
Santiago Segura
Padre-Payaso tonto
Arranca en 1937, con los monos de un circo aullando dentro de su jaula mientras en el exterior otro circo, el de la Guerra Civil, sigue su curso. El payaso tonto, reclutado a la fuerza por los milicianos, perpetra una carnicería en el bando nacional sin abandonar su disfraz. Así arranca esta historia en la que Javier y Sergio, dos terroríficos y desfigurados payasos, se enfrentan a muerte por el ambiguo amor de una bailarina
Balada Triste de Trompeta, del director Álex de la Iglesia es quizás una de sus obras más personales, la película nos sumerge en la España de 1937, en plena Guerra Civil, donde un payaso interpretado por Santiago Segura es forzado a empuñar un machete y masacrar a un grupo de militares. Este prólogo brutal hace que el espectador ya consiga tener la atención de la película desde el primer minuto.
Esta escena sienta las bases para el desarrollo de Javier, interpretado por Carlos Areces, el hijo de dicho payaso, quien décadas después se convertirá en el Payaso Triste de un circo itinerante. Javier es un hombre atormentado, con una profunda herida emocional y un resentimiento palpable hacia el mundo, especialmente hacia aquellos que encarnan la imagen del payaso feliz que su padre nunca pudo ser.
Su contrapunto y gran antagonista, es Sergio, interpretado por Antonio de la Torre, el Payaso Tonto, un hombre brutal, déspota y sádico, que abusa de sus compañeros y de manera particularmente cruel, de la acróbata Natalia, interpretado por Carolina Bang. La relación entre Javier y Sergio es el motor central de la película, una lucha por el amor de Natalia. Natalia es un personaje complejo, con sus propias contradicciones y mucha capacidad de resistencia al tener que aguantar todo lo que le rodea.
La película en si es compleja, para muchos espectadores les puede parecer que tiene muchas vueltas de tuerca, e incluso un poco una paranoia, puesto que la película con su tono oscuro aborda los temas del fascismo, la venganza, la locura, el abuso y la búsqueda de identidad. La trompeta, se convierte aquí en un lamento
constante, una balada triste que resuena con el dolor de la historia. Es una película llena de matices y de metáforas que cada espectador interpretará de una manera u otra.
Alex De La Iglesia se regodea en lo excesivo, que recrea una época con una mezcla de realismo sucio y fantasía macabra. Las escenas de acción son viscerales y brutales, destacando la escena ***contenido con spoilers*** . La fotografía, sin duda es uno de los puntos fuertes de la película siendo sobresaliente, creando atmósferas opresivas y vibrantes al mismo tiempo.
Por otro lado, las interpretaciones son un pilar fundamental del largometraje, Carlos Areces, que normalmente estamos acostumbrados a verle en papeles cómicos,
realiza aquí un papel dramático sorprendente, haciendo que su personaje sea un ser frágil y resentido, pero capaz de una violencia explosiva cuando es acorralado. Con respecto a Antonio de la Torre, encarna la pura maldad con una convicción aterradora, logrando que su personaje sea tanto repulsivo como extrañamente carismático en su depravación. Carolina Bang, actriz habitual del director, navega entre la vulnerabilidad y la fortaleza, dando vida a un personaje que es mucho más que un objeto de deseo.
Balada Triste de Trompeta es una película muy particular, muy personal por parte del director, no creo que sea del gusto de todos los espectadores debido a su exceso y su estilo grotesco. Alex De La Iglesia no teme en sumergirse en una violencia tanto física como psicológica. La trama yo la veo muy lineal, aunque con ciertos momentos de surrealismo que pueden desconcertar. En la mayoría de películas de Alex De La Iglesia la crítica social y política está presente y en esta no podía ser menos.
En resumen, Balada Triste de Trompeta me ha parecido una película interesante, que me ha atraído especialmente por su violencia, su tono oscuro y unas interpretaciones más que interesantes, más que por la propia historia en sí que es un poco rara, tiene algo que engancha y que te atrapa, supongo que por lo grotesco de la trama y ser tan visceral consigue que te atrape, estoy convencido que es una película que o gusta o detestas, no creo que haya muchos puntos intermedios. No me atrevo a recomendarla porque es una película muy particular, pero merece la pena darle una oportunidad.
La verdad es que no recomendaría 'Balada triste de trompeta'. Me pierdo en su absurdo existir. No me ha llegado a aburrir pero salvo las interpretaciones, y Carolina Bang, no se me ocurre nada más que resaltar.
Hoy dieciséis de abril día del circo, me dispongo a hacer la crítica de esta película española, que gira en torno a ese mismo tema.
La vi una tarde en un evento especial, sabia que no sería una joya y mi previsión era bien exacta, pero aun así tenia ganas de ir a verla porque me llamaba la atención, a pesar de no ser muy fan de los circos y los payasos, pero cumplió mis expectativas y la vi muy entretenido. He de decir que no vi ápice de comedia ni el terror por ninguna parte, pues para mi predomina el drama y la locura. Tiene escenas que te dejan impactado como ***contenido con spoilers***
Me llama la atención como Carlos Areces hace un papel tan serio y dramático con lo cómico que suele ser.
La recomiendo para aquellos que le llame la atención como a mi, pero entiendo que no es para todos los públicos y que no le guste a la gran mayoría, pues no es algo bonito de ver.
Oscura, distinta, un tanto sobrecogedora. El horror de la guerra y la polarización de sus bandos representada por dos payasos
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.