
Belén Cuesta
Rosa
Un pequeño pueblo de Huelva, Andalucía, España, 1936. Higinio y Rosa llevan casados solo unos meses cuando estalla la Guerra Civil. Higinio, temiendo ser represaliado por la facción rebelde, decide usar un agujero excavado en su propia casa como un escondite temporal.
'La trinchera infinita' es una película muy auténtica. Excelente en su retrato del cautiverio, sufres con el paso de los minutos como lo hacen Higinio y Rosa. Dos interpretaciones brutales de De la Torre y Cuesta.
La película española del año, el Goya tiene nombre y apellidos (o así debería ser).
Gracias a un evento en mi ciudad, tuve la suerte de verla anoche en el cine, y sin duda mereció la pena. Es una buena película, que empieza de forma trepidante, y luego ya se mantiene en una calma engañosa en la que hay tensión por diferentes sucesos. Es interesante conocer películas que hablen de nuestra historia, porque muchas veces vemos más lo de fuera sin darnos cuenta que también tenemos nosotros para contar y que se puede contar tan bien como es ente caso. Los actores, están sensacionales, se nota que hicieron un buen trabajo, destacando a la pareja principal que son Belén Cuesta y Antonio de la Torre, que son los que llevan el peso de la película. Otro punto a favor, es la ambientación, esos pueblos andaluces de antaño.
Gracias de nuevo a ese evento, se tuvo la oportunidad de una charla con los directores y el actor Antonio de la Torre, en la que todos se mostraron de forma cercana, explicando no solo de forma coloquial alguna anécdota durante el rodaje, sino que también de forma más técnica para que todo el mundo conociera de manera más detallada más cosas de la película, en cuanto a la manera de grabar unos determinados planos, y a ese posterior montaje final de las escenas.
Es recomendable verla.
Película sobrecogedora, que mal lo he pasado, sobre todo por culpa de Gonzalo. Esto de los "topos" es otro tipo de sufrimiento que desconocía completamente.
La cultura del silencio es algo único en este país. En la actualidad conocemos por la historia que España era neutra en la guerra mundial, pero en aquella época muchísima gente esperaba que los aliados derrocaran a Franco, hasta que se vió el apretón de manos con Eisenhower...
Trabajo coral de estos tres directores, que nos transportan a otra época con un diseño de producción muy conseguido.
Antonio de la torre es un camaleón, ¿cuantos registros tiene este hombre?. Belén Cuesta está sensacional también. Otra gran obra del cine Español.
'La trinchera infinita' es un estado mental de desasosiego producido por el extremo encierro al que se ve sometido Higinio, interpretado por un incansable Antonio de la Torre. La obra ahonda en las penurias sufridas por los llamados "topos", personas que ante el temor a las represalias de las tropas falangistas, se vieron obligados a esconderse en agujeros que hacían en sus propias casas. Haciendo partícipes de esta ignominia a sus seres queridos, en este caso Rosa, la luchadora esposa a la cual Belén Cuesta retrata de forma impecable; y Jaime, el hijo que simboliza el recordatorio viviente de que la vida sigue sin él, que nada se detiene porque haya dejado de vivir la vida. Higinio está tan acostumbrado a su oscuridad y a su escondite que las alucinaciones que sufre suponen un cierto alivio a la hora de afrontar su dolor, una suerte de lenguaje con una parte de sí mismo que desconocía. Su angustia está incrustada en su alma hasta tal punto que el sueño de la libertad le produce vértigo, le produce un pánico atroz, porque las jaulas retienen y encierran, pero con el paso del tiempo llegan a convertirse en un refugio seguro ante el temor de la incerteza exterior.
La claustrofobia se estampa contra el sueño de ver el mar. De la nostalgia por sentir su olor por primera vez y sentir que, por fin, Rosa e Higinio son libres de sentir, querer y ser lo que ambos quieran sentir, querer y ser. Treinta años de una vida perdidos por una guerra en la que, a fin de cuentas, nadie ha ganado. Solo hay vencidos. Solo hay víctimas.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.