Críticas de Django desencadenado
Dos años antes de estallar la Guerra Civil (1861-1865), Schultz, un cazarrecompensas alemán que le sigue la pista a unos asesinos, le promete al esclavo Django dejarlo en libertad si le ayuda a atraparlos. Terminado con éxito el trabajo, Django prefiere seguir al lado del alemán y ayudarle a capturar a los delincuentes más buscados del Sur. Se convierte así en un experto cazador de recompensas, pero su único objetivo es rescatar a su esposa Broomhilda, a la que perdió por culpa del tráfico de esclavos. La búsqueda llevará a Django y a Schultz hasta Calvin Candie, el malvado propietario de la plantación "Candyland". La presencia de ambos en los alrededores de la propiedad, despierta las sospechas de Stephen, el esclavo de confianza de Candie.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Django desencadenado
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
Valoraciones en tu crítica:
Dicho esto añadiré que el bueno de Quentin nos trae en esta ocasión una película del Oeste (aunque sucede en el sur) con sus vaqueros, sus tiroteos, y su héroe solitario (aunque está acompañado y ayudado por su amigo y mentor) que es también una película de Blaxploitation (un movimiento cinematográfico Estadounidense de los años 70 del siglo XX protagonizado por la comunidad afroamericana con bandas sonoras de conocidos artistas negros de la época) con Jamie Foxx como Django, nuestro esclavo convertido en hombre libre, convertido en cazarrecompensas, convertido en justiciero que busca recuperar a su esposa.
Pero Jamie no esta solo en su aventura pues le acompaña un reparto de buenos actores como Christoph Waltz, Samuel L. Jackson, Leonardo DiCaprio y Kerry Washington.
Esta película trata además de la barbarie de la esclavitud de una manera seria sin por ello dejar de ser un poco gamberra y hacer que nos "echemos unas risas" a costa de los memos del Ku Klux Klan.
Por todas estás razones no puedo hacer otra cosa que recomendar esta película con una historia, al menos en mi opinión, redonda y una banda sonora, como Tarantino nos tiene acostumbrados, de calidad.
Valoraciones en tu crítica:
Django (la d es muda paleto), un esclavo liberado que se dedica a cazar criminales mientras busca a su mujer es ayudado por el alemán King Schultz, interpretado maravillosamente por Christoph Waltz, que le enseña todo lo que debe saber.
En el papel del villano tenemos a DiCaprio como monsieur Calvin J. Candie, en el papel de su vida (inaudito que no se llevase el OSCAR por su actuación), llegando a dar incluso miedo.
Una maravilla cargada disparos, explosiones y mucha sangre al mas estilo Tarantino.
Valoraciones en tu crítica:
Tiene un gran reparto pero destacaría a Jamie Foxx por su papel protagonista en el que vemos varias versiones de su personaje según el paso de tiempo y Leonardo DiCaprio que está impecable en su papel, nada más verlo lo deja patente, pero es tan profesional que después de verla, leí que en una de las escenas se hizo daño improvisando, pero siguió sin cortar la escena dándole un realismo genial.
Muy buena calidad de imagen y sonido.
Muy recomendable, sobre todo si os gusta el género del lejano oeste.
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
Djando desencadenado no tiene una trama complicada, de hecho creo que es la película más sencilla de Tarantino. Simplemente trata de ajustar cuentas: venganza.
La primera media hora apenas se nota, disfrutamos muchísimo con la presentación de los personajes, así como la relación entre Schultz y Django. En cambio, cuando se inicia la marcha hacia la mansión de Candie, la película empieza a tambalearse, se alternan momentos intensos con otros repetitivos y poco originales. El problema reside en esos 168 minutos de película, que se me hicieron un poco largos hacia el final; tal vez si le hubieran quitado media horita en el tira y afloja que se produce cuando van a rescatar a Broomhilda, la película habría quedado estupenda. Pero a veces, y por desgracia, Tarantino se excede en los diálogos.
Por suerte, los puntos fuertes y los grandes momentos de la película compensan con creces sus flaquezas. Como por ejemplo, la reaparición de Schultz, la inesperada muerte del sheriff o la cómica discusión relacionada con las máscaras hechas con sacos...
La película cuenta con un final épico: tiroteos y sangre a litros. Los disparos suenan como cañonazos y los cuerpos salen despedidos con violencia. Una película enloquecedora y violenta a partes iguales.
El actor austriaco Christoph Waltz interpreta su papel con una elegancia pasmosa: un cazarrecompensas bien vestido y con don de lenguas.
Jamie Foxx se amolda bastante bien a un personaje que no es precisamente muy carismático, pero que tiene buenos puntos de locura y salvajismo.
Samuel L. Jakson encarna a lo más bajo que se pueda encontrar en el antiguo oeste: Un traidor hacia los suyos. Un hombre cruel e impasible ante la tortura y el asesinato de decenas de seres humanos con su mismo color de piel.
El mejor actor, sin duda, es Leonardo DiCaprio. En la película se muestra inmenso, brillante, espectacular, y no entiendo que no recibiera una nominación en los Oscar.
En cuanto a la banda sonora... No es precisamente el fuerte de la película. El director ha escogido canciones que no pegan entre sí y tampoco con las escenas.
En resumen: la película lleva el sello inconfundible de Tarantino, con tiros, sangre y explosiones a casco porro, con escenas divertidas y ridículas que me hicieron partirme de risa. ¡La recomiendo!
Saludos ;)
Valoraciones en tu crítica:
La película sigue a un cazarrecompensas que se hace con los servicios de un esclavo en la América pre guerra de Secesión. Tras colaborar juntos por los intereses del cazarrecompensas, juntos emprenderán un camino por los intereses del esclavo, ya como hombre libre.
Peliculón. Con todas las letras.
Tarantino nos brinda una película que es una carta de amor a los western, pero al mismo tiempo le pone su sello con algunos excesos típicos pero lo suficientemente comedidos para que no se nos olvide que la película es suya, pero sin pasarse de rosca. Nos mete detallitos que resultan cómicos, sin convertir la película en una comedia. La escena del asalto de los encapuchados me parece una puñetera obra de arte. Ahí en medio, y el amigo se queda tan ancho después de meter eso en la película.
Una película que trata con dureza el tema de la exclavitud y los negros como ganado (o más bien como perros de pelea). Pero también es una historia de amor con sus momentos esperanzadores, incluso conmovedores.
En cuanto al reparto, todos cumplen, y algunos brillan. Foxx y DiCaprio están muy bien, luciéndose cada uno cuando corresponde, pero lo de Waltz es otro nivel. También es cierto que interpreta de maravilla un personaje ya de por sí maravilloso (En otras palabras marshall, me debe usted 200 dólares) .
No me quiero olvidar del encanto de Kerry Washington, de Walton Goggins, que aunque no aporta demasiado, es un tipo que siempre me parece bien que esté, pero sobre todo entre los secundarios, está Samuel L. Jackson, que viene a ser un esclavo encargado del servicio de esclavos, que además, es racista perdido. Y viejo.
No hay debate cuando se la considera una de las grandes de Tarantino. Con el permiso de la época de Clint Eastwood, no creo que haya debate tampoco cuando se la considera una de las grandes del género. Creo que la grandeza de esta película llega más allá de un western o de una de Tarantino. Es una de las grandes del cine.
Si es así, se dice y no pasa nada.
La D es muda paleto.
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
Para Historias Bonitas, Tiernas, Idílicas, Blancas Y Demás Ya Hay Geniales Directores Como Spielberg Que Trata Esos Temas Duros De Manera Mas Light, Dulce O Como Lo Quieran Decir.
De Lo Mejor De La Película Es Sin Duda El Mentor De Django, El Alemán, Que Esta Genial En La Película, En Realidad Siendo Una Peli De Tarantino Todos Están Geniales.
Muy Bueno El Momento Del Ku Klux Klan, Y Para Mi Un Gran Papel Algo Ignorado En Cuando A Nominaciones O Premios Es Samuel L. Jackson Que Está Fantástico Como El Criado Negro.
La Polémica Siempre Acompañara A Quentin Tarantino Pero No Por Que El La Busque, Si No Por Que Los Carcas De Hollywood Siempre Lo Verán Como El Friky Del Grupo Pese A Que Haya Demostrado Ya Con Creces Que Como Director Y Guionistas No Tiene Igual, No Así Como Actor, Que En Ese Aspecto No Es Muy Bueno J Aja Ja.
Para Mi Totalmente Recomendable.
“DJANGO” VS. “DJANGO DESENCADENADO” VS. “SUKIYAKI WESTERN DJANGO”
Me Resultaba Curiosa La Escena De Franco Nero En “django Desencadenado” En La Que Le Preguntaba El Nombre Al Protagonista (jamie Foxx), Además De Como Era Presentado En Los Títulos De Crédito Iniciales De La Película, Como “amigo” Y Resulta Que Es Por Que Franco Nero Fue “django” Antes Que Jamie Foxx. :-d
Django Es Una Película Hispano-Italiana De 1966, Escrita, Producida Y Dirigida Por Sergio Corbucci.
Fue El Debut Cinematográfico De Franco Nero En Un Papel Principal, Y Destruye El Mito De Las Películas Del Género Western De Estados Unidos, De Las Décadas De 1940 Y 1950.
Debido A La Violencia Excesiva, Algunas Versiones De Django Están Censuradas.
Es Considerada Una De Las Mejores Películas Del Género Spaghetti Western, Llegándose A Convertir En Una Película De Culto.
Los Exteriores De La Película Fueron Filmados En Localidades De Madrid: La Pedriza Y Colmenar Viejo.
En El Año 2007, Se Estrenó Un Remake Japonés De La Película Original, Dirigido Por Takashi Miike, El Cual Se Titula Sukiyaki Western Django. Dicho Remake Cuenta Con La Colaboración Del Famoso Director Quentin Tarantino.
De Echo En Este Remake Japonés Se Puede Oír En Su Banda Sonora El Tema Original De La Película, El Inicial, “django”.
Quentin Tarantino Es Un Cinefago (devorador De Cine) En Todo Regla Y Cualquier Detalle De Sus Películas Siempre Tiene Un Por Que.
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Django desencadenado
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.