Crítica de Predestination por MartaPD
Redactada: 2023-08-27
La sinopsis de esta película te da lo justo y necesario para ir a verla sin saber demasiado y te hace un gran favor porque esa es la forma adecuada de ver esta película. Ethan Hawke siempre es un actor muy competente y en este caso interpreta a un agente que trabaja en una misteriosa agencia viajando en el tiempo para impedir una serie de actos terroristas que han causado miles de víctimas. Hasta aquí parece una película que puedes adivinar con una premisa más o menos común de la ciencia ficción, pero nada más lejos de la realidad. Predestination te envolverá en sucesivas paradojas temporales para ir construyendo un puzzle en el que nada es lo que parece y en última instancia tanto el agente como el terrorista como Jane/John son la misma persona.
Lo único malo que puedo contar de este filme es que la primera parte es bastante lenta y no parece que esté ocurriendo nada. Un hombre misterioso entra en un bar y se sienta a la barra, le atiende el personaje de Ethan Hawke y le termina sonsacando cuál es su historia, que nos termina contando en forma de flashbacks. Así es como conocemos la vida de Jane, una persona intersexual que no descubre su intersexualidad hasta que atraviesa un embarazo y la obligan a someterse a sucesivas cirugías para cambiar legalmente su género y empezar a vivir como hombre. Por lo que John es un hombre trans forzado, ya que en ningún momento se deja entrever que ella se sintiese de ninguna forma que no fuese mujer (a pesar de no encajar en los estrictos roles de género de la época). Todo el pasado de Jane lo vemos en la primera parte de la película a través de un relato en un bar, así que mi sensación es que quizás ocupa demasiado y hay gente a la que puede que no le enganche y no aguante lo suficiente para seguir viéndola. Si este es el caso, espera, en cuanto empiecen los bucles temporales y a desplegarse todos los acontecimientos lo irás entendiendo todo y esta narración encajará. Creo que merece la pena.
Desde luego Predestination es una película de viajes en el tiempo compleja y más enrevesada de lo que pueda parecer al principio, aunque no estrictamente difícil de entender una vez llegas al final, ya que te dan todas las claves para armar la trama. Al final el propio protagonista es el villano y también es la persona que genera el propio bucle, la persona que se embaraza y da a luz a sí misma, su propio madre y padre, su propio hije y es el quien se pone a sí mismo en el lugar concreto de los hechos en todo momento incluso transportándose a sí mismo de bebé para ser abandonado frente al orfanato. Su propia existencia es un bucle infinito que no se sabe cómo empezó: ¿qué es antes? ¿el huevo o la gallina? Difícil para una película contener más paradojas temporales que se pliegan una y otra vez sobre sí mismas. Pero eso la hace interesante y disfrutable, sobre todo si te gusta la ciencia ficción y las pelis mentalmente estimulantes con muchos giros que te dejen el cerebro hecho puré. Recomendable.
Lo único malo que puedo contar de este filme es que la primera parte es bastante lenta y no parece que esté ocurriendo nada. Un hombre misterioso entra en un bar y se sienta a la barra, le atiende el personaje de Ethan Hawke y le termina sonsacando cuál es su historia, que nos termina contando en forma de flashbacks. Así es como conocemos la vida de Jane, una persona intersexual que no descubre su intersexualidad hasta que atraviesa un embarazo y la obligan a someterse a sucesivas cirugías para cambiar legalmente su género y empezar a vivir como hombre. Por lo que John es un hombre trans forzado, ya que en ningún momento se deja entrever que ella se sintiese de ninguna forma que no fuese mujer (a pesar de no encajar en los estrictos roles de género de la época). Todo el pasado de Jane lo vemos en la primera parte de la película a través de un relato en un bar, así que mi sensación es que quizás ocupa demasiado y hay gente a la que puede que no le enganche y no aguante lo suficiente para seguir viéndola. Si este es el caso, espera, en cuanto empiecen los bucles temporales y a desplegarse todos los acontecimientos lo irás entendiendo todo y esta narración encajará. Creo que merece la pena.
Desde luego Predestination es una película de viajes en el tiempo compleja y más enrevesada de lo que pueda parecer al principio, aunque no estrictamente difícil de entender una vez llegas al final, ya que te dan todas las claves para armar la trama. Al final el propio protagonista es el villano y también es la persona que genera el propio bucle, la persona que se embaraza y da a luz a sí misma, su propio madre y padre, su propio hije y es el quien se pone a sí mismo en el lugar concreto de los hechos en todo momento incluso transportándose a sí mismo de bebé para ser abandonado frente al orfanato. Su propia existencia es un bucle infinito que no se sabe cómo empezó: ¿qué es antes? ¿el huevo o la gallina? Difícil para una película contener más paradojas temporales que se pliegan una y otra vez sobre sí mismas. Pero eso la hace interesante y disfrutable, sobre todo si te gusta la ciencia ficción y las pelis mentalmente estimulantes con muchos giros que te dejen el cerebro hecho puré. Recomendable.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios