Pinocho de Guillermo del Toro Trailer

Pinocho de Guillermo del Toro

Versión musical en animación stop motion del famoso cuento de 'Pinocho', ambientada en la Italia fascista, durante la década de 1930.

Trailer Thumbnail
Tu valoración:
Versión musical en animación stop motion del famoso cuento de 'Pinocho', ambientada en la Italia fascista, durante la década de 1930.

Detalles

Título original:
Guillermo del Toro's Pinocchio
Página oficial:
Duración:
117 min
Trailer:
Estado:
Estrenada
Año:
Estreno:
2022-11-09
Presupuesto:
35.000.000 $
Ingresos:
0 $
País producción:

¿Dónde ver Pinocho de Guillermo del Toro?

Ver Online streaming

Etiquetas

PALOMITAGS ( 16 )

Premios y festivales

Nominada 80ª edición Globos de Oro 2023 en la categoría Mejor Banda Sonora
Nominada 80ª edición Globos de Oro 2023 en la categoría Mejor Canción Original
Ganadora 80ª edición Globos de Oro 2023 en la categoría Mejor Película de Animación
Ganadora 28 Critics Choice Awards en la categoría Mejor largometraje de animación
Nominada 28 Critics Choice Awards en la categoría Mejor canción
Nominada 28 Critics Choice Awards en la categoría Mejor banda sonora
Ganadora BAFTA 2023 en la categoría Mejor película animada
Nominada BAFTA 2023 en la categoría Mejor banda sonora original
Nominada BAFTA 2023 en la categoría Mejor diseño de producción
Ganadora 95 Edición de los Oscar 2023 en la categoría Mejor largometraje animación

Esta película pertenece a una saga

Saga Pinocho
1940 - 2022
4 películas conforman esta saga.
Colección de películas sobre Pinocho.

gjulo
✪ Crítico estelar ✪
PTG 111
8.5 / 10
Tras caer rendido ante las ilustraciones de Gris Grimly durante la reedición del famoso cuento en 2002, Guillermo del Todo les da vida ahora, con la ayuda del talentoso animador Mark Gustafson ("Fantastic Mr Fox"), para lo que es sin duda tanto una de las películas de animación más bellas de 2022 como la mejor adaptación reciente de Pinocho. Este Pinocho revela inmediatamente una visión del cuento, esta vez en un contexto más realista, donde el dolor desgarrador de la tragedia vivida por Gepetto comienza en la Italia de la Gran Guerra para unirse después al ascenso del fascismo en compañía de las desventuras de Pinocho, sin dejar de mantener su esencia fantástica, por supuesto con los pilares de la historia reinterpretados a la estela de unas criaturas salidas de la reconocible imaginación de Del Toro. El director da una fluidez ejemplar a su narración del cuento, donde todas las especificidades de su héroe, desde su nariz alargada hasta su constante insubordinación, cobran por fin sentido en el curso de sus aventuras, a menudo puntuadas por magníficas ideas para destacarlas dentro de una visión de conjunto coherente. Una película impecable. El deslumbrante éxito de la animación, la dirección repleta de hallazgos, la fotografía absolutamente magnífica, la riqueza estética del mosaico de universos que recorre el pequeño títere, la delicadeza de la partitura musical de Alexandre Desplat y de sus canciones, el bien pensado reparto vocal (Ewan McGregor como Pepito Grillo, ¡una idea genial!), ... Todo en Pinocho contribuye a una forma de asombro que nunca pensamos encontrar ante un cuento tan conocido por muchas generaciones. Incluso si Guillermo Del Toro corre a veces el riesgo de repetirse, el director consigue magistralmente liberar esta historia de su imaginario congelado, en particular por Disney, gracias a su imaginación fantástica más oscura para un Pinocho que nunca ha parecido tan humano y conmovedor como bajo su mirada estos últimos años.

Valoraciones en tu crítica:

Obscuritas
✪ Crítico estelar ✪
PTG 111
5 / 10
A estas alturas no es ningún secreto que la animación stop motion y yo no nos llevamos muy bien, así que ahí ya empezamos mal. Lo bueno es que no es de esa que parece plastilina, o de tela, aunque obvio Pinocho tenía que ser de madera. Se nota que la estética está muy cuidada, pero aunque no está del todo mal, tampoco me parece demasiado bonita, aunque obvio esto es opinión personal. Sobre todo Pinocho me parece bastante feo, el resto de personajes están mejor, incluso el grillo, que no es para nada a lo que estamos acostumbrados ni se parece al de Disney, aunque por suerte tampoco se parece al de la versión del año pasado, que era un viejo verde.

Lo que no tenía ni idea es que era un musical, pero ni idea. Cierto es que no hay canciones cada medio minuto, pero no me las esperaba, y me han parecido un auténtico espanto. Mira que por ahí me podía ganar la película, porque me encantan los musicales, pero uf, no, me chirrían mucho.

También está el hecho de que Pinocho nunca me ha gustado demasiado. Pero es cierto que Guillermo del Toro le da otro toque, tiene un tono algo infantil en ocasiones, de cuento como no podría ser de otra manera, pero también es oscuro y adulto, y desde luego la ambientación en la Italia fascista le da un tono completamente distinto que no sé si me gusta o no, aunque se agradece el hacer algo diferente y sí que resulta interesante.

No me parece mala película, quitando las canciones que son un claro no, pero es que tiene muchos elementos para no gustarme, así que tenía que tener algo que me encantara para salir un poco del pozo y no ha sido así. No es Pinocho, soy yo.

Valoraciones en tu crítica:

MrPenguin
Crítico leyenda
PTG 111
7.5 / 10
Está claro que el estilo de Guillermo del Toro no es para todo el mundo, pero si hay algo de lo que no se puede dudar es del toque personal que el director mexicano aporta a sus obras y, lo que es más importante, de la pasión que les insufla a todas y cada una de ellas. Y es que solo la pasión puede describir todo el tiempo —quince años llevaba del Toro planeando el proyecto—, el trabajo y la ilusión que el cineasta ha invertido en su particular versión animada de Pinocho, una tétrica fábula llena de sentimiento, cariño y enseñanzas vitales que logra reinventar el cuento original sin por ello abandonar su esencia característica. Así, y a medio camino entre la crudeza del clásico literario de Carlo Collodi y la magia de la adaptación animada de Disney, del Toro nos adentra en un relato de fantasía donde luz y oscuridad convivirán para dar forma a esta atemporal historia sobre la fugaz belleza de la vida, la inevitabilidad de la muerte y la aceptación de la pérdida.

Ahora bien, esta es la tercera adaptación de Pinocho en los últimos años, así que la pregunta de rigor es más que evidente: ¿aporta realmente algo esta película? Yo desde luego tengo la respuesta clara: sí, totalmente. Del Toro firma aquí una visión renovada, diferente e incluso valiente del clásico y no solo por el contexto sociopolítico en el que ocurre la acción —la Italia fascista de Mussolini—, por el inolvidable prólogo con el que introduce a los personajes o por el maravilloso trabajo que hay detrás de un stop motion lleno de detalle y expresividad, sino, sobre todo, por la forma en la que el director, tan artesano como el propio Geppetto, ha ido tallando su historia para construir un emotivo canto a las complejidades de la paternidad y a lo que implica tanto ser padre como hijo. Quizás le sobren algunos números musicales muy poco inspirados, pero ni siquiera eso logra desmerecer el resultado final de la que posiblemente sea la versión más humana de Pinocho realizada hasta la fecha.

Hermosa, triste y mágica a la vez. Directa al corazón y a lo mejor del año en cuanto a cine de animación.

Valoraciones en tu crítica:

Lince
Crítico leyenda
PTG 111
7 / 10
Soy muy purista con las historias clásicas y esta de Pinocchio, Pinocho en castellano, personaje de la literatura italiana creado por Carlo Collodi y tras el clásico de Disney de 1940 de Pinocho con un protagonista con una imagen muy dulcificada, pues llega esta buena obra de Guillermo del Toro, es una versión personal del personaje pero aun siendo yo muy purista, me ha gustado bastante la adaptación que hace el director mexicano.

Una película para todos los públicos pero que para los más adultos les gustará bastante porque no es la típica infantil, puesto que aborda temas bastante crudos, como la muerte ***contenido con spoilers*** , la guerra, una Italia en la dictadura de Mussolini. Todo con un toque muy al estilo Guillermo del Toro, con sus tonos y ambientación muy oscuros pero llenos de fantasía con personajes muy característicos y un Pinocho para nada dulcificado, se podría decir que todo lo contrario, se podría decir que es casi un engendro.

Una historia que en varios momentos te deja atrapado pero que para mi punto de vista le sobra esa parte de musical, no le veo el sentido, supongo que lo hace para dulcificar algo una historia en ocasiones muy dura y lúgubre, con personajes alejados de la belleza.

Historia bien acompañada con un buen doblaje y sin ninguna duda una fantástica ambientación, un ritmo en el que en ningún momento se puede hacer cansina y hay que destacar que está realizada en stop motion pero de forma exquisita.

Como digo es una versión made in Guillermo del Toro por lo que el final no es el esperado pero posiblemente sea lo mejor de la película junto con el inicio y el como no sitúa la figura de Geppetto.

Una versión diferente de la archiconocida historia de Pinocho, pero que merece mucho la pena verla, porque tiene detalles muy bien cuidados.

Valoraciones en tu crítica:

Contenido relacionado:

Tiene documental Guillermo del Toro's Pinocchio: Handcarved Cinema Guillermo del Toro's Pinocchio: Handcarved Cinema
¿Conoces más contenido relacionado con Pinocho de Guillermo del Toro?
+ Añadir relación
Valoración usuarios 7.3
IMDb 7.6
TMDB 8.1
Filmaffinity 7
Porcentaje valoración positiva 91% Porcentaje valoración negativa 9%
38 Críticas
Tendencias streaming España
Ranking actual
15360.
+15650
Ranking hace 7 días
6842.
+3825
Ranking hace un mes
4064.
+1341

Super Recomendación 100%

14180 / 12880
429 usuarios añadieron esta película a su biblioteca.

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón