Crítica de Las últimas supervivientes por Lince
Redactada: 2025-10-31
Interesante propuesta que sabe mezclar muy bien varios géneros, la comedia, la fantasía, el slasher ochentero y algunas dosis de drama.
La trama es sencilla, pero muy efectiva, un grupo de amigos se adentra mágicamente en una película slasher ochentera, donde una de las protagonistas de dicha película es la madre fallecida de Max, una de las chicas del grupo de amigos que se introduce en la película, a partir de aquí este grupo de jóvenes vivirán en primera persona lo que es un slasher y por otro lado, se revivirán viejos vínculos entre Max y su "madre".
No es una idea original, pero por el contrario la ejecución es muy buena, el desarrollo sirve también como parodia de las películas slasher de la época de los años ochenta. Sin embargo, se produce un contraste entre los personajes de la película, con mentalidad ochentera y el grupo de amigos con mentalidad más del siglo XXI.
Y luego está el toque emocional de la película, en el que Max se reencuentra con su fallecida madre sin que esta sea en realidad su madre, si no el personaje que interpretó en esta película su progenitora. Un choque emocional que tocará un poco la fibra del espectador.
Aunque estén en una película slasher, pero que nadie se espere demasiadas vísceras, ni muertes muy grotescas, se puede decir que este slasher es un poco blanco, más familiar por decirlo de alguna manera, es verdad que para los amantes de este género que sea tan light hará que pierda puntos e incluso que el "homenaje" que hace esta película al género no sea un "homenaje" a la altura, pero por otro lado sabe muy bien conjugar este conjunto de géneros haciendo un desarrollo muy consistente.
Si hablamos de las interpretaciones me han parecido notables, los protagonistas del slasher en su papel de personajes planos, estereotipados y estúpidos, el grupo de amigos en su papel más actual, me ha gustado como han sabido enfocar bien este aspecto de la película.
En definitiva, el director Todd Strauss-Schulson tiene que estar satisfecho con el trabajo realizado, aunque yo soy de la opinión de que le falta sangre a la película y un par de muertes más al estilo ochentero, hubiera subido el nivel del largometraje y le hubiera quedado la cosa redonda, pero lo que no se puede dudar es de un guion original, efectivo y por supuesto una película totalmente entretenida, aunque le cuesta un pelín arrancar. Sin duda, un largometraje totalmente recomendable para pasar un rato divertido, con dosis dramáticos y de añoranza a estas películas ochenteras.
P.D. La banda sonora muy ochentera, haciendo hincapié en la canción "Bette Davis Eyes" de Kim Carnes.
La trama es sencilla, pero muy efectiva, un grupo de amigos se adentra mágicamente en una película slasher ochentera, donde una de las protagonistas de dicha película es la madre fallecida de Max, una de las chicas del grupo de amigos que se introduce en la película, a partir de aquí este grupo de jóvenes vivirán en primera persona lo que es un slasher y por otro lado, se revivirán viejos vínculos entre Max y su "madre".
No es una idea original, pero por el contrario la ejecución es muy buena, el desarrollo sirve también como parodia de las películas slasher de la época de los años ochenta. Sin embargo, se produce un contraste entre los personajes de la película, con mentalidad ochentera y el grupo de amigos con mentalidad más del siglo XXI.
Y luego está el toque emocional de la película, en el que Max se reencuentra con su fallecida madre sin que esta sea en realidad su madre, si no el personaje que interpretó en esta película su progenitora. Un choque emocional que tocará un poco la fibra del espectador.
Aunque estén en una película slasher, pero que nadie se espere demasiadas vísceras, ni muertes muy grotescas, se puede decir que este slasher es un poco blanco, más familiar por decirlo de alguna manera, es verdad que para los amantes de este género que sea tan light hará que pierda puntos e incluso que el "homenaje" que hace esta película al género no sea un "homenaje" a la altura, pero por otro lado sabe muy bien conjugar este conjunto de géneros haciendo un desarrollo muy consistente.
Si hablamos de las interpretaciones me han parecido notables, los protagonistas del slasher en su papel de personajes planos, estereotipados y estúpidos, el grupo de amigos en su papel más actual, me ha gustado como han sabido enfocar bien este aspecto de la película.
En definitiva, el director Todd Strauss-Schulson tiene que estar satisfecho con el trabajo realizado, aunque yo soy de la opinión de que le falta sangre a la película y un par de muertes más al estilo ochentero, hubiera subido el nivel del largometraje y le hubiera quedado la cosa redonda, pero lo que no se puede dudar es de un guion original, efectivo y por supuesto una película totalmente entretenida, aunque le cuesta un pelín arrancar. Sin duda, un largometraje totalmente recomendable para pasar un rato divertido, con dosis dramáticos y de añoranza a estas películas ochenteras.
P.D. La banda sonora muy ochentera, haciendo hincapié en la canción "Bette Davis Eyes" de Kim Carnes.
Guion
4 ✮
Banda sonora
4 ✮
Interpretación
4 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
3 ✮
Entretenimiento
4 ✮
Complejidad
1 ✮
Sentimiento
2 ✮
Duracion
4 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
3 ✮
Dirección
4 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios