Críticas de El niño que domó el viento

Logeate para poder valorar esta película

Un chico de la República de Malaui decide ayudar a las personas de su pueblo construyendo una turbina después de leer un libro en el que se explican los pasos para su creación. Película basada en el libro homónimo de William Kamkwamba y Bryan Mealer

2019
113 min
Drama Historia

RESEÑAS Y VALORACIONES DE El niño que domó el viento

GRANDIOSA PELÍCULA. RELATA COMO UN NIÑO A TRAVES DEL APRENDIZAJE ES CAPAZ DE SALVAR A SU FAMILIA Y SU PEUBLO DE LA HAMBRUNA POR FALTA DE MEDIOS PARA COSECHAR,

Valoraciones en tu crítica:

LA película es entretenida, lo es, pero para mi gusto es demasiado Disney y demasiado edulcorado todo... aún así se deja ver y es interesante pues es la historia real de un chavalín de Malawi que tuvo esta brillante idea y acabó estudiando ingeniería (o algo) en USA... como no...

Valoraciones en tu crítica:

4 / 10
Basada en hechos reales, nos cuenta la historia de un chaval de Malawi, que con tesón y su ingenio consigue montar un molino de viento y gracias a la energía eólica poder extraer agua de una zona desértica.

Lo cierto que es otra de esas historias inspiradoras, pero a mi, esta, por lo menos, se me hizo un poco pesada, no es el tipo de cine que suelo ver.

¿Qué es lo que más te ha gustado?
El tesón del chaval, por luchar por lo que tenia en mente, pese a las trabas de su padre.

¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Este tipo de historias, no me suelen atraer mucho para una peli.

¿Qué título alternativo le pondrías?
Soplare y soplare y el agua traeré.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Me preguntaba para cuando una película africana en este desafío de tiburones y orientales. Aunque a medias porque la para la ponen los dólares y las libras.
Muerto papi, hay que hacerse rápido un hombre. Que el campo desgasta mucho. Nadie tiene la culpa de la muerte, solo ‘dios’ . Amén .
Y como les gusta enfatizar en los sermones, aunque sea en un entierro. Tambien les gusta disfrazarse.
Poblado de Kufesa en Malaui,nos encontraremos con WILLIAM un niño McGiver que con dos cables hace maravillas .
En África se mueven con otros tempos, en esta película tambien, el latido del corazón marca el ritmo de la tierra. En el resto del mundo no se olle ese latido y todo va más rápido . No les hacen falta despertadores, las criaturas saben cuando toca empezar el dia .
Y vivir de la tierra es complicado con ese sol radiante perpetuo, la escasez de lluvias y la falta de vientos propicios quebtraigan nuves que tan bien le irian al campo. Porque la poca agua de la que viven la sacan de un pozo escaso. William ya es un hombrecito y tiene que ir al colegio a aprender, vestidito de canesú, pantalones rojos y corbata para auyentar a los leones ante tan estrafalaria combinación.
De mientras los mayores ante la sequia tienen que decidir que hacer con sus campos y la opcion de vender sus arboles por madera a preciós irrisorios divide al pueblo. Los arboles los protegen de inundaciones y les dan la vida.
Si hay que pagar las cuotas escolares y solo quedan los ahorros, se plantea un horroroso futuro. Y los dirigentes no aportarán soluciones.
La frase - la democracia es exactamente como la lluvia , se pudre en seguida es una gran verdad. Porque si en tu país mandan los consejos del FMI (los amos del mundo) lo tenemos muy crudo.
El nene lo tiene claro para seguir estudiando aunque tenga que incluir la extorsión en su currículum escolar. Empezaremos a temprana edad a usar las armas de la supervivencia.
La visita del presidente traerá consecuencias y el jefe de la tribu pagarà Caro el encuentro.
Papi se enfadará y querrá hacer política apoyando a la oposición. Dejando a la familia desamparada. Como le gusta al macho alfa que les encanta ir de caza o a la guerra.
QUE ES LO QUE MENOS ME HA GUSTADO? El tono telefilm y que se nota que al final subvenciona el capital occidental. Si no hubiesen necesitado del poder del pawn otro gallo hubiese cantado.
QUE LO QUE MÁS ME HA GUSTADO? Se plantean unos cuantos dilemas existenciales que querrán ser aleccionadores de vida . Que es más importante, la educación que nos llevará a algun lugar o seguir aportando por el ahorro para no arriesgar pero que te acabarà dejando donde estás. La miseria y la ignorancia son malas combinaciones. La frase - nunca le diräs a tu padre : Papá, yo se mäs que tú no te garantizará el futuro. Pero un final edulcorado le dará el punto final y se dispersará la intención . Una pena porque la historia merecia ser contada desde otro ángulo.
QUE TÍTULO ALTERNATIVO LE PONDRÍAS?
- Las bicicletas no sonora el verano africano.
- No sin mi bici. (A la mierda el progreso),
- Las bibliotecas salvarán al mundo .

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Bueno, ha salido aceptable, y sobretodo hace que te plantees esas facilidades del primer mundo con respecto a todo los problemas que tienen estos pueblos, aldeas, de países tercermundistas.

Pues un chiquillo tiene una interesante idea para ayudar y mejorar la vida de su poblado.

Empieza con la clara idea de la vida del día a día de esta gente, una vida llena de carencias en la que parece complicado pensar en un mejor futuro, pues dentro de lo ya complicada que es esta vida, surge otra serie de impedimentos, escollos, alguno de ellos en los que no está en tus manos poder hacer nada, en otros, pues parece que te ponen la zancadilla, y no puedes avanzar. Pero bueno, contra pronóstico y/o en las peores condiciones, a veces surgen las mejores ideas, y sólo necesitas un pequeño empujón para llevarlo a la práctica.

-¿Qué es lo que más te ha gustado? La cabezonería, persistencia del protagonista, esa seguridad en que lo que él creía podría salir bien

-¿Qué es lo que menos te ha gustado? El ritmo de la película, a veces peca de lentitud en varios momentos de ella.

-¿Qué título alternativo le pondrías? "Miedo al cambio"

De actuaciones y demás, me ha gustado ver al mítico Geoffrey del Príncipe de Bel-Air con Joseph Marcell, y bueno, diría que cumplen Chiwetel Ejiofor y Maxwell Simba.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
El niño que domó el viento, película de 2019, es el debut como director de Chiwetel Ejiofor. Está basada en una historia real, una historia de ingenio, perseverancia y esperanza. La película nos transporta a Malawi en 2001, y sigue a William Kamkwamba (Maxwell Simba), un adolescente que vive en una aldea rural. Su familia, como casi todas, depende de las cosechas para sobrevivir. Cuando llega la sequía, las cosechas se pierden, y el hambre se extiende. William se dedica a estudiar libros de ciencia y concibe la idea de construir un molino de viento para bombear agua y salvar su aldea. El guion muestra la cruda realidad de la pobreza y la corrupción en zonas rurales de África. La narrativa es lineal y construye la tensión a medida que el hambre avanza. El debut de Ejiofor es bueno y la película es visualmente atractiva.. Las actuaciones son buenas destacando Maxwell Simba (William Kamkwamba) muy bien acompañado por Chiwetel Ejioforque que interpreta al padre de William.

¿Qué es lo que más te ha gustado? La sensación de esperanza que transmite.

¿Qué es lo que menos me ha gustado? Que en algunos momentos se hace algo pesada.

¿Qué título alternativo le pondrías? El viento del cambio

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
A ver, es una historia bonita inspirada en la propia historia real de William, un chavalín de una aldea de Malawi que, gracias a la biblioteca de su escuela, descubre que puede montar un molino de viento para almacenar electricidad en una dinamo y utilizarlo como bomba de agua para regar los campos y evitar la hambruna. El que sea una historia real la hace una película inspiradora, aunque a saber qué partes son reales y cuáles dramatizadas. Más allá de eso no tiene nada especial, pero el mensaje es esperanzador y este tipo de historias optimistas también vienen bien de vez en cuando para recordar que el mundo no solo es horrible y oscuro.

Las interpretaciones son correctas, aunque no especialmente brillantes. El chavalín es muy majo y tiene una curiosidad y unas ansias de aprender envidiables. Me quedo con ese mensaje sobre la importancia de la educación y sobre todo la pública, porque no olvido que, como sus padres son agricultores pobres que no pueden pagar las tarifas, expulsan a William de la escuela. Increíble lo terco que es el padre, madre mía, que os estáis muriendo de hambre, chico, hazle caso a tu hijo y prueba, que no pierdes nada. Lo que es la masculinidad a veces con todo el rollo de ser el patriarca familiar: una cárcel.

Obviamente no es una película que invente la rueda (sino el molino, ja) pero se deja ver bien. Tienes, eso sí, que no ser alérgique a la esperanza y a este tipo de narraciones quizás un pelín almibaradas porque lo que quieren es dejarte una sensación positiva.

¿Qué es lo que más me ha gustado? Es bonita y luminosa, cosa que no viene mal en estos tiempos.
¿Qué es lo que menos me ha gustado? Puede hacerse lentita y bastante cliché. Lo del perro no se lo perdono.
¿Qué título alternativo le pondría? El molino de William

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Película que nos habla sobre la vida en Malaui, donde los temporales están destrozando las cosechas y la "democracia" del país asola aún más a los afectados.

Bajo unas condiciones de pobreza y un futuro que no pinta nada bien, un chavalillo con entusiasmo y muchas ganas, decide aprender por sí mismo los fundamentos de la vida, centrándose en la electricidad gracias a ver en primera persona el funcionamiento de una dinamo, algo que le cautivó.

Una película de esas que llaman inspiradoras, que nos muestran que la paciencia y la lucha nos permitirán conseguir todo lo que nos propongamos. Muy Mr. Wonderful todo la verdad.

¿Qué es lo que más me ha gustado?

La lucha del chavalín por querer aprender y poner en práctica sus conocimientos para ayudar a su pueblo y a su gente. Esa rebeldía de no estar quieto y tirar hacia adelante pese a todos los obstáculos que encuentras en el camino.

¿Qué es lo que menos me ha gustado?

La película se me ha hecho muy larga, los hechos se dilatan mucho al ser contados, para mi gusto le sobran minutos al metraje. Un ritmo un pelín más rápido haría captado mejor mi atención.

Títulos alternativos:
- "Cuando el viento sopla"
- "Niño desobedece a su padre y construye un molino"
(con esta película no se puede hacer humor "negro")

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.3 75