Crítica de Las últimas supervivientes por Motxo
Redactada: 2025-10-30
Para mi sorpresa, me ha gustado la película. La verdad es que no tenía muchas expectativas puestas, pero ha sido una grata sorpresa.
Lo mejor de todo han sido los puntos cómicos, la incertidumbre durante toda la película de no saber qué va a suceder al final (si seguirán ahí, si morirán o saldrán al acabar todo)...cosa que acaba sorprendiéndote además, y algún personaje que otro.
En cuanto a personajes y actores, me quedo con la actuación de Malin Akerman como Nancy y Amanda, el personaje que más me ha gustado pro la comedia que genera al narrar los diálogos entre otras cosas es Duncan (Thomas Middleditch), y por último, la actuación que no ha entrado ni con vaselina es la de Nina Dobrev como Cicki Summers, ni me ha transmitido nada, ni me ha gustado.
En esta película ya tenemos una declaración de intenciones con su inicio, esa película cómica slasher. Y más adelante nos introducen dos historias paralelas, la de la película y lo que sucede en el cine, la cual me ha recordado muchísimo a Destino Final, para acabar viajando a otro universo, el de la película (aquí disfrutarán de otro más en blanco y negro). Después de las clásicas peripecias luchando por sobrevivir, llegamos a un final que me ha ido recordando a una mezcla entre Los Serrano y Alice in Borderland, que como he dicho, me ha sorprendido porque no acaba siendo dicha mezcla, es algo diferente.
Lo que más me ha gustado de la película ha sido cuando se dividen porque empieza a ser interesante. La idea de una historia dentro de otra , lo hilan muy bien. Alguna imagen vistosa como la huida con el villano en llamas persiguiéndoles o esa habitación roja Vs habitación azul. El puntazo de pelea a lo "Tigre y dragón". Y como no, ese temazo de Wan Chung, Dace Hall Days.
Lo que más me ha chocado han sido algunos efectos especiales, han sido excesivamente cantosos, y justo han sido al inicio, lo que me ha hecho desanimarme de inicio.
Como curiosidad, la temática real, el trasfondo que tiene la película realmente es l a elaboración de un duelo de una hija que ha perdido estrepitosamente a su madre. De la noche a la mañana ya no tenía esa figura de apego, de apoyo, y con el agravante de no haberse podido despedir de ella al haber sido repentina. Todo esto lo enmascaran bajo una comedia, pero en los minutos finales vemos esa conversación que la protagonista (Taissa Farmiga) necesitaba para poder dar ese paso en la vida.
En resumen, una película entretenida y divertida, que te sorprende y sobre todo, te genera un interés continuo porque no es la típica película en que sabes todo lo que va a suceder y cuando, en especial su final.
Lo mejor de todo han sido los puntos cómicos, la incertidumbre durante toda la película de no saber qué va a suceder al final (si seguirán ahí, si morirán o saldrán al acabar todo)...cosa que acaba sorprendiéndote además, y algún personaje que otro.
En cuanto a personajes y actores, me quedo con la actuación de Malin Akerman como Nancy y Amanda, el personaje que más me ha gustado pro la comedia que genera al narrar los diálogos entre otras cosas es Duncan (Thomas Middleditch), y por último, la actuación que no ha entrado ni con vaselina es la de Nina Dobrev como Cicki Summers, ni me ha transmitido nada, ni me ha gustado.
En esta película ya tenemos una declaración de intenciones con su inicio, esa película cómica slasher. Y más adelante nos introducen dos historias paralelas, la de la película y lo que sucede en el cine, la cual me ha recordado muchísimo a Destino Final, para acabar viajando a otro universo, el de la película (aquí disfrutarán de otro más en blanco y negro). Después de las clásicas peripecias luchando por sobrevivir, llegamos a un final que me ha ido recordando a una mezcla entre Los Serrano y Alice in Borderland, que como he dicho, me ha sorprendido porque no acaba siendo dicha mezcla, es algo diferente.
Lo que más me ha gustado de la película ha sido cuando se dividen porque empieza a ser interesante. La idea de una historia dentro de otra , lo hilan muy bien. Alguna imagen vistosa como la huida con el villano en llamas persiguiéndoles o esa habitación roja Vs habitación azul. El puntazo de pelea a lo "Tigre y dragón". Y como no, ese temazo de Wan Chung, Dace Hall Days.
Lo que más me ha chocado han sido algunos efectos especiales, han sido excesivamente cantosos, y justo han sido al inicio, lo que me ha hecho desanimarme de inicio.
Como curiosidad, la temática real, el trasfondo que tiene la película realmente es l a elaboración de un duelo de una hija que ha perdido estrepitosamente a su madre. De la noche a la mañana ya no tenía esa figura de apego, de apoyo, y con el agravante de no haberse podido despedir de ella al haber sido repentina. Todo esto lo enmascaran bajo una comedia, pero en los minutos finales vemos esa conversación que la protagonista (Taissa Farmiga) necesitaba para poder dar ese paso en la vida.
En resumen, una película entretenida y divertida, que te sorprende y sobre todo, te genera un interés continuo porque no es la típica película en que sabes todo lo que va a suceder y cuando, en especial su final.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios