«Más allá de los dos minutos infinitos» es una de esas pequeñas joyas con las que una se alegra de tropezar en los retos . Primera película de Junta Yamaguchi, realizada con un presupuesto minúsculo
Este largometraje de 1 h 10 min es tremendamente eficaz. Desde el principio, nos cautiva su universo y sus personajes. El concepto se entiende muy rápidamente y, a partir de ahí, el guionista (Makoto Ueda) se renueva constantemente para sorprendernos, sin dejar de ser coherente con la regla básica de los dos minutos. Rebosa de ideas, una más brillante que la otra. Seguimos la historia sin dificultad. Todo encaja, todo está bajo control, al igual que la puesta en escena (de Junta Yamaguchi), que está a la altura del guion y dirigida con una precisión poco habitual. Porque «Más allá de los dos minutos infinitos» no solo es un (falso) plano secuencia, sino que los actores deben reproducir muchas veces las mismas escenas con exactamente los mismos movimientos o entonación de voz, y todo ello con el timing adecuado. Lo entenderéis rápidamente cuando veáis la película (o el tráiler), ¡el trabajo es una locura! Enhorabuena a los actores por su intensa dedicación, pero también por la precisión en la interpretación de sus personajes, que contribuye en gran medida a dar a la película ese tono ligero y muy simpático.
Reto:
¿Qué es lo que más te ha gustado?
«Más allá de los dos minutos infinitos» es una película tan bien construida en su realización y en su guion que merece la pena ver. Rodada en una sola toma con un iPhone. Una vez más, vemos que el talento, la pasión y un buen guion (como digo al principio) permiten obtener resultados que desafían la escasez de medios económicos. Nos divertimos mucho con esta película muy lúdica que explota a la perfección una idea sencilla pero eficaz, donde te lo pasas bien.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
A veces puede resultar agobiante, porque el ritmo nunca se detiene.
¿Qué título alternativo le pondrías? Café Droste (por el efecto)
Trailer
Sinopsis
Regresando a su apartamento tras terminar la jornada, Kato, propietario del Café Phalam, se ve a sí mismo hablándose desde la pantalla de su ordenador: "Soy el yo del futuro. Dos minutos en el futuro". La pantalla de su casa y la del ordenador del café están conectadas de alguna manera. Kato vuelve a su establecimiento y, junto a clientes habituales, empieza a explorar este fenómeno.
Dirigida por Junta Yamaguchi 70min 2020
El 80% de expertos la han valorado positivamente con una media de 6,8
Sinopsis
Regresando a su apartamento tras terminar la jornada, Kato, propietario del Café Phalam, se ve a sí mismo hablándose desde la pantalla de su ordenador: "Soy el yo del futuro. Dos minutos en el futuro". La pantalla de su casa y la del ordenador del café están conectadas de alguna manera. Kato vuelve a su establecimiento y, junto a clientes habituales, empieza a explorar este fenómeno.
Ficha técnica:
- Título original: ドロステのはてで僕ら
- Director: Junta Yamaguchi
- Guión:
- Duración: 70 minutos
- Trailer: Ver trailer
- Estado: Estrenada
- Año: 2020
- Fecha Estreno: 2020-06-05
- Género: Comedia Ciencia ficción
- Idioma original: Japonés
- Estudio: Europe Kikaku
- Presupuesto: s/d
- Recaudación: s/d
- País producción:
Trailers
Beyond the Infinite Two Minutes TRAILER 『ドロステのはてで僕ら』
Críticos Prestigio
Ver todas
Menuda movida...
A ver, yo es que veo el logo de Youplanet y me echo a temblar, las cosas como son, pero viendo las demás valoraciones y por lo que me ha contado un amigo me llamaba la atención, porque mi desafío favorito sigue siendo el de En los límites de la relatividad y estos temas me interesan. La verdad es que no sé qué esperaba encontrar, sobre todo viendo el logo ya mencionado, pero me ha decepcionado mucho, porque esperaba al menos un entretenimiento ligero para un rato, ya que dura poco más de una hora, pero se me ha hecho bola.
Cuando Kato se marcha de la cafetería de la que es el dueño y va a casa, de repente pasa algo extraño con la pantalla de su ordenador, y es que aparece nada menos que él mismo, hablándole desde la cafetería y diciéndole que es su yo del futuro, en concreto dos minutos en el futuro. Para comprobar que de verdad ha ocurrido lo que se ha dicho a sí mismo, repite la operación, comprobando que efectivamente hay una distancia de dos minutos entre la cafetería y su habitación. Y así es como empieza un bucle que termina involucrando a más gente, y lo que empieza como un juego que les hace mucha gracia a todos se va complicando cada vez más en todos los sentidos.
Entiendo que al principio se tenga que repetir un poco todo hasta que los personajes se convencen de lo que está ocurriendo, pero se ha repetido demasiado. Es cierto que luego la cosa va cambiando y van apareciendo nuevas ideas y nuevos factores, pero para lo corta que es se me ha hecho bastante larga y aburrida. Lo más interesante es que, con el tema de los viajes en el tiempo y las posibles paradojas, llega un momento en el que ***contenido con spoilers*** Es un tema que ya he visto en otras películas de este estilo y que me resulta muy curioso, aunque viendo a los dos que aparecen llegando al final, supongo que eso responde a la pregunta, pero a la vez no, porque ***contenido con spoilers*** . Lo que no entiendo es por qué ***contenido con spoilers*** , pero ha llegado un momento en el que he dejado de intentar entender lo que estaba ocurriendo o si tenía alguna lógica. Imagino que no pretendían que tuviera alguna base científica, pero tampoco lo voy a comprobar.
¿Qué es lo que más te ha gustado?
La idea es original, eso es verdad, y la manera en que está hecha es tan locura que es una genialidad, que diría Jack Sparrow. Además, hay que reconocer el mérito que tiene hacer una película así y sostenerla tanto tiempo y montar tal jaleo con un presupuesto que se nota que es tan reducido que les ha dado para las dos pantallas y el móvil con el que la han grabado (aunque supongo que sería de alguien), y eso lo aplaudo. También, como ya he dicho, plantea cuestiones bastante interesantes acerca del futuro, y es lo que hace que le ponga más nota.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Se me ha hecho muy repetitiva y muy pesada, y ha llegado un momento en el que he mirado varias veces cuánto tiempo le quedaba, y teniendo en cuenta lo que dura es bastante preocupante. Tampoco me ha quedado claro por qué ocurre lo que ocurre, no se le da una explicación. Quiero decir, ***contenido con spoilers*** , pero me habría gustado alguna explicación de algún tipo.
¿Qué título alternativo le pondrías?
"Kato en el multiverso del kétchup".
Valoraciones en tu crítica:
Producción japonesa del director nipón Junta Yamaguchi, la película de primeras parecía una chorrada, pero poco a poco te va atrapando y absorbiendo su desarrollo. Esta película de ciencia ficción sobresale por su ingenio en el guion y su técnica porque con muy poquitos recursos se consigue una historia muy bien lograda.
La película nos presenta a Kato, el propietario de un café, que un día descubre que su monitor de televisión está conectado a una pantalla de su ordenador en la planta baja, pero con una diferencia de dos minutos en el futuro, lo que ocurre en la televisión ahora, sucederá en la pantalla del ordenador dentro de dos minutos, y viceversa. Esta premisa aparentemente básica dará un juego brutal, tanto de comedia, cierta intriga y algunos momentos de tensión.
Los personajes interactúan con ellos mismos, pero del futuro, o del pasado según se mire. La película no consiste en viajes en el tiempo sino en un desfase temporal entre habitaciones o mejor dicho un desfase temporal entre los que muestran las pantallas tanto del ordenador como de la televisión.
Para mi las interpretaciones son normalitas, pero tiene un guion tan ingenioso que te centras solamente en los sucesos que van ocurriendo sin llegar a prestar tanta atención en las interpretaciones de los personajes.
La película está grabada en formato de plano secuencia continuo, que simula ser una sola toma ininterrumpida. Hay pequeños "cortes" necesarios, pero inapreciables.
Con un presupuesto imagino que ínfimo se consigue una película notable donde el ritmo no decae en ningún momento, puesto que el desarrollo de la película se desarrolla en pocos y pequeños espacios, casi como si de una obra teatral se tratase.
El guion de Makoto Ueda es un producto de mucho ingenio. La forma en que los personajes interactúan con ellos mismos produce situaciones muy divertidas y entretenidas.
Otro de sus puntos fuertes es su duración, setenta minutos que se pasan volando, la película no se alarga innecesariamente, manteniendo el ritmo y el humor de principio a fin.
Pero no solo es una comedia, en un segundo plano ofrece al espectador algunos temas interesantes, ¿Qué haríamos si supiéramos lo que va a pasar en los próximos dos minutos?
Como conclusión, película que es una joya escondida del cine independiente y la demostración de que con poco presupuesto, pero una gran idea bien ejecutada puede superar con creces otras grandes producciones del cine. Es una película fresca, divertida, ágil... Un largometraje que no solo entretiene, sino que es de admirar su capacidad para hacer mucho con muy poco. Para los amantes de las comedias inteligentes, la ciencia ficción, guion ingenioso, esta película es de visionado obligatorio, sin duda totalmente recomendada para toda la familia.
P.D. Le viene que ni pintado la canción de despistaos - Cada dos minutos como banda sonora.
Desafío especial Verano 2025:
¿Qué es lo que más te ha gustado? Sin ninguna duda el guion tan ingenioso, y sobre todo que una película con tan pocos recursos ofrezca tanto al espectador.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? No hay nada especialmente destacado que poner como un pero, aunque si tengo que decir algo, creo que la banda sonora podía haber sido mejor.
¿Qué título alternativo le pondrías? Cada dos minutos.
Valoraciones en tu crítica:
Una buena idea, la cámara de un smartphone y mucho cariño. No se necesita más para crear una historia interesante y así lo demostraron Junta Yamaguchi y Makoto Ueda con 'Más allá de los dos minutos infinitos', una sorprendente propuesta de ciencia ficción tan compleja y rigurosa en su planteamiento como sencilla y ligera en su desarrollo. La película, rodada en apenas una semana en un café de Kioto, logra exprimir al máximo sus limitadísimos recursos para reinventar un concepto tan quemado como el de los viajes, bucles y paradojas temporales y engancharnos con una pregunta clásica dentro del género: ¿querrías conocer tu futuro inmediato? A primera vista, la idea es lo suficientemente tentadora como para que nuestros protagonistas, quienes tienen acceso a un monitor que muestra lo que sucederá dentro de dos minutos, no duden ni un instante ante dicha pregunta, pero todo cambiará cuando la situación comience a complicarse y acaben envueltos en una disparatada aventura que les hará replantearse, entre otras muchas cuestiones, las consecuencias de jugar con los inciertos devenires del destino.
Pero, ¿realmente pueden dar tanto de sí dos míseros minutos? Bueno, si hay algo en lo que destaca esta modesta producción es justamente en su capacidad para sacar partido a todo lo que esté a su disposición, ya sea su propia historia o su escaso presupuesto. Solo así se entiende la magia detrás de su lograda sensación de continuidad —está rodada como un falso plano secuencia—, lo mucho que se logra abarcar en poco más de una hora de metraje o la forma tan acertada que tiene de mostrar las distintas implicaciones de conocer el futuro. Quizás en su propio minimalismo esté su principal punto débil, aunque lo cierto es que la película sabe compensarlo gracias a sus entrañables personajes, a su genial coherencia interna y al buen equilibrio entre la comedia absurda más surrealista y la ciencia ficción más fundecerebros. Buen ejemplo de que se puede hacer mucho con poco y de que incluso dos minutos, como el propio título indica, pueden abrirnos un infinito mundo de posibilidades.
Valoraciones en tu crítica:
Críticas recientes
Ver todas
Cuando se nos habían metido los planos secuencia hasta en la sopa, y se habían puesto en los altares de la técnica cinematográfica, llegan unos japoneses y se marcan una película entera con un solo plano, rodada con un iPhone (al menos lo parece) y encima con paradojas temporales muy bien construidas. Con una duración de 70 minutos que parecen 40 porque casi todo es una repetición en bucles de 2 minutos desde puntos de vista opuestos.
El pla...
Más allá de los dos minutos infinitos es una película japonesa de bucles temporales.
El dueño de una cafetería ve cómo, al llegar a casa, la pantalla de su casa y la de la cafetería están conectadas temporalmente con dos minutos de diferencia. Es así cómo iniciarán camareros y clientes de la cafetería una investigación sobre qué ocurre y qué pueden hacer con eso.
Me ha parecido fabulosa. Me gustan las películas de viajes en el tiempo, bucles...
Más allá de los dos minutos infinitos supone una pequeña delicatessen de 70 minutos en la que se despliega el ingenio típico de la falta de medios y del gusto por hacer bien las cosas, una película de mucho curro intelectual y mucho trabajo de mesa para que cada elemento cuadre correctamente en su lugar. Y es de agradecer poder ver y conocer trabajos así. Bravo por director y guionista, por supuesto, pero también por cualquiera que haya aporta...
Un apartamento, bueno dos, una cafetería, dos pantallas con cables muy largos, en la que una de las pantallas muestra el futuro y la otra el pasado. Eso es básicamente todo lo que hay en esta película.
Todo comienza cuando Kato, tras finalizar su jornada laboral en la cafetería de debajo de su apartamento, descubre que puede mirar dos minutos del futuro a través de su televisor, y precisamente desde el café de debajo, puede ver dos minutos en ...
«Más allá de los dos minutos infinitos» es una película asiática, más concretamente de cosecha japonesa. A mi parecer tiene errores que le quitan un poco la credibilidad.
Tiene buena calidad de imagen y sonido.
No la recomiendo, hay cosas más interesantes, quizás al principio lo sea, pero con el paso de los minutos deseas su final y deja de interesarte.
¿Qué es lo que más te ha gustado?
El descubrimiento de los hechos y averiguar cómo iban ...
-- Título alternativo --
The bing bang theory asiático
-- Lo que más me ha gustado --
La idea y la ejecución. Esto es, presentan una idea que puede acabar siendo bastante compleja, y muy fácilmente podría haber salido mal, pero ejecutan la idea a las mil maravillas, de forma simple y asequible para todos los públicos.
-- Lo que menos me ha gustado --
Ha habido algún momento en que me ha parecido monótona, se repetía la misma dinámica una y o...
Curiosidades
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta película.
Películas Similares
River
Caged
A Useful Life
Hannya
The Sky
March or Die
The Seeding
Amer
Wake in Fright
The Third Murder
7,2
7,3 






