
Christian Bale
Trevor Reznik
Trevor Reznik, un empleado de una fábrica, padece desde hace tiempo un grave problema de insomnio, un mal que él esconde y que le provoca serias alucinaciones. Trevor no duerme desde hace un año. La fatiga le ha comportado un horrible deterioro de su condición física y su salud mental. Repelidos por su aspecto físico, sus compañeros de trabajo primero le evitan, y después se volverán contra él cuando uno de ellos pierde un brazo en un incidente en el que Trevor se ve involucrado.
un thriller psicológico inteligente, escalofriante y cautivador, con un ritmo pesado, opresivo e intenso, una auténtica joya del género. Una fotografía fríamente bella, realmente perfecta, que realza la película, un guión oscuro, complejo, sorprendente y muy bien escrito y una dirección magistral y apasionante. La atmósfera angustiosa de la película nos pone los pelos de punta como si estuviéramos insomnes y presos de la locura, hasta el final que nos deja sin palabras. La inteligencia de la escritura y la maestría de la dirección se ven reforzadas por lo mejor de esta película: ¡la magistral interpretación de Christian Bale, esquelético e irreconocible, en uno de los papeles que marcarán su carrera! Y las concesiones hechas para esta película (pérdida de 30 kilos) En cualquier caso, ¡una gran película del cine oscuro!
Nota: La tenía vista desde hace unos años. He tenido que refrescarla un poco para hacer la crítica
Le tenía muchas ganas a esta película desde hacía tiempo porque es de las que se suelen mencionar cuando se habla de Christian Bale, sobre todo para hablar de esos drásticos cambios de peso que ha sufrido para unas películas y otras. No sabía más de la película que eso, y aun así las expectativas han jugado en mi contra, porque eso es lo único realmente destacable, una buena actuación del protagonista, algo que suponía porque me parece un buen actor, y su aspecto.
Ese aspecto tan demacrado se complementa con una fotografía prácticamente gris y una ambientación que te deja totalmente deprimido, junto con un ritmo lento que desespera y que te dan ganas de dejar al protagonista con su insomnio e irte tú a echarte la siesta. Todo invita a sentirte asfixiado, hay momentos de tensión y angustia que oprimen incluso aunque no esté pasando nada, es todo el conjunto lo que crea una sensación de mal cuerpo.
Respecto a ***contenido con spoilers*** lo tenía clarísimo desde el principio, es la típica historia de ***contenido con spoilers*** , que junto al insomnio que arrastra Trevor Reznik lo vuelve completamente paranoico y siempre alerta, creyendo que todos están en su contra y que alguien le persigue. No me veía venir el final, el porqué de lo anterior, y eso que una vez que lo explican ya puedes encajar todas las piezas del puzzle que te han ido presentando sin que te dieras cuenta, pero por fin le encontramos motivos a ese insomnio y esa pérdida de peso, no es otra cosa que ***contenido con spoilers*** .
Ya puedo decir que la he visto, después de tanto tiempo en pendientes, pero no creo que la vuelva a ver, me ha decepcionado mucho y se me ha hecho demasiado larga.
Lo más destacado de la película de "El Maquinista" sin ninguna duda es el brutal cambio físico de Christian Bale, parece un yonqui de Valdemingómez, se me ha hecho raro verle así y me ha impresionado, de verlo en American Psycho fuertote a ese aspecto tan demacrado… impresionante hay que reconocerlo, al igual que su actuación que me parece que está fantástico, sin ninguna duda lo mejor del largometraje, creo que sin esta actuación la suspendo seguro, otra cosa es ya la historia de la película que en muchos momentos se me ha hecho algo de bola, en ocasiones con una narración excesivamente densa, prometen un thriller psicológico que termina por esfumarse.
Trevor Reznik interpretado por Christian Bale es un maquinista que padece insomnio desde hace un año, debido a esto se ha visto deteriorada su vida hasta consumirlo a nivel físico y mental. Un hombre solitario, que sus compañeros de trabajo dejan de lado por considerarlo un bicho raro, y que sólo goza de la compañía de una eventual prostituta y de los cafés que le sirve la camarera del aeropuerto al que acude todas las noches. Un suceso inesperado, (a partir de aquí el guion se va volviendo, poco a poco, más turbio y paranoico), hace que Trevor entre en una auténtica paranoia envuelto en un cúmulo de situaciones que para él son producto de un complot en su contra y en el que intenta salir de esa vorágine de forma desesperada, película con mucha complejidad.
Otro aspecto a destacar sin duda es la atmósfera que se transmite y más con el aspecto de Bale que acentúa el pesimismo, una gran fotografía con tonos grises y ocres dominan casi siempre la película, con una cuidada puesta en escena y planos muy medidos.
Las interpretaciones para mi, exceptuando a Christian Bale, son algo mediocres o así me ha parecido a mi, incluida Aitana Sánchez Gijón que interpreta a Marie, camarera del aeropuerto, ese oasis que necesita el protagonista de la película en tanta paranoia.
El final me ha dejado con cara de póker puesto que no logra dar cuenta de tantas intrigas previas, un desenlace poco convincente y con poca fuerza.
Película de culto para muchos que no me merece la pena, me esperaba más, posiblemente la portada me ha atraído mucho y ha sido el gancho ideal para verla, no creo que sea una película en la que merezca la pena que Christian Bale perdiera 40 kilos y arriesgara su salud para esto porque es una película bastante mediocre.
El maquinista es un thriller psicológico protagonizado por Christian Bale, con factura española.
Un hombre solitario que trabaja de operario en una fábrica, tiene graves problemas de insomnio que no quiere que la gente note, lo que le ha llevado a tener problemas de salud tanto física como mental.
Lo que más ha trascendido en el tiempo con esta película es el aspecto físico del protagonista, sin efectos visuales. Bale alcanzó el estado físico que se muestra en pantalla, acompañando esto de una notable interpretación.
Más allá de esto, la película tiene una fotografía que parece una paleta de tonos grises, reflejando una frialdad que no sé si me convence pero que de alguna manera refleja un poco mejor el trastorno.
El ritmo de la película no es para todo el mundo, es lento, tiene su par de detalles que se pueden hacer desagradables, y poco a poco vamos viendo cómo la psicosis del protagonista va aumentando y va dudando de cuanto le rodea. Personalmente me parece una interesante película para ver una vez, pero no tanto para más veces. Seguramente con otro actor habría pasado más desapercibida.
PD: Michael Ironside es de esos secundarios que siempre me gustó, desde Desafío Total y V, lo que te gusta cuando eres pequeño, te gusta para siempre.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.