Crítica de Tiburón Fantasma por JPQP
Redactada: 2024-08-03
Esta película es absolutamente inconsistente.
Empecemos porque en una obra de un animal asesino (por muy sobrenatural que sea este), el asesino en cuestión actúa como un asesino slasher inteligente; puedo comprar que la cueva mágica que hace que el tiburón vuelva como fantasma le de una inteligencia humana, total, no es la habilidad más loca que tiene, la cuestión es que ya de antes de convertirse en fantasma parece ser capaz de tener pensamientos racionales.
Excepto que, cuando al guion no le conviene que un personaje muera, el tiburón deja de ser capaz de hacer estrategias y simplemente hace ataques oportunistas para atrapar a sus presas.
Con esto tenemos que muchas veces el tiburón es capaz de comerse un cuerpo entero (o en su defecto la mitad de este, porque no hay que desaprovechar la oportunidad de mostrar los efectos cutrones) y en cambios otras no; especialmente notable en uno de los ataques hacia la mitad del film en que, como es un personaje que no debe morir en ese momento, aun cuando la situación es mucho más peligrosa, el personaje se salva con una simple herida (que considerando como no tiene repercusiones posteriores, es un simple rasguño).
Tampoco tiene sentido como el tiburón parece perseguir a alguien, para luego perseguir a otro personaje para al final matar al personaje original.
O como pudiendo aparecer en cualquier lugar con agua, casualmente, con la excepción del montaje de asesinatos por subir el contador de muertes, solo va a por los protagonistas, personajes mínimamente relevantes, o que estén cerca de los protas...
Aunque no son solo los actos del animal que son contradictorios, porque varios de los personajes lo son, tanto en los actos que llevan a cabo, como en sus motivaciones e incluso personalidades.
Curiosamente, con lo mal escritos que están los personajes, lo más destacable del film me parecen las actuaciones. No son buenas, y de hecho con actores mayores en algunos casos son malas por lo exageradas que son, pero con el grupo protagónico simplemente las siento amateur, no directamente malas sino simplemente que falta algo para poder considerarlas buenas pero, teniendo en cuenta el nivel general de la obra, son más que decentes.
Luego tendremos efectos cutrísimos que hacen que, aunque el número de muertes no esté mal e incluso para tratarse de ataques de tiburones siempre, resulten variadas, resulten insoportables de ver.
La trama es otra cosa que tal... Creo que nunca se me ha ocurrido antes que pueda haber una obra donde sea más importante contar que mostrar pero es que aquí hubiera hecho falta un infodumping al comienzo porque sí, cuando la cueva revive al tiburón, entendemos que es mágica por las lucecitas que hay pero hubiera estado genial una frase de un personaje diciendo algo sobre la cueva, más que nada porque más allá de que podamos sobreentender que es mágica, puede dar pie a entender cómo acabar con el tiburón antes de que tengamos la escena de investigación que da pie al tercer acto.
Podría destripar el resto de la trama, pero el canal Te lo resumo ya hizo el favor con lo que si no te quedas satisfecho con lo que he contado aquí pero no quieres ponerte a ver el film, puedes ir a ver su vídeo.
En definitiva, me estoy replanteando la nota que le puse a The Greenskeeper, tal vez fue demasiado baja.
Empecemos porque en una obra de un animal asesino (por muy sobrenatural que sea este), el asesino en cuestión actúa como un asesino slasher inteligente; puedo comprar que la cueva mágica que hace que el tiburón vuelva como fantasma le de una inteligencia humana, total, no es la habilidad más loca que tiene, la cuestión es que ya de antes de convertirse en fantasma parece ser capaz de tener pensamientos racionales.
Excepto que, cuando al guion no le conviene que un personaje muera, el tiburón deja de ser capaz de hacer estrategias y simplemente hace ataques oportunistas para atrapar a sus presas.
Con esto tenemos que muchas veces el tiburón es capaz de comerse un cuerpo entero (o en su defecto la mitad de este, porque no hay que desaprovechar la oportunidad de mostrar los efectos cutrones) y en cambios otras no; especialmente notable en uno de los ataques hacia la mitad del film en que, como es un personaje que no debe morir en ese momento, aun cuando la situación es mucho más peligrosa, el personaje se salva con una simple herida (que considerando como no tiene repercusiones posteriores, es un simple rasguño).
Tampoco tiene sentido como el tiburón parece perseguir a alguien, para luego perseguir a otro personaje para al final matar al personaje original.
O como pudiendo aparecer en cualquier lugar con agua, casualmente, con la excepción del montaje de asesinatos por subir el contador de muertes, solo va a por los protagonistas, personajes mínimamente relevantes, o que estén cerca de los protas...
Aunque no son solo los actos del animal que son contradictorios, porque varios de los personajes lo son, tanto en los actos que llevan a cabo, como en sus motivaciones e incluso personalidades.
Curiosamente, con lo mal escritos que están los personajes, lo más destacable del film me parecen las actuaciones. No son buenas, y de hecho con actores mayores en algunos casos son malas por lo exageradas que son, pero con el grupo protagónico simplemente las siento amateur, no directamente malas sino simplemente que falta algo para poder considerarlas buenas pero, teniendo en cuenta el nivel general de la obra, son más que decentes.
Luego tendremos efectos cutrísimos que hacen que, aunque el número de muertes no esté mal e incluso para tratarse de ataques de tiburones siempre, resulten variadas, resulten insoportables de ver.
La trama es otra cosa que tal... Creo que nunca se me ha ocurrido antes que pueda haber una obra donde sea más importante contar que mostrar pero es que aquí hubiera hecho falta un infodumping al comienzo porque sí, cuando la cueva revive al tiburón, entendemos que es mágica por las lucecitas que hay pero hubiera estado genial una frase de un personaje diciendo algo sobre la cueva, más que nada porque más allá de que podamos sobreentender que es mágica, puede dar pie a entender cómo acabar con el tiburón antes de que tengamos la escena de investigación que da pie al tercer acto.
Podría destripar el resto de la trama, pero el canal Te lo resumo ya hizo el favor con lo que si no te quedas satisfecho con lo que he contado aquí pero no quieres ponerte a ver el film, puedes ir a ver su vídeo.
En definitiva, me estoy replanteando la nota que le puse a The Greenskeeper, tal vez fue demasiado baja.
Guion
2 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
3 ✮
Efectos
1 ✮
Ritmo
4 ✮
Entretenimiento
2 ✮
Complejidad
2 ✮
Sentimiento
2 ✮
Duracion
4 ✮
Credibilidad
2 ✮
Fotografía
3 ✮
Dirección
2 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios