
Tom Hanks
Dr. Henry Goose / Hotel Manager / Isaac Sachs / Dermot Hoggins / Cavendish Look-a-Like Actor / Zachry
El atlas de las nubes es una novela que da la vuelta al mundo y recorre desde el siglo XIX hasta un futuro apocalíptico, a través de seis historias entrelazadas. El relato se abre en 1850 con el regreso del notario estadounidense Adam Ewing desde las islas Chatham a su California natal. Durante el viaje, Ewing traba amistad con un médico, el doctor Goose, que comienza a tratarle de una extraña enfermedad causada por un parásito cerebral... Repentinamente, la acción se traslada a 1931 en Bélgica, donde Robert Frobisher, un compositor bisexual que ha sido desheredado, se introduce en el hogar de un artista enfermizo, su seductora esposa y su núbil hija... De ahí saltamos a la Costa Oeste en la década de los setenta, cuando Luisa Rey destapa una red de avaricia y crimen que pone en peligro su vida... Y, del mismo modo, con idéntica maestría, viajamos a la ignominiosa Inglaterra de nuestros días.
Cloud Atlas es una película inmensa sobre los pequeños actos que van uniendo a la humanidad de pasado a futuro, con una serie de historias que se van contando de forma independiente y en paralelo pero que también están sutilmente entrelazadas (e interpretadas por les mismes actores y actrices caracterizades en cada una para los distintos roles). No he leído el libro en el que se inspira, pero una vez vista no puedo pensar en otras que no sean las hermanas Wachowski para un proyecto de adaptación como este ya que tiene todos esos temas que tanto les gustan: la empatía y la interconexión entre personas de todo el mundo muy distintas entre sí pero con algo que las une, los actos revolucionarios frente al orden establecido, algunas escenas de acción y tiros metidas por el medio, la presencia de lo queer y el amor, ese tono hacia algo siempre más filosófico y trascendental de lo que parece... Es que está hecha para ellas.
Aunque al principio no sabes cómo tomarla ya que van saltando de historia a historia y no entiendes muy bien cómo se une, poco a poco vas entrando en materia. Es una película muy ambiciosa, ya que cubre distintos períodos históricos y lugares de todo el planeta: desde la época del esclavismo en Norteamérica durante el siglo XIX hasta un futurista y distópico neoTokyo, pero que además pretende que todo esté interconectado en cierta manera para contarte algo mucho más grande y hasta poético. Entiendo a quien no se contente con la forma en que explican y conectan todo, como si fuese algo más difuso y poco claro a lo que le falta cohesión y es cierto, pero a mí me parece que son más bien ecos que reverberan a lo largo de la historia, una especie de hilo existencial más lírico que concreto. Quizás pueda pecar de ser pretenciosa, pero yo sí conecto con esa forma de contar sus historias que tienen las Wachowski; su emoción me llega, su mensaje me deja poso.
Habría que destacar al reparto, que es excelente y tiene momentos de gran emotividad. Además, en cada momento histórico aparecen interpretando a diferentes personajes y a veces el maquillaje y prótesis que utilizan hasta me ha confundido pensando quién de todes era (por suerte en los créditos aparece cada une con sus correspondientes personajes). La banda sonora también es maravillosa, muy muy bonita. Es una película larga, son nada menos que casi 3 horas de metraje, pero a mí no se me han hecho largas, quizás porque son tantas tramas que cada una necesita su tiempo para contarse (también hay algún momento más disparatado y gracioso por el medio que siempre viene bien para aligerar).
Quizás Cloud Atlas sea una película imperfecta, demasiado ambiciosa y evidente en sus mensajes, pero a mí me parece preciosa, humana y bien interpretada, una especie de gran crisol intercultural sobre el viaje infinito de la humanidad de pasado a futuro a través de sus virtudes y defectos y me parece que es hora de reivindicarla:
"From womb to tomb, we are bound to others. Past and present. And by each crime and every kindness, we birth our future."
Al más estilo ciencia ficción que puedes llegar a ver.
Siendo totalmente consciente del libro y que no lo ha leído ni una vez en la vida, me he llegado a sumergir en esta aventura de ciencia ficción, que me ha llegado a enamorar.
Si es cierto, en un principio me ha llegado a desorientar mucho el que vayan contando las seis historias al unísono prácticamente y hacia que te volvieras loco al no saber de qué trataba o hacia donde se dirigía toda esta historia.
No fue hasta más o menos entrando a la media hora, iba entendiéndolo todo de poco a poco, sin agobiarme, ya que podría perder el hilo de todo.
Sinceramente, al llegar el final y terminar el último minuto de la película he llegado a pensar que esto si es una obra innovadora dentro del mundo de la ficción. Y creo que muchos llegarán a darme la razón.
Empezando por los actores, que sin lugar a duda, han tenido un trabajo excepcional, en donde cada uno, llegaba a interpretar varios personajes. Y en el caso de Tom Hank, que si no estás atento en su voz, ni te enteras de que es otro personaje, por el gran trabajo de maquillaje y el del propio actor por sus interpretaciones. Al igual le ocurre a Hugo Weaving que sin lugar a dudas, gracias a sus interpretaciones nos ha traído de vuelta al 1999 con la primera película de Matrix y su personaje mítico de la saga. Sin lugar a duda una delicia para el cine.
La trama principal, que gracias al gran reparto de actores que lleva a sus espaldas, se ha sentido solida desde un principio, y aunque no llegue a entender nada en el minuto uno, por no conocer las historias que me iba a encontrar y no saber nada del libro, fui poco a poco a sumergirme en esta brillante historia, de la cual llega a tener momentos de todos. Entre alguna gracia escasa por ahí, que siempre entra bien después de más de dos horas de película. También unas escenas que nos recuerdan a las típicas películas ochenteras de policías y hasta llegando a recordar varias películas, gracias a las gran diversas escenas de la película, en donde cada historia tienen unos gran escenarios, bien acoplados a cada historia.
Me sentí un poco con miedo por lo larga que es la filmación, pero que al terminarla, me he llevado una grata sorpresa, que debo compartir con los amantes de la ciencia ficción.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.