Redactada: 2024-08-24
La vida de Pi fue la típica película que me pusieron en la asignatura de religión en el instituto (dos veces) pero que me impactó como no esperaba que hiciese y que a día de hoy me sigue gustando.

Nos cuenta, efectivamente, la vida de Pi Patel. Toda la primera parte se centra en su infancia y su adolescencia mientras navega entre sus diferentes creencias religiosas y filosóficas, el romance y los dramas familiares. Me gusta mucho su visión sobre las religiones y cómo elige creer en todas ellas y en lo que tienen en común.

Pero una tormenta azota el barco en el que viaja con toda su familia y los animales del zoo que regentan sus padres (como si del arca de Noé se tratara) y empieza el verdadero foco de la película. Pi intenta mantenerse con vida en un bote rodeado de animales, unos más peligrosos que otros. He sufrido mucho viendo sus peripecias para sobrevivir al hambre, al mar y al tigre que lo acompaña. Es precioso ver cómo poco a poco va ganando control de la situación hasta que consigue mantener una relación de respeto con Parker.

Hasta aquí sería una película bastante buena. Lo que pasa es que La Vida de Pi tiene preparada una sorpresa más que trastoca todo lo anterior. Al ser rescatado, Pi narra la misma historia, pero sustituyendo a los animales por personas. Me parece sublime cómo primero nos muestran los hechos en la barca tal y como Pi los recuerda para después desmontarlos con la metáfora que representan. Es un final muy ambiguo que retoma de nuevo la enseñanza de la película: diferentes creencias pueden coexistir.

También destacar la cinematografía, porque visualmente es preciosa.

Es posible que mi yo adolescente tenga idealizada esta película, pero a mí me dejó huella.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios