Crítica de Sangre de Zeus por Obscuritas
Redactada:
2025-08-20
Si algo trata sobre la mitología griega para mí ya es un sí, por lo que no me podía perder este anime sobre los dioses del Olimpo, los titanes y demás criaturas de las leyendas clásicas. Así que, si también te interesa ese tema, ya desde este punto te la recomiendo, aunque obviamente viene con aclaraciones y advertencias.
La trama sigue a Herón, uno de tantos bastardos de Zeus con una humana, y el rencor y las ansias de venganza de Hera por este motivo, porque siempre hay una gota que colma hasta el vaso más profundo y la mujer ya está cansada de los líos amorosos de su marido. Y así es como empiezan a quebrarse los cimientos del mismísimo Olimpo, ya que se empiezan a crear bandos, a provocar desconfianzas, a buscar alianzas y a llevar a cabo manipulaciones varias. Hasta el punto de que todo colapsa y hay que pensar qué está dispuesto cada uno a hacer e incluso sacrificar para que el caos no lo devore todo.
La serie está llena de referencias, incluso el mismo Herón tiene una concepción idéntica a la de Hércules, pero además nos hablan de la gigantomaquia, la caída de Cronos por sus malos hábitos alimenticios, la división en reinos para los tres hermanos más poderosos del Olimpo, y menciones varias a algunas historias y personajes conocidos, así como la aparición de la mayoría de dioses más famosos, aunque algunos como Afrodita simplemente pasaban por allí.
El problema es que no termina de explotar, al menos en la primera temporada, que es normalita sin más y no tiene tampoco nada que destaque en exceso. La vi cuando se estrenó, la serie quedó aparcada, y cuando supe que la tercera temporada sería la última decidí esperar y verla entera. El caso es que hace poco volví a ver la primera temporada, pasó un mes antes de ponerme con la segunda y ya no me acordaba de casi nada, lo que quiere decir que no es precisamente memorable. Pero es verdad que va bastante de menos a más, la segunda temporada tiene cosas más interesantes que la primera, y la tercera es la más épica de todas, pero tiene pinta de que se olía la cancelación y han metido el turbo, pero al menos tiene un final y el último capítulo es muy potente.
Otro problema que tiene es el estilo de animación, que no es demasiado bueno. Me costó entrar en ella y es cierto que te terminas acostumbrando, pero la calidad es bastante cuestionable en muchos momentos, aunque en otros se nota que el presupuesto es mayor y mejora algo, pero hay muchas veces en las que se le ven mucho las costuras y se ven cosas extrañas.
Así que, repito, si la temática te interesa, seguramente te llamará la atención y esa parte de ti quedará satisfecha, pero teniendo en cuenta que tiene bastantes carencias, sobre todo en su forma, y que probablemente cuando salgan los créditos la habrás olvidado por completo, así como a todos sus personajes. No es horrible, se deja ver, pero la esperaba mejor.
La trama sigue a Herón, uno de tantos bastardos de Zeus con una humana, y el rencor y las ansias de venganza de Hera por este motivo, porque siempre hay una gota que colma hasta el vaso más profundo y la mujer ya está cansada de los líos amorosos de su marido. Y así es como empiezan a quebrarse los cimientos del mismísimo Olimpo, ya que se empiezan a crear bandos, a provocar desconfianzas, a buscar alianzas y a llevar a cabo manipulaciones varias. Hasta el punto de que todo colapsa y hay que pensar qué está dispuesto cada uno a hacer e incluso sacrificar para que el caos no lo devore todo.
La serie está llena de referencias, incluso el mismo Herón tiene una concepción idéntica a la de Hércules, pero además nos hablan de la gigantomaquia, la caída de Cronos por sus malos hábitos alimenticios, la división en reinos para los tres hermanos más poderosos del Olimpo, y menciones varias a algunas historias y personajes conocidos, así como la aparición de la mayoría de dioses más famosos, aunque algunos como Afrodita simplemente pasaban por allí.
El problema es que no termina de explotar, al menos en la primera temporada, que es normalita sin más y no tiene tampoco nada que destaque en exceso. La vi cuando se estrenó, la serie quedó aparcada, y cuando supe que la tercera temporada sería la última decidí esperar y verla entera. El caso es que hace poco volví a ver la primera temporada, pasó un mes antes de ponerme con la segunda y ya no me acordaba de casi nada, lo que quiere decir que no es precisamente memorable. Pero es verdad que va bastante de menos a más, la segunda temporada tiene cosas más interesantes que la primera, y la tercera es la más épica de todas, pero tiene pinta de que se olía la cancelación y han metido el turbo, pero al menos tiene un final y el último capítulo es muy potente.
Otro problema que tiene es el estilo de animación, que no es demasiado bueno. Me costó entrar en ella y es cierto que te terminas acostumbrando, pero la calidad es bastante cuestionable en muchos momentos, aunque en otros se nota que el presupuesto es mayor y mejora algo, pero hay muchas veces en las que se le ven mucho las costuras y se ven cosas extrañas.
Así que, repito, si la temática te interesa, seguramente te llamará la atención y esa parte de ti quedará satisfecha, pero teniendo en cuenta que tiene bastantes carencias, sobre todo en su forma, y que probablemente cuando salgan los créditos la habrás olvidado por completo, así como a todos sus personajes. No es horrible, se deja ver, pero la esperaba mejor.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios