
Jamie Bell
Dad
Adam es un guionista que, tras un encuentro casual con su misterioso vecino, regresa a la casa de su infancia donde descubre que sus padres, fallecidos hace mucho tiempo, están vivos y tienen la misma edad que el día de su muerte.
Paul Mescal lleva ya bastante tiempo haciéndose un nombre por derecho propio, y Andrew Scott... Qué decir de Andrew Scott, tiene algo que hace que no puedas apartar los ojos de él, haga lo que haga. Y tenía ganas de ver Desconocidos, sobre todo porque la sinopsis pintaba curiosa, y estaba convencida de que me gustaría, pero mientras la veía no lo tenía nada claro, sobre todo por su ritmo pausado. Pero cuanto más avanzaba, cuanto más reflexionaba sobre ella, hasta llegar a ese final que me ha dejado mirando la pantalla a pesar de que ya estaban pasando los créditos, ha ido calando en mí y desde luego creo que es difícil que deje a alguien indiferente.
La trama nos presenta a Adam, un escritor que vive en un edificio bastante solitario y tiene muchas cosas en su cabeza y sobre todo sobre la espalda, hasta que conoce a Harry, un vecino, y poco a poco su vida se va transformando. Todas esas cosas que lleva dentro se van liberando gracias a esa nueva relación, todo el peso de sus hombros se va aligerando... Harry supone un soplo de aire fresco y una forma de dejar ir todos los miedos y todos los traumas. Todo ello mientras realiza diferentes visitas a la casa de sus padres, que murieron cuando él era un preadolescente.
Es una película curiosa, la verdad. Reconozco que cuando la he empezado y han empezado a ocurrir determinadas cosas incluso me han dado ganas de quitarla, me estaba pareciendo una fumada bastante importante. Pero también me llamaba mucho la atención, sentía curiosidad, y he querido ver hasta dónde me llevaba, y desde luego me ha hecho reflexionar mucho. Creo que el hecho de que Adam ***contenido con spoilers*** no es casualidad ni un simple dato y ya, porque todo comienza cuando está ***contenido con spoilers*** , aunque parece tener un bloqueo, o esa sensación me ha dado a mí, hasta que Harry hace su aparición, y ahí comienza toda su liberación. Incluso tras ese brevísimo primer encuentro ya realiza el primer viaje y es lo que da comienzo a todo. No sé si realmente ***contenido con spoilers*** , pero sí que lo deja ir todo, todas las cosas pendientes de decir, todos los miedos, los traumas, todo lo que ha guardado durante tantos años, su propia identidad, todo lo que no saben sobre él, lo que en realidad poca gente debe de saber porque en la película se siente una soledad enorme todo el tiempo y el propio Adam habla de ella. Creo que en realidad todo se trata de ***contenido con spoilers*** . Y todo eso es gracias a Harry, que despierta en él todo lo que ha estado dormido durante tantísimo tiempo ***contenido con spoilers*** .
Es curioso porque he pasado de querer quitar la película y no estar entendiendo nada a reflexionar y reflexionar y cuanto más pienso en ella más me está gustando todo lo que esconde. Incluso he escrito la crítica antes de poner la valoración porque a medida que escribía la nota iba cambiando en mi cabeza.
Andrew Scott y Paul Mescal están genial, sobre todo el primero, y tienen una gran química desde el primer momento. Pero no están solos, y Jamie Bell y Claire Foy aportan el toque tierno y emotivo, la parte más hogareña, a la sensualidad e intensidad que desprenden los protagonistas.
Es cierto que Desconocidos va sobre la soledad y el amor, pero sobre todo va sobre la vida, sobre que tenemos que vivir, tenemos que amar, y tenemos que decir las cosas antes de que sea demasiado tarde, hay que dejarse llevar y hay que hacer lo que realmente queremos hacer cuando lo queremos hacer o tal vez ya no podremos nunca más. Tenemos que permitir que nos conozcan, abrirnos a los demás, dejar los miedos a un lado y lanzarnos a la piscina sin pensar en si tendrá agua o no. Pero claro, todo eso es muy fácil de decir y no tanto de hacer, yo soy la primera que no se aplica el cuento, porque el miedo está ahí, y los vampiros también.
Son muchas las veces en las que me he preguntado cómo lidia cada uno con el duelo y el sufrimiento. Siempre ha sido un tema recurrente en mis maquinaciones mentales. ¿Cómo alguien puede llorar inmediatamente ante una noticia funesta, mientras otras personas pueden quedarse en un estado de shock durante semanas? Desde pequeña he observado estas situaciones por medio de desgracias familiares o cercanas y nunca he podido prever mis reacciones. De llorar a moco tendido a no soltar una sola lágrima. Pues bien, el director Andrew Haigh, parece querer someternos a un peculiar proceso de duelo en 'All of us strangers'; en el cual Adam, un guionista solitario es incapaz de superar el duelo que supuso la prematura muerte de sus padres. Adam subsiste en un estado aséptico en el que el dolor lo ocupa todo, como si las propias paredes que lo resguardan, lo asfixiasen. Adam vive en un edificio donde únicamente existe otro vecino, el enigmático Harry, quien de pronto se presenta en su vida para poner patas arriba los cimientos de la misma y hacerle experimentar emociones totalmente dormidas en su interior.
Me ha gustado como se desarrolla la trama y aunque la narración sea algo farragosa y el final bastante "singular", creo que es una película sensible, sutil y tremendamente intimista. Tanto que te sientes un intruso observando el crecimiento de la relación entre Andrew Scott y Paul Mescal, como si no pertenecieras ahí. Pero ahí estás, observando un periplo de almas solitarias destinadas a encontrarse, ***contenido con spoilers***
All os us strangers me ha dejado absolutamente con el corazoncito roto como en el emoticono del Whatsapp, así modo literal, rasgado por la mitad y partido en dos.
Esta preciosidad de película, protagonizada por un Andrew Scott en su mejor papelón hasta la fecha (y que mono es, quieres darle abrazos y consolarlo durante toda la peli) y por un Paul Mescal (que ya me robo el corazón en Aftersun, y también es muy cutie él) en un gran papel también. A su vez acompañados por Claire Foy, qué buenísima actriz es, y de Jamie Bell.
La película habla básicamente de las ausencias, de la soledad, de los traumas infantiles, de los traumas debidos a la ausencia de un ser querido, del dolor inevitable de la muerte de alguien cercano... de los fantasmas, y de como a veces es tan necesario, y tan vital, encontrarlos, hablar con ellos (sean imaginarios o no), sacar todo lo que llevas dentro tantos años aguantándote para intentar curar esas heridas tan profundas que solo pueden dejar una infancia sin padres, el crecer sin ellos a tu lado... No contaré mucho más, creo que hay que verla sin saber muy bien de lo que va y ldejarse llevar por esa fantasía que la impregna.
Disfruten y no se olviden los pañuelos si son de lágrima fácil.... las conversaciones son... tan bonitas
Pasa a ser sin duda de las pelis que más me han tocado, y llevo una buena racha últimamente, lo cual me hace feliz que esté habiendo tan buen cine...
Creo que no he entendido la película... y creo que todas las personas que han redactado super críticas tampoco la han entendido, porque solo repiten lo mismo como unos loritos y no me dan las respuestas que necesito.
Que sí, que la película habla de la pérdida, de la soledad... Y ellos dos lo hacen fenomenal y la fotografía es maravillosa. Muy de acuerdo.
Ahora, ¿alguien puede explicarme la fumada del final? Se viene sección con spoilers:
***contenido con spoilers*** Porque mira, yo te lo compro, pero explícalo mejor. Pero es que aparentemente al director ni se le habían ocurrido la mitad de las teorías, y está diciendo (en entrevistas, que no me lo invento) que le gustan, le parecen plausibles y que podría ser. Lo que no puede ser es que hagas una película que no tenga sentido y luego a posteriori compres las teorías de la gente intentando darle una lógica a tu producción. Es que de verdad que estoy muy cabreada.
Pero bueno, que solo por las conversaciones entre Andrew Scott, Paul Mescal, Jamie Bell y Claire Foy vale la pena, pero proceded sabiendo que la película no tiene ningún sentido al final y que ni siquiera su propio director sabe lo qué ocurre xd
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.