Crítica de Más allá de los dos minutos infinitos por MartaPD
Redactada: 2025-06-23
Super original y bien grabada. He agradecido ver en los créditos finales partes de cómo se grabó la película, con un simple teléfono móvil y cronometrando y coreografiando todos los movimientos y diálogos para que saliese bien. Supongo que para los actores y actrices tuvo que ser un dolor de cabeza, pero seguro que una vez vieron el resultado se sintieron bastante orgulloses.
"Más allá de los dos minutos infinitos" es una película de ciencia ficción de bajísimo presupuesto de las que demuestran que a veces en el cine menos es más. El guión está muy bien construido porque no se empantana en introducciones largas ni otro tipo de subtramas, sino que va directamente al meollo del asunto desde el principio. Y me ha tenido super entretenida, viendo cómo las cosas se van complicando más y más en medio de estos bucles temporales creados por una pantalla que lleva un retraso de dos minutos. Y a partir de ahí el director hace magia con poco. Puede que en algún momento se torne algo confusa, sobre todo cuando ponen los monitores uno frente a otro y crean una fila de monitores infinita (un poco trippy), pero van resolviendo bien los problemas que puedan originarse.
Si tienes una buena idea y pones suficiente ilusión y trabajo, a veces las cosas pueden salir así de bien aunque no tengas mucho dinero. Es cierto que no he podido dejar de pensar "joder pa los cables, son infinitos" pero una vez aceptas este pequeño elemento de discordia como parte imprescindible para que avance la trama, "Más allá de los dos minutos infinitos" es una experiencia divertida y alucinante. Una perlita.
¿Qué es lo que más me ha gustado? El concepto es genial y, además, está muy bien llevado a la práctica. Es una película corta y bien encapsulada que no se va por las ramas. Muy entretenida.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? A veces los actores actúan de formas muy exageradas pero, por lo que he visto en otras pelis, parece ser algo muy japonés.
¿Qué título alternativo le pondría? La ventana del tiempo
"Más allá de los dos minutos infinitos" es una película de ciencia ficción de bajísimo presupuesto de las que demuestran que a veces en el cine menos es más. El guión está muy bien construido porque no se empantana en introducciones largas ni otro tipo de subtramas, sino que va directamente al meollo del asunto desde el principio. Y me ha tenido super entretenida, viendo cómo las cosas se van complicando más y más en medio de estos bucles temporales creados por una pantalla que lleva un retraso de dos minutos. Y a partir de ahí el director hace magia con poco. Puede que en algún momento se torne algo confusa, sobre todo cuando ponen los monitores uno frente a otro y crean una fila de monitores infinita (un poco trippy), pero van resolviendo bien los problemas que puedan originarse.
Si tienes una buena idea y pones suficiente ilusión y trabajo, a veces las cosas pueden salir así de bien aunque no tengas mucho dinero. Es cierto que no he podido dejar de pensar "joder pa los cables, son infinitos" pero una vez aceptas este pequeño elemento de discordia como parte imprescindible para que avance la trama, "Más allá de los dos minutos infinitos" es una experiencia divertida y alucinante. Una perlita.
¿Qué es lo que más me ha gustado? El concepto es genial y, además, está muy bien llevado a la práctica. Es una película corta y bien encapsulada que no se va por las ramas. Muy entretenida.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? A veces los actores actúan de formas muy exageradas pero, por lo que he visto en otras pelis, parece ser algo muy japonés.
¿Qué título alternativo le pondría? La ventana del tiempo
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios