
Chiwetel Ejiofor
Trywell Kamkwamba
Un chico de la República de Malaui decide ayudar a las personas de su pueblo construyendo una turbina después de leer un libro en el que se explican los pasos para su creación. Película basada en el libro homónimo de William Kamkwamba y Bryan Mealer
A ver, es una historia bonita inspirada en la propia historia real de William, un chavalín de una aldea de Malawi que, gracias a la biblioteca de su escuela, descubre que puede montar un molino de viento para almacenar electricidad en una dinamo y utilizarlo como bomba de agua para regar los campos y evitar la hambruna. El que sea una historia real la hace una película inspiradora, aunque a saber qué partes son reales y cuáles dramatizadas. Más allá de eso no tiene nada especial, pero el mensaje es esperanzador y este tipo de historias optimistas también vienen bien de vez en cuando para recordar que el mundo no solo es horrible y oscuro.
Las interpretaciones son correctas, aunque no especialmente brillantes. El chavalín es muy majo y tiene una curiosidad y unas ansias de aprender envidiables. Me quedo con ese mensaje sobre la importancia de la educación y sobre todo la pública, porque no olvido que, ***contenido con spoilers*** Increíble lo terco que es el padre, madre mía, que ***contenido con spoilers*** Lo que es la masculinidad a veces con todo el rollo de ser el patriarca familiar: una cárcel.
Obviamente no es una película que invente la rueda (sino el molino, ja) pero se deja ver bien. Tienes, eso sí, que no ser alérgique a la esperanza y a este tipo de narraciones quizás un pelín almibaradas porque lo que quieren es dejarte una sensación positiva.
¿Qué es lo que más me ha gustado? Es bonita y luminosa, cosa que no viene mal en estos tiempos.
¿Qué es lo que menos me ha gustado? Puede hacerse lentita y bastante cliché. ***contenido con spoilers*** no se lo perdono.
¿Qué título alternativo le pondría? El molino de William
Basada en hechos reales, nos cuenta la historia de un chaval de Malawi, que con tesón y su ingenio consigue montar un molino de viento y gracias a la energía eólica poder extraer agua de una zona desértica.
Lo cierto que es otra de esas historias inspiradoras, pero a mi, esta, por lo menos, se me hizo un poco pesada, no es el tipo de cine que suelo ver.
¿Qué es lo que más te ha gustado?
El tesón del chaval, por luchar por lo que tenia en mente, pese a las trabas de su padre.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Este tipo de historias, no me suelen atraer mucho para una peli.
¿Qué título alternativo le pondrías?
Soplare y soplare y el agua traeré.
Película que nos habla sobre la vida en Malaui, donde los temporales están destrozando las cosechas y la "democracia" del país asola aún más a los afectados.
Bajo unas condiciones de pobreza y un futuro que no pinta nada bien, un chavalillo con entusiasmo y muchas ganas, decide aprender por sí mismo los fundamentos de la vida, centrándose en la electricidad gracias a ver en primera persona el funcionamiento de una dinamo, algo que le cautivó.
Una película de esas que llaman inspiradoras, que nos muestran que la paciencia y la lucha nos permitirán conseguir todo lo que nos propongamos. Muy Mr. Wonderful todo la verdad.
¿Qué es lo que más me ha gustado?
La lucha del chavalín por querer aprender y poner en práctica sus conocimientos para ayudar a su pueblo y a su gente. Esa rebeldía de no estar quieto y tirar hacia adelante pese a todos los obstáculos que encuentras en el camino.
¿Qué es lo que menos me ha gustado?
La película se me ha hecho muy larga, los hechos se dilatan mucho al ser contados, para mi gusto le sobran minutos al metraje. Un ritmo un pelín más rápido haría captado mejor mi atención.
Títulos alternativos:
- "Cuando el viento sopla"
- "Niño desobedece a su padre y construye un molino"
(con esta película no se puede hacer humor "negro")
LA película es entretenida, lo es, pero para mi gusto es demasiado Disney y demasiado edulcorado todo... aún así se deja ver y es interesante pues es la historia real de un chavalín de Malawi que tuvo esta brillante idea y acabó estudiando ingeniería (o algo) en USA... como no...
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.