Crítica de Los Fabelman por jdmorris
Redactada: 2023-03-09
Película semiautobiográfica (palabra no contemplada por la RAE, por cierto, y que viene a ser más o menos "a medias uno mismamente vida escrita") realizada por Steven Spielberg, en la que como era de esperar nos muestra, entre otras cosas, su amor por el cine. Yo, quitando lo de su ascendencia judía, no sé nada más de la vida personal de este director, así que no sé diferenciar entre la parte entera y la parte desnatada de la película.
Empezamos conociendo a la familia protagonista, los Fabelman, lo que cuesta un poquito al principio hasta que nos habituamos a su peculiar idiosincrasia, luego ya va uno estando más cómodo, y a partir de ahí les vamos acompañando en ciertos acontecimientos clave durante un par de décadas más o menos.
Brillante actuación de Michelle Williams, que nos deja entrever desde el principio que algo no está bien del todo, pero sin caer en el simplismo y la exageración. Al contrario, lo que vemos es un personaje complejo y con múltiples capas, además de una acusada sensibilidad artística.
Me ha encantado el personaje del tío Boris y su fugaz pero inolvidable aparición, al igual que David Lynch/John Ford y su consejo magistral como final de la película, y la posterior y brusca corrección del tiro de cámara, que funciona a la vez como guiño y rúbrica.
Ah! Y si en Inisherin estaban el Pingüino y el "misterioso personaje", aquí descubrimos dónde fue a parar el que faltaba: The Riddler.
Empezamos conociendo a la familia protagonista, los Fabelman, lo que cuesta un poquito al principio hasta que nos habituamos a su peculiar idiosincrasia, luego ya va uno estando más cómodo, y a partir de ahí les vamos acompañando en ciertos acontecimientos clave durante un par de décadas más o menos.
Brillante actuación de Michelle Williams, que nos deja entrever desde el principio que algo no está bien del todo, pero sin caer en el simplismo y la exageración. Al contrario, lo que vemos es un personaje complejo y con múltiples capas, además de una acusada sensibilidad artística.
Me ha encantado el personaje del tío Boris y su fugaz pero inolvidable aparición, al igual que David Lynch/John Ford y su consejo magistral como final de la película, y la posterior y brusca corrección del tiro de cámara, que funciona a la vez como guiño y rúbrica.
Ah! Y si en Inisherin estaban el Pingüino y el "misterioso personaje", aquí descubrimos dónde fue a parar el que faltaba: The Riddler.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios