Crítica de Sangre de Zeus por Obscuritas
Redactada:
2025-08-17
Temporada totalmente de transición en la que nos encontramos con las consecuencias de lo ocurrido al final de la primera, algo que creo que nadie esperaba, por razones obvias, pero tampoco lo esperaban dentro de la propia serie y andan ahora todos como pollos sin cabeza y queriendo hacerse con alguna parte del pastel, cuanto más grande mejor.
El mundo se ha vuelto loco, nada es como debería, y los dioses en lugar de preocuparse por la humanidad, los que les rezan y les hacen sacrificios y esas cosas, andan a la gresca como de costumbre, formando bandos y llevando a cabo juicios como si cualquiera de ellos fuera especialmente inocente o pudiera sacar mucho la lengua a paseo. El que más destaca es Hades, que en la primera fue la aparición sorpresa y aquí ya tiene más protagonismo y me gusta mucho, y que nos cuenten su historia con Perséfone, una versión diferente a la que se suele conocer, aunque la que me ha caído horrible es Deméter, qué señora tan inaguantable, como para tenerla de suegra.
En general se podría decir que no han ocurrido muchas cosas, aparte de esas luchas de poder y esos bandos y manipulaciones, Herón a lo suyo buscando cositas y Serafín a lo suyo también, caminos que se han cruzado por aquí y por allí... Pero en general es superior a la primera, el tono siento que es diferente, aunque puede que sea porque la primera era básicamente Escenas de matrimonio versión Olimpo y aquí ya hay otras cosas, pero aparte de ser esas consecuencias de la primera, se nota la preparación para la tercera. Parecía la preparación para una cosa, que se iba a solucionar en el último capítulo, pero finalmente lo ha sido para otra, y promete ser algo muy épico y seguramente dramático.
El mundo se ha vuelto loco, nada es como debería, y los dioses en lugar de preocuparse por la humanidad, los que les rezan y les hacen sacrificios y esas cosas, andan a la gresca como de costumbre, formando bandos y llevando a cabo juicios como si cualquiera de ellos fuera especialmente inocente o pudiera sacar mucho la lengua a paseo. El que más destaca es Hades, que en la primera fue la aparición sorpresa y aquí ya tiene más protagonismo y me gusta mucho, y que nos cuenten su historia con Perséfone, una versión diferente a la que se suele conocer, aunque la que me ha caído horrible es Deméter, qué señora tan inaguantable, como para tenerla de suegra.
En general se podría decir que no han ocurrido muchas cosas, aparte de esas luchas de poder y esos bandos y manipulaciones, Herón a lo suyo buscando cositas y Serafín a lo suyo también, caminos que se han cruzado por aquí y por allí... Pero en general es superior a la primera, el tono siento que es diferente, aunque puede que sea porque la primera era básicamente Escenas de matrimonio versión Olimpo y aquí ya hay otras cosas, pero aparte de ser esas consecuencias de la primera, se nota la preparación para la tercera. Parecía la preparación para una cosa, que se iba a solucionar en el último capítulo, pero finalmente lo ha sido para otra, y promete ser algo muy épico y seguramente dramático.
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios