Crítica de El caso Asunta por Wotan2022
Redactada:
2024-12-21
Fascinante recreación de una historia tremenda. Tremenda por los hechos, tremenda por el entorno social, tremenda por la actuación de todos los participantes en ella, y tremenda por las repercusiones mediáticas y sociológicas derivadas.
Sinceramente el guión me parece muy bueno; la elección de los actores: perfecta; la puesta en escena, fotografía y montaje: de lujo; la dirección: genial; y la interpretación de protagónicos y secundarios, simplemente soberbia.
Tratar y desarrollar un tema tan truculento sólo diez años más tarde de que ocurriera, cuando casi todo está "caliente" y se pueden revisar y cotejar los medios de difusión implicados, es un reto de categoría, y los productores, guionista y director lo han afrontado con una seriedad y solvencia fascinantes.
Desde el "maquiavélico" juez de instrucción, hasta la propia madre, probablemente asesina y sin embargo humana, débil y sensible, todos los personajes son, a la vez, taimados y humanos, sin escrúpulos y débiles, de tal manera que la serie nos describe un grupo humano increíblemente real y cercano, en el que cualquiera se puede ver reflejado.
En mi opinión, aunque todo el conjunto de la historia funciona muy bien, hay un detalle argumental que distorsiona la ambigüedad de las pruebas y relatos delos testigos: el guionista opta por reproducir las dos posibles secuencias de hechos que, teóricamente, desembocaron en la muerte de Asunta y, puesto que son especulativos ambos y ninguno quedó plenamente demostrado, quizás desbarate la ambigüedad y duda razonables que el espectador mantiene todo el rato acerca de la autoría del asesinato, obligando a tomar partido por una opción o por la otra. Creo que la serie hubiera terminado de una manera fascinante si hubiera mantenido esa ambigüedad hasta el final.
De hecho, revisando "a posteriori" la historia que narra la serie, el hecho de que Amparo se suicidara en la cárcel y de que Alfonso siga encerrado hasta 2031 y no vaya a pedir medidas de gracia en reivindicación de su inocencia, dejaría al espectador libertad para "componer" su propia versión y explicación de lo sucedido.
Por último, creo que es justo resaltar la inmensa labor interpretativa de Candela Peña y de Tristán Ulloa dando vida a unas personas (que no "personajes") humanas, contradictorias e imprevisibles. Por supuesto, de Javier Gutiérrez poco podemos decir a estas alturas: es un actor portentoso.
En resumen: ¡No se la pierdan, amigos!
Sinceramente el guión me parece muy bueno; la elección de los actores: perfecta; la puesta en escena, fotografía y montaje: de lujo; la dirección: genial; y la interpretación de protagónicos y secundarios, simplemente soberbia.
Tratar y desarrollar un tema tan truculento sólo diez años más tarde de que ocurriera, cuando casi todo está "caliente" y se pueden revisar y cotejar los medios de difusión implicados, es un reto de categoría, y los productores, guionista y director lo han afrontado con una seriedad y solvencia fascinantes.
Desde el "maquiavélico" juez de instrucción, hasta la propia madre, probablemente asesina y sin embargo humana, débil y sensible, todos los personajes son, a la vez, taimados y humanos, sin escrúpulos y débiles, de tal manera que la serie nos describe un grupo humano increíblemente real y cercano, en el que cualquiera se puede ver reflejado.
En mi opinión, aunque todo el conjunto de la historia funciona muy bien, hay un detalle argumental que distorsiona la ambigüedad de las pruebas y relatos delos testigos: el guionista opta por reproducir las dos posibles secuencias de hechos que, teóricamente, desembocaron en la muerte de Asunta y, puesto que son especulativos ambos y ninguno quedó plenamente demostrado, quizás desbarate la ambigüedad y duda razonables que el espectador mantiene todo el rato acerca de la autoría del asesinato, obligando a tomar partido por una opción o por la otra. Creo que la serie hubiera terminado de una manera fascinante si hubiera mantenido esa ambigüedad hasta el final.
De hecho, revisando "a posteriori" la historia que narra la serie, el hecho de que Amparo se suicidara en la cárcel y de que Alfonso siga encerrado hasta 2031 y no vaya a pedir medidas de gracia en reivindicación de su inocencia, dejaría al espectador libertad para "componer" su propia versión y explicación de lo sucedido.
Por último, creo que es justo resaltar la inmensa labor interpretativa de Candela Peña y de Tristán Ulloa dando vida a unas personas (que no "personajes") humanas, contradictorias e imprevisibles. Por supuesto, de Javier Gutiérrez poco podemos decir a estas alturas: es un actor portentoso.
En resumen: ¡No se la pierdan, amigos!
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios