Crítica de La casa de Jack por JPQP
Redactada: 2023-04-19
La película me tenía ganado desde el momento en que nos presenta un asesino serial que, aunque es un psicópata y para ciertas cosas es bastante inteligente, tiene un intelecto por lo general (en especial en lo social) mediocre en el mejor de los casos. Sumado además a un trastorno obsesivo compulsivo por el que prácticamente podía empatizar con él —y el hacer de su compulsión la limpieza da pie a una escena que considero la mejor de la película en la que se obsesiona ante la idea de haber dejado manchas de sangre por las que podrían atraparle—, tenía mucho para ser de mis películas favoritas.
Ahora bien, la película arrastra defectos a lo largo de su duración que me impiden ponerle un 10 (y que si no fuera por lo que dije en el primer párrafo, harían que de hecho se llevara muchísima menos nota): para empezar hay todo un discurso filosófico en la narración de Jack que no se concreta en nada, gira en torno al arte, pero va saltando de un tema a otro dentro de esa particular visión del mundo que tiene; luego, si bien a lo largo del film ese planteamiento filosófico da pie a un interesante juego visual usando cuadros, archivo histórico audiovisual o animaciones, hacia el final la obra toma un componente mucho más onírico que simplemente resulta pedante porque pretende plantear el misterio de qué estamos viendo cuando es más que evidente que Jack está muerto y esas escenas vienen a representar su alma siendo guiada al otro mundo ; aunque la indiferencia de la policía resulta creíble porque de hecho, muchos asesinos seriales lograron evadir la justicia por errores policiales absurdos, el comportamiento de otros personajes es completamente conveniente para la trama, cuando no ridículo, en especial la primera víctima que aunque tiene sentido el pedir ayuda a un desconocido e incluso subir a su furgoneta por no poder usar su vehículo, que empiece a decirle que tiene pinta de asesino en serie da lugar a que en el mejor de los casos Jack la fuera a dejar tirada por ser una maleducada, pero ya cuando se pone a explicarle cómo podría matarla es tan desconcertante que pensé que el giro final es que en realidad toda esa conversación (como otras que se irían presentando a lo largo de la trama) habría sido imaginaria, cosa que, aunque parece ser en parte verdad, no se repite a ese nivel el resto del film, quedando en ese sentido desconectado del resto de interacciones, y luego está el tema de la dirección y la cinematografía.
A nivel cinematográfico, el film es espectacular; por ejemplo el jugar con animaciones y obras para ilustrar la narración no solo hace de la obra visualmente más atrayente sino que hace menos tedioso ver lo que básicamente es un narrador contando una historia durante dos horas y media; asimismo, aunque las escenas oníricas me parecen pretensiosas a nivel narrativo, a nivel visual da lugar a imaginería que resulta preciosa; ya a un nivel más clásico, en lo referente a planos y movimientos de cámara, también encontramos algunos recursos perfectos para acompañar la historia que se nos presenta, ahora bien, no todos los recursos escogidos son tan perfectos en este aspecto.
Hay momentos en que la cámara se mueve sin estabilizador, con tembleques que en el mejor de los casos no aportan nada a la escena y en el peor, dio pie a que por momentos olvidara qué película estaba viendo y pensara que estaba ante la típica película de horror found footage. Aunque si hay algo que no me saco de la cabeza es un error tremendo que encontramos durante el asesinato de la segunda víctima, en la que alguien del equipo se asoma por una puerta al fondo de la escena, de hecho se asoma dos veces, pero es que la primera se asoma tantísimo que de hecho creí que era parte de la trama y que en realidad era un personaje que estaba llegando en ese instante y pillara a Jack en el acto.
Por lo demás de la trama poco se puede decir que no lo diga la sinopsis porque es básicamente un asesino en serie contando su historia criminal a lo largo de más de una década y en ese sentido pues está bien: algunas cosas como el tipo de asesino que es o cómo la policía ni se da cuenta de lo que tiene delante, están genial porque es realista; otras como que Jack cambie tantísimo su método de asesinato ya no tanto, por mucho que pretenda apoyar el discurso sobre el arte, porque ya no es lo normal en los asesinos en serie.
En definitiva, aunque recomiendo este film no puedo asegurar que si lo ves te vaya a gustar. Como dije al comienzo, si le pongo esta nota es por unos motivos muy concretos; es posible que si dentro de un año vuelvo a verlo me de cuenta de que ese TOC del protagonista, que puedo comprender tanto, no puede aguantar los defectos del film, o por el contrario que lo que me parecen ahora defectos luego me parezcan cosas que mejoran el conjunto de la obra.
Sin embargo, te guste o no, me parece la clase de película que debes ver al menos una vez en la vida.
Ahora bien, la película arrastra defectos a lo largo de su duración que me impiden ponerle un 10 (y que si no fuera por lo que dije en el primer párrafo, harían que de hecho se llevara muchísima menos nota): para empezar hay todo un discurso filosófico en la narración de Jack que no se concreta en nada, gira en torno al arte, pero va saltando de un tema a otro dentro de esa particular visión del mundo que tiene; luego, si bien a lo largo del film ese planteamiento filosófico da pie a un interesante juego visual usando cuadros, archivo histórico audiovisual o animaciones, hacia el final la obra toma un componente mucho más onírico que simplemente resulta pedante porque pretende plantear el misterio de qué estamos viendo cuando es más que evidente que Jack está muerto y esas escenas vienen a representar su alma siendo guiada al otro mundo ; aunque la indiferencia de la policía resulta creíble porque de hecho, muchos asesinos seriales lograron evadir la justicia por errores policiales absurdos, el comportamiento de otros personajes es completamente conveniente para la trama, cuando no ridículo, en especial la primera víctima que aunque tiene sentido el pedir ayuda a un desconocido e incluso subir a su furgoneta por no poder usar su vehículo, que empiece a decirle que tiene pinta de asesino en serie da lugar a que en el mejor de los casos Jack la fuera a dejar tirada por ser una maleducada, pero ya cuando se pone a explicarle cómo podría matarla es tan desconcertante que pensé que el giro final es que en realidad toda esa conversación (como otras que se irían presentando a lo largo de la trama) habría sido imaginaria, cosa que, aunque parece ser en parte verdad, no se repite a ese nivel el resto del film, quedando en ese sentido desconectado del resto de interacciones, y luego está el tema de la dirección y la cinematografía.
A nivel cinematográfico, el film es espectacular; por ejemplo el jugar con animaciones y obras para ilustrar la narración no solo hace de la obra visualmente más atrayente sino que hace menos tedioso ver lo que básicamente es un narrador contando una historia durante dos horas y media; asimismo, aunque las escenas oníricas me parecen pretensiosas a nivel narrativo, a nivel visual da lugar a imaginería que resulta preciosa; ya a un nivel más clásico, en lo referente a planos y movimientos de cámara, también encontramos algunos recursos perfectos para acompañar la historia que se nos presenta, ahora bien, no todos los recursos escogidos son tan perfectos en este aspecto.
Hay momentos en que la cámara se mueve sin estabilizador, con tembleques que en el mejor de los casos no aportan nada a la escena y en el peor, dio pie a que por momentos olvidara qué película estaba viendo y pensara que estaba ante la típica película de horror found footage. Aunque si hay algo que no me saco de la cabeza es un error tremendo que encontramos durante el asesinato de la segunda víctima, en la que alguien del equipo se asoma por una puerta al fondo de la escena, de hecho se asoma dos veces, pero es que la primera se asoma tantísimo que de hecho creí que era parte de la trama y que en realidad era un personaje que estaba llegando en ese instante y pillara a Jack en el acto.
Por lo demás de la trama poco se puede decir que no lo diga la sinopsis porque es básicamente un asesino en serie contando su historia criminal a lo largo de más de una década y en ese sentido pues está bien: algunas cosas como el tipo de asesino que es o cómo la policía ni se da cuenta de lo que tiene delante, están genial porque es realista; otras como que Jack cambie tantísimo su método de asesinato ya no tanto, por mucho que pretenda apoyar el discurso sobre el arte, porque ya no es lo normal en los asesinos en serie.
En definitiva, aunque recomiendo este film no puedo asegurar que si lo ves te vaya a gustar. Como dije al comienzo, si le pongo esta nota es por unos motivos muy concretos; es posible que si dentro de un año vuelvo a verlo me de cuenta de que ese TOC del protagonista, que puedo comprender tanto, no puede aguantar los defectos del film, o por el contrario que lo que me parecen ahora defectos luego me parezcan cosas que mejoran el conjunto de la obra.
Sin embargo, te guste o no, me parece la clase de película que debes ver al menos una vez en la vida.
Guion
4 ✮
Banda sonora
5 ✮
Interpretación
4 ✮
Efectos
4 ✮
Ritmo
4 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
4 ✮
Duracion
4 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
4 ✮
Dirección
4 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios