Crítica de Perfect Days por gjulo
Redactada: 2024-02-27
Si te interesa la vida cotidiana de un limpiador de aseos públicos en Tokio, los primeros 30 minutos de “Perfect Days”, sin diálogo alguno, te encantarán. Afortunadamente, la película no se detiene ahí, y la rutinaria vida de este Mr Proper japonés es, obviamente, una de esas que te hacen querer saber más sobre este enigmático personaje, más allá de su personalidad deliberadamente no moderna, apegada a los libros, la fotografía cinematográfica y las cintas de música de los años 60 y 70. En el proceso, mientras paseamos por un Tokio familiar a Wim Wenders, volvemos a escuchar a Patti Smith, Lou Reed, Los Rolling Stones, Van Morrison, Ottis Redding, Nina Simone y los Kinks. El héroe atípico de “Perfect Days” es alguien a quien se aprende a querer, con su gran humanidad, su silenciosa empatía hacia los demás y su irresistible sonrisa. Que ha vivido otra vida antes, con traumas, es obvio, pero cualquiera que fuera esa existencia, la que nos conmueve es el hombre en el que se ha convertido. Retrato sensible de un hombre alejado de las normas sociales (para algunos) y de una ciudad fascinante, esta película destila una cierta idea de la felicidad, anticuada, podríamos decir, desconectada de los valores dominantes de la sociedad capitalista, y basada en la capacidad de observación y de asombro. En el centro de esta lección de sencillez y paz se encuentra el inmenso Kôji Yakusho, que obtuvo el merecido premio al mejor actor en Cannes. Una película filosófica un poco inquietante al principio, pero que nos gana a lo largo de sus 2 horas de duración.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios