Crítica de La casa de Jack por MrPenguin
Redactada: 2020-10-12
'The House that Jack Built' es posiblemente la película más polémica hasta la fecha del ya de por sí siempre polémico Lars con Trier, que no es decir poca cosa. En su estreno en Cannes provocó que más de cien personas abandonasen la sala justo en el mismo año en el que regresaba al festival después de haber sido considerado "persona non grata" por la organización. Así es el bueno de Lars.
La película muestra la vida de Jack, un asesino en serie con TOC que considera sus asesinatos como una forma de arte que nadie más parece comprender, lo que le provoca una gran frustración. Su carácter perfeccionista le lleva a intentar superarse cada vez más en sus particulares obras artísticas, dejándonos algunas imágenes tan impactantes como crueles y que fueron el principal detonante de la huida masiva de público en Cannes.
A mí la película en sí me parece buena incluso con toda su crudeza, sé que es solo ficción y me la tomo como tal. Lo que de verdad me dejó flipando fue presenciar el mayor acto de egocentrismo que he visto jamás en una pantalla. Lars utiliza a Jack como un álter ego, como un reflejo de su propia frustración y considera que sus películas, al igual que los asesinatos de Jack, son obras de arte transgresoras e incomprendidas por el gran público. Siempre es de admirar que un artista vuelque sus emociones en su obra, pero hay escenas que son excesivas (como esa en la que está hablando de "arte" incomprendido a la vez que salen imágenes de Hitler y el holocausto o esa otra en la que Lars cuela imágenes de otras de sus películas sin venir a cuento). Hasta una escena del propio Lars besando un espejo habría resultado menos narcisista.
En resumen, creo que la película funciona bien como retrato de un serial killer, pero también creo que se pierde demasiado en una autorrecreación que solo parece buscar la provocación. Eso sí, el tramo final es espectacular, hasta se intuye cierto atisbo de arrepentimiento por parte de Lars (aunque al mismo tiempo me lo imagino riéndose en su casa de todos nosotros por intentar sobreanalizar sus películas).
La película muestra la vida de Jack, un asesino en serie con TOC que considera sus asesinatos como una forma de arte que nadie más parece comprender, lo que le provoca una gran frustración. Su carácter perfeccionista le lleva a intentar superarse cada vez más en sus particulares obras artísticas, dejándonos algunas imágenes tan impactantes como crueles y que fueron el principal detonante de la huida masiva de público en Cannes.
A mí la película en sí me parece buena incluso con toda su crudeza, sé que es solo ficción y me la tomo como tal. Lo que de verdad me dejó flipando fue presenciar el mayor acto de egocentrismo que he visto jamás en una pantalla. Lars utiliza a Jack como un álter ego, como un reflejo de su propia frustración y considera que sus películas, al igual que los asesinatos de Jack, son obras de arte transgresoras e incomprendidas por el gran público. Siempre es de admirar que un artista vuelque sus emociones en su obra, pero hay escenas que son excesivas (como esa en la que está hablando de "arte" incomprendido a la vez que salen imágenes de Hitler y el holocausto o esa otra en la que Lars cuela imágenes de otras de sus películas sin venir a cuento). Hasta una escena del propio Lars besando un espejo habría resultado menos narcisista.
En resumen, creo que la película funciona bien como retrato de un serial killer, pero también creo que se pierde demasiado en una autorrecreación que solo parece buscar la provocación. Eso sí, el tramo final es espectacular, hasta se intuye cierto atisbo de arrepentimiento por parte de Lars (aunque al mismo tiempo me lo imagino riéndose en su casa de todos nosotros por intentar sobreanalizar sus películas).
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios