
Matt Damon
Mann
Un grupo de exploradores hacen uso de un agujero de gusano recientemente descubierto para superar las limitaciones de los viajes espaciales tripulados y vencer las inmensas distancias que tiene un viaje interestelar.
Interstellar es una de esas películas que desatan pasiones, entre los adeptos y detractores más obstinados, a veces sólo hay un paso. La novena película de Christopher Nolan fue percibida como una de mis experiencias cinematográficas más fascinantes.
La primera hora de la película es en muchos sentidos un modelo de inmersión y presentación. La lectura y relectura lleva todo el tiempo posible, la ambientación, la trama, la personalidad de los personajes, no hay dudas en el desarrollo de las ideas de su realizador. La técnica tiene elementos similares. Las imágenes son magníficas, hacen que el mundo tangible sea tal y como lo conocemos e invitan a ver más allá.
Nolan sabe cómo meter al público en la atmósfera épica que imagina. Todos los temas de la filmografía de director vuelven aquí: El tiempo, la muerte, la relación de la conciencia, el nihilismo, la creencia que la aleja, las lealtades y la visión del mundo lejos de cualquier facilidad... Hay mucho que tratar. Utiliza ciertas referencias para construir su película, sentimos la influencia de, Kubrick por supuesto, pero también Scott y en muchos puntos Malick.
Sobre los interpretes: empiezo con Matthew McCaunoghey que encuentra un papel que será un hito. Mucho más que otras de sus actuaciones por las que fue mucho más aplaudido. No recordaba que fuera tan fantástico. Anne Hathaway y Jessica Chastain también están a la altura. La primera se desarma al tomar su "decisión" con sus dos homólogos masculinos. Sus palabras y razonamientos muestran toda la humanidad que lleva y que quiere conservar, en todos los sentidos. Michael Caine y Matt Damon, en un puñado de minutos, tienen tiempo de sobra para demostrar un talento que para ambos se impone sin un ápice de contención.
Reconozco que cuando la estrenaron no me llamaba para nada la atención, pero nada de nada, y cuando finalmente la vi, un tiempo después, me di cuenta de lo que me había perdido.
Al principio puede parecer una película cualquiera sobre gente que viaja al espacio, que de esas hay muchas, pero es mucho más, y consigue mantenerte pegado al asiento sin dejar de mirar a la pantalla, queriendo saber más en todo momento. No soy yo muy de películas de ciencia ficción, pero aquí tenemos la mezcla perfecta entre ese género y también un buen drama, sobre todo familiar pero también por una crisis en la Tierra, que de hecho es lo que da comienzo a todo y obliga al protagonista a dejarlo todo atrás para buscar una solución.
No podemos olvidar que es una película de Christopher Nolan, por lo que es evidente que nos vamos a encontrar una experiencia curiosa, sobre todo en cuanto al tiempo, con el que tanto le gusta jugar. No creo que sea difícil de entender, pero puede que sea muy técnica a la hora de ***contenido con spoilers*** , muy científica, y siendo yo de letras y no estando segura de cómo de fiel es en ese aspecto, diría que está muy bien llevado, y además, como ya he dicho, no resulta complicada de entender, no hace falta tener una carrera en física.
Es una película muy disfrutable, a pesar de su duración y de que por momentos puede ser lenta, no es pura acción, y la banda sonora de Hans Zimmer, aunque puede ser bastante invasiva en ocasiones, también contribuye a la experiencia. Pero de lo que no nos podemos olvidar es de la cantidad de nombres que hay en su reparto, empezando por Matthew McConaughey y Anne Hathaway y continuando con Jessica Chastain, Matt Damon ***contenido con spoilers*** , Michael Caine, John Lithgow, Wes Bentley, Casey Affleck y unos jovencitos Mackenzie Foy y Timothée Chalamet antes de petarlo tanto. Ya sólo por semejante lista y por la firma de Nolan merece la pena echarle un vistazo.
Interstellar, del gran director inglés Christopher Nolan, este tipo de películas espaciales siempre las tengo en cuarentena porque nunca sabes lo que te puedes encontrar, me pasan las dos cosas de forma extrema, o es un tostón infumable o es una historia que te absorbe con unos efectos especiales espectaculares y a Interstellar le pasa lo segundo, afortunadamente.
Una película cuya trama trata sobre amor, sobre relaciones padres e hijos, sobre la humanidad y sobre viajes espaciales... El largometraje nos sitúa en un futuro donde el planeta Tierra se encuentra al borde del colapso. Cooper, un hombre viudo y que en su día fuera piloto de la NASA, pero que ahora se dedica a la tranquilidad del campo junto a su padre y sus dos pequeños hijos. Todo dará un vuelco en el momento que las condiciones ambientales de La Tierra tendrán condiciones adversas, Cooper será conducido hacia un cuartel secreto de la NASA por unas paranormales coordenadas encontradas por su hija en la casa. Los científicos le propondrán viajar al espacio y adentrarse en un agujero de gusano para acortar las distancias y cuyo objetivo es el de encontrar nuevos planetas donde el ser humano pueda sobrevivir. Cooper se apuntará junto a otros compañeros a una épica aventura, donde tendrá que utilizar toda su experiencia como piloto para poder cumplir la misión y regresar a la Tierra, tal y como le prometió a su hija.
Pero no solamente es una película de ciencia ficción y drama, aquí la ciencia y la física tiene un papel muy importante, se puede decir que también tiene cabida un género poco utilizado, el científico. Relatividad, agujeros de gusano, agujeros negros, física cuántica, otras dimensiones... Todo esto es tratado de forma creíble y mucho más realista de lo que el cine nos tiene acostumbrados siendo todo demasiado fantasioso en muchas ocasiones.
El guión se empeña en dejar todo cerrado, a que todo tenga sentido y a explicar al espectador todo para evitar que se pierda, debido a los diferentes saltos temporales, alternando la odisea espacial con lo que sucede en el planeta Tierra.
El guion es una auténtica montaña rusa de sentimientos, donde ofrecerá al espectador poder reírse, llorar, asombrarse, mucha incertidumbre, tensión, un auténtico abanico de complejidad emocional, todo esto acompañado con una banda sonora excepcional del gran maestro Hans Zimmer.
Las interpretaciones son muy notables, algunas sobresalientes, incluso Anne Hathaway que no es santo de mi devoción, a mí especialmente me gusta como lo hace Matthew McConaughey que interpreta a Cooper, pero en esta película hay un gran elenco donde poder lucirse y donde el nivel interpretativo es muy alto, Matt Damon, Michael Caine, Timothée Chalamet, John Lithgow o Jessica Chastain forman parte de este elenco de grandes actores en esta fascinante historia espacial.
Son cerca de tres horas de película pero entretiene de principio a fin, a mi no se me ha hecho larga, sabiendo jugar en cada momento con el ritmo de la trama, momentos más pausados con momentos de mayor adrenalina.
Una película compleja pero muy disfrutable.
No es una película para ver una sola vez, porque siempre puedes descubrir detalles nuevos entre música, filosofía y ciencia. Pero nunca la batalla del hombre contra el tiempo fue tan visual y tangible, consigue hacerte sentir tan pequeño e insignificante como contemplar 'El monje frente al mar' de Caspar David Friedrich. Y sé que me habría estresado y agobiado verla en el cine, al menos la primera vez.
El otro gran tema es el amor. El amor entre padre e hija en este caso. La confianza y la certeza de que pese a todo ese sentimiento no se va a romper. El final es reconfortante, pero al mismo tiempo ***contenido con spoilers***
El concepto de `historia compleja' palidece ante esta película.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.