ha estado del todo mal, reconozco que no es una maravilla pero el concepto y la idea de esta propuesta de wes craven le da otra perspectiva, como si despertásemos del sueño y fuera todo más lucido y real.
Valoraciones en tu crítica:
Críticas recientes
Ver todas
La nueva pesadilla de Wes Craven (1994) es la séptima y última película de la saga original comenzada 10 años antes con A nightmare on Elm Street, una de las mejores películas del cine de terror, que nos trajo a Freddy Krueger, tan icónico personaje, y que desgraciadamente, en las secuelas se fue degradando cada vez más hasta llegar a autoparodia de sí mismo, despojándose de todo lo que le hacía aterrador y haciendo chistes penosos. Aún así, m...
Cuando pensabas que el chicle no se podía estirar más... viene alguien y hace un esfuerzo por demostrarte lo contrario.
En una secuela nueva que nadie pidió, tenemos a Nancy, la protagonista del primer film de la saga, a la cual invitan a colaborar en una nueva entrega de la misma. Ella, que cada día está mas paranoica con el tito Freddy, no ve con buenos ojos el seguir perteneciendo a ese mundillo y, mucho menos, cuando su hijo se pone la p...
Carta de Freddy K. a Wes C.
De verdad era necesario explotarme de esa manera. Y a qué precio , al del desprestigio . Entiendo que mis coetáneos tengan más carrera que yo y tanto Jason Voorhees como Michael Myers arrastren 11 títulos o más, que ya perdí la cuenta.
Y yo con la séptima va y me das una patada en los bowlings con este fumada de metacine que ya me contarás que te has metido para ingeniarla, porque no podías dejarme tranquilito en m...
Buen ejercicio de metacine. Ese podría ser mi resumen de esta entrega de Pesadilla de Wes Craven. Después de tantas entregas de Pesadilla en Elm Street, a Craven no se le ocurrió otra cosa que darle una vuelta de tuerca a la saga. Esta vez, la historia ocurre en el “mundo real”, con el reparto original interpretándose a sí mismos mientras ruedan una nueva película de Freddy. Toma giro loco de guión.
Nunca he sido muy fan de Freddy, de hecho, ...
Seven, eight, better stay up late♪!
Tres años después de desterrarlo de los sueños al mismísimo infierno, el aclamado director «Wes Craven» regresa a New Line Cinema para resucitar de entre sus cenizas al carismático hombre del saco en la séptima entrega de «Pesadilla en Elm Street: La nueva pesadilla».
En esta última entrega, los actores de la primera película se ven arrastrados a una espeluznante pesadilla durante el rodaje de la nueva ent...
Ultima entrega de la saga de Freddy Krueger, es totalete innecesaria, es mas bien un homenaje por el décimo aniversario de la primera entrega que otra cosa.
Lo mejor la vuelta del personaje de Nancy, pero es que no hay por donde cogerla, en esta peli, no se trata del personaje de Nancy, sino de la actriz Heather Langenkamp, que es quien la interpreto en la primera y tercera entrega de la saga, que se ve envuelta en un nuevo intento de Freddy...
Curiosidades
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta película.
Películas Similares
Freddy vs. Jason
Swan Lake
The Suffering
Diggstown
Roadgames
The Nightmare
All Over the Guy
Deep Sea 3D
6,4
6,5 









