El hombre invisible Trailer

El hombre invisible

110min
Dirigida por Leigh Whannell
Valoración usuarios Palomitacass 6.8
Valoración tmdb 7.1
Filmaffinity 6.1
Porcentaje valoración positiva 85% Porcentaje valoración negativa 15%

Dos semanas después de escapar de su tóxica relación con el rico y brillante científico Adrian Griffin, Cecilia está convencida de que Adrian va a aparecer en cualquier momento… hasta que recibe una nota comunicándole el suicidio de su expareja.

Trailer Thumbnail
Tu valoración:
Dos semanas después de escapar de su tóxica relación con el rico y brillante científico Adrian Griffin, Cecilia está convencida de que Adrian va a aparecer en cualquier momento… hasta que recibe una nota comunicándole el suicidio de su expareja.

Detalles

Título original:
The Invisible Man
Página oficial:
Duración:
110 min
Trailer:
Estado:
Estrenada
Año:
Estreno:
2020-02-26
Presupuesto:
7.000.000 $
Ingresos:
144.492.724 $
País producción:

¿Dónde ver El hombre invisible?


gjulo
✪ Crítico estelar ✪
PTG 111
8 / 10
Retomando el mito del hombre invisible (novela de H.G. Wells publicada en 1897), esta es una muy buena película del director de Leigh Whannell. Lo sorprendente y creativo de esta historia es que va más allá de los códigos del género de terror (aunque el miedo no nos abandona por ello), para centrarse en el estado psicológico de esta esposa atrapada en una verdadera trampa infernal que no deja de repetirse, desde su experiencia con este marido narcisista, perverso y particularmente manipulador. Como un efecto rebote que no la abandona, Cecilia está condenada a un descenso a los infiernos, y su interpretación de la locura latente es una interpretación única y notable de la actriz Elisabeth Moss. Es aquí, francamente, donde la película gana puntos, en esta carrera por defenderse, por intentar salir esté confuso laberinto, luchando contra lo que es invisible e inexplicable para los demás...
Esta parte de la historia es sin duda la más fascinante si se tiene en cuenta lo poco que se puede hacer para explicar el peligro y las amenazas que esta mujer teme e incluso soporta, ¡sin que aparezca ninguna presencia real tangible para los demás!
El director juega aquí sobre seguro, con el espectador, único testigo de los acontecimientos en pantalla, sabrá apreciar como giros particularmente inteligentes y alucinantes... Y la trama destila hábilmente momentos de tensión justo después de un breve parón, para retomarlos después... La calidad de la imagen, con sus encuadres inmóviles y vacíos y su falta de movimiento, también permite sentir el impacto de este hombre al acecho y listo para atacar sin poder distinguirlo, mientras que la música perfecta nos mantiene alerta para acentuar estos efectos... Y qué increíble casa sobre una pared rocosa con vistas al mar, totalmente en consonancia con la transparencia, donde las fronteras entre el interior y el exterior están prácticamente desterradas, ¡algo imprescindible para este propietario transparente!
Por supuesto, la segunda fase, que no desvelaremos aquí, pondrá las cosas en su sitio y dará pie a unas cuantas escenas pulcras, mientras que el final revelará otra Sorpresa.
Porque aquí el hilo principal, incluso si lo seguimos sin perder el ritmo, lo tiene todo para ser lo más fino posible para volverse cada vez más invisible en su percepción... Película muy recomendable.

Valoraciones en tu crítica:

Obscuritas
✪ Crítico estelar ✪
PTG 111
8 / 10
Lo intentaron con Drácula, lo intentaron con La momia... Tenía mis reparos con esta película viendo lo que le está costando a Universal desarrollar su Dark universe y que no han sido pocos los problemas que han tenido para sacar adelante esta película. Y puede que hayan tomado una buena decisión al centrarse en las historias individuales y aparcar, al menos por el momento, esa idea de un universo propio, porque esta película cumple, y mucho.

Es cierto que el principio parece un poco de película de domingo por la tarde pero con presupuesto alto y reparto bueno. Mujer maltratada huye de su maltratador, no se atreve a salir a la calle... Pero creo que en sí toda la película es una metáfora utilizando la ciencia ficción y la novela de H. G. Wells para reflejar esa angustia y esa soledad que sienten las mujeres maltratadas.

A Elisabeth Moss no se le pueden poner pegas, está impresionante, y te sientes impotente queriendo ayudarla, viendo cómo nadie la cree, porque claro que su historia es difícil de creer, pero cosas como ***contenido con spoilers*** te dan ganas incluso de gritar a la pantalla para que abran los ojos. Y sientes con ella la tensión, el agobio, la sensación de que hay alguien ahí, en cada rincón, a la vuelta de cualquier esquina...

Además está coproducida por Blumhouse y se nota. Aquí no estamos ante una de esas películas de terror cutre que suelen hacer. Vale, no es la película más terrorífica del mundo, pero oye, sus sustitos tiene, como ***contenido con spoilers*** , casi me da algo. Y de por sí ***contenido con spoilers*** , supongo que han querido jugar con la tripofobia para causar más angustia, y vaya si lo consiguen.

El problema es que hay cosas demasiado previsibles, ***contenido con spoilers*** y eso puede resultar un poco decepcionante. Pero la recomiendo y espero que Universal siga por este camino, porque van bien.

Valoraciones en tu crítica:

JPQP
Crítico leyenda
PTG 111
6.5 / 10
El terror elevado es una cosa, ¿eh?

Mira que el hombre invisible es probablemente el personaje de la literatura que mejor funciona en una historia que gira en torno al maltrato y a relaciones abusivas por esa característica de ser invisible y por tanto poder controlarte 24/7, pero van y lo ponen en una película que empieza con un maltratador que controla a su pareja 24/7 y quita completamente el punto de la invisibilidad...

La historia empieza con Cecilia huyendo de la mansión de Adrian, que además de tener un muro, para colmo está en medio de la nada; el que luego este se convierta en un ser invisible, más allá de la parte de suspense no tiene ningún aporte al concepto que tratan.

Se supone que esto es una definición gráfica del gaslighting: Adrian se vuelve invisible, por tanto puede hacer que Cecilia dude de su propia percepción (y de paso que los demás duden de su palabra), pero justamente quien menos cae en ello es ella, que bastante rápido (considerando lo alocado que es el concepto) deduce que su ex se ha vuelto invisible y la acosa.

Y aquí entramos en el punto más subjetivo pero a la vez de los que más han pesado en la nota (junto a dos elementos a los que vuelvo luego): no me gustan las historias en las que alguien dice algo y nadie le cree; para empezar suele tardar demasiado en llegar el momento en que empiezan a creer al personaje; las disculpas que recibe (si es que existen) por haber sido puesto en duda son ridículas para lo mal que le han hecho pasar, y, algo de lo que aquí se llega a abusar, el resto de personajes está ciego a pruebas muy evidentes de que el personaje dice la verdad.

A veces se darán situaciones que puedo llegar a creer, si le echo imaginación, que no se fíen de la prota como cuando ***contenido con spoilers*** , de primeras no tiene mucho sentido porque ***contenido con spoilers*** , pero puedo aceptarlo porque ***contenido con spoilers*** .

Esto luego tendrá menos sentido porque en el clímax, ***contenido con spoilers*** , pero no tiene la menor lógica que haga algo así, a menos que se haya creído la historia de Cecilia, pero para ello falta una escena en medio que de a entender tal cosa. Aun con ello, como digo es una situación que puedo aceptar que se de así; al igual que con ***contenido con spoilers*** , es normal que piense que es cosa suya.

Otras situaciones no tienen mucho sentido con respecto al tema este de poner en duda a la protagonista como cuando aparece ***contenido con spoilers*** , o cuando ***contenido con spoilers*** ...

El segundo elemento que pesa en la nota es la escena del cuchillo. No entraré en detalles del momento o con qué personajes además de Cecilia tiene lugar porque quiero poder contar la escena sin ponerlo en spoiler para que se entienda mi punto; de todos modos es un momento que no dura ni diez segundos...

La cuestión es que en un determinado momento el hombre invisible usa un cuchillo y justo a continuación lo pone en la mano de Cecilia para que parezca que esta lo ha usado; hasta ahí bien, es simple, forma parte de lo que lleva haciendo todo el film.... El problema es que la manera en la que ocurre no tiene sentido. He perdido la cuenta de las veces que he repetido esa escena en el momento en que la vi mientras estaba con la película (y también vuelvo a repetirla ahora mientras escribo la crítica); da igual cuantas veces la vea, la escena no tiene el menor sentido: el hombre invisible agarra el cuchillo y lo usa, este vuela a la mano de Cecilia que está abierta como si se tratara de Thor con el Mjolnir y esta la cierra.

Podría suponer que Cecilia abre la mano porque le obliga el hombre invisible, al menos, por lo poco que saco en claro, parece ser que el brazo sí se lo mueve él, pero la mano está abierta porque sí, y se cierra instantáneamente alrededor del mango sin que parezca que otro la obliga. Pero es que incluso aunque la parte de su mano la pueda dar por válida sigue estando la cuestión del cuchillo volando de forma perfecta a la mano de ella que implica o un lanzamiento perfecto para que vaya volando recto o que en un segundo deja de agarrar el mango para poder ponerlo en la mano de ella mientras a la vez tiene la otra mano ocupada sujetándola... Es que lo mires como lo mires, todo mal.

Tampoco podemos olvidar que en esta trabajada obra de terror elevado que sirve como metáfora del maltrato teniendo un villano invisible, deciden que ser invisible no es suficiente, que hay que darle súper fuerza...

Terror elevado... Para elevado el ruido de los jumpscares, que es otro elemento que no podían dejar de lado.

Y antes de ir al final, que es el tercer elemento que me ha hecho poner esta nota, debo comentar las inconsistencias que hay con la invisibilidad, porque en cierto momento, la protagonista logra manchar con pintura al villano, para que momentos después este se la haya quitado toda y solo quede un rastro en el fregadero de haberse lavado ahí; yo alguna vez he pintado paredes, eso no se va así de fácil y aunque ***contenido con spoilers*** ...

También de cara al final está el hecho de que ella ***contenido con spoilers*** ; esto engancha con el final de que ***contenido con spoilers*** .

Y el final... Me asombra cómo el final puede ser peor que un final que imaginé y que en mi cabeza era horrible.

Supuse que el final sería ***contenido con spoilers*** .

Sin embargo esto era mejor que el final real donde ***contenido con spoilers*** ; porque básicamente junta lo peor del final que imaginaba con lo peor del final más típico que se podría suponer ( ***contenido con spoilers*** ).

Encima todo acaba con ***contenido con spoilers*** .

Vaya... Casi olvido comentar sobre la fotografía. Hay un uso constante de planos a escenarios vacíos que al final del film se da a entender que nunca lo han estado realmente, pero el que nos dejen tan claro que cada vez que hemos visto una escena así había alguien invisible, rompe la gracia de esos planos que es precisamente no saber si hay alguien o no; además la primera vez que tendremos un plano de estos será en la introducción cuando todavía no hay hombre invisible así que luego en retrospectiva deja de tener sentido su uso en ese momento. Y en realidad es una pena, porque si no hubiera en todo momento esa sensación de que nunca está vacío el lugar, podrían ser planos geniales porque causan tensión y paranoia de no saber si hay o no alguien o algo ahí.

En definitiva, el terror elevado tiene que acabar. Al menos este concepto pretencioso de usar el terror para ponerse pedante con una temática más profunda pero dejando de lado una trama decente o un mínimo de coherencia.

Se hace extremadamente larga para lo que quiere contar, y el ritmo no está muy allá.

No es ni de lejos la peor obra de horror que he visto pero deja muchísimo que desear, así que si buscas una obra de terror elevado tal vez te pueda llegar a gustar aunque es más probable que acabes harto como yo.

Si el hombre invisible es un personaje que te gusta, sí podría resultar interesante para ver la decisión que han hecho para explicar dicha invisibilidad, pero por lo demás no merece la pena el tiempo que pierdes para lo que acabas recibiendo.

Valoraciones en tu crítica:

AndresFS
Crítico leyenda
PTG 111
8 / 10
Retrato de la violencia machista.

Después de su "primera" película Upgrade, Leigh Whannell nos vuelve a demostrar lo buen director y guionista que es, adaptando la novela de H G Wells a nuestros tiempos.

Como ya vimos en su anterior film vuelve a jugar con la cámara, con su inseparable fotógrafo Stefan Duscio, para realizar movimientos imposibles que le dan a la acción una personalidad propia.

Elisabeth Moss está enorme, como siempre.

Y como nota personal decir que, ha sido un placer volver al cine tras la cuarentena y sobre todo con esta gran película, hay que seguir yendo a apoyar a los cines para intentar no llegar a ese posible futuro de todo streaming...

Valoraciones en tu crítica:

Contenido relacionado:

Es un reboot de El hombre sin sombra El hombre sin sombra
¿Conoces más contenido relacionado con El hombre invisible?
+ Añadir relación
Valoración usuarios 6.8
IMDb 7.1
TMDB 7.1
Filmaffinity 6.1
Porcentaje valoración positiva 85% Porcentaje valoración negativa 15%
18 Críticas

Super Recomendación 74%

9170 / 12440
400 usuarios añadieron esta película a su biblioteca.

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón