Crítica de Kraven the Hunter por JPQP
Redactada: 2024-12-24
A veces uno decide ver una comedia estúpida simplemente por desconectar el cerebro; otras veces, uno decide ver el equivalente dentro del género de acción a dichas comedias estúpidas.
Kraven, como el resto de películas de este universo arácnido de Sony entra dentro de dicha categoría, y aunque es posible que sea por venir ya con una absoluta falta de expectativas, considero que es mejor que Morbius y Madame Web.
Ayuda en parte que a diferencia de lo que se ha hecho con Morbius o Venom, sí vemos sangre; que perfectamente pueda ser para atraer a un público que está simplemente interesado en la violencia, pero al menos hace más entretenidas las escenas de acción, porque ese es un problema gordo del film.
Esta versión de Kraven es invencible. No es simplemente lo de tener fuerza o resistencia sobrehumana, porque por ejemplo el propio Spider-Man la tiene, pero ves que si le lanzan un coche o le golpean con la misma fuerza sobrehumana, aunque no vaya a morir por ello, es afectado; Kraven no.
Cuando tengamos el enfrentamiento final con el villano, uno no va a sentir ninguna tensión porque más allá de que en esta clase de obras el héroe no pierda, en ningún momento muestran a Kraven con algún defecto o debilidad que nos haga pensar que al menos va a estar en aprietos.
Sí, hacen lo de que tenga enfrentarse a un villano que hipnotiza con la mirada y que le mete una droga mortal , pero simplemente se siente forzado porque la droga la añaden a última hora, porque está claro que si simplemente fuera hipnotizado Kraven ganaría igual, y encima justo antes nos han presentado la resolución a este enfrentamiento con lo de Calypso con el arco diciendo que sabe usarlo .
Y es que este es el otro gran defecto del film: el ritmo es rarísimo. A nivel general funciona porque nos plantean la historia de origen sin comerse la mitad del film, y también presenta bien los diferentes conflictos que se encontrará el héroe a lo largo del metraje, sin embargo hay momentos en que esto desaparece y de pronto ves que el ritmo no está funcionando; escenas de relleno, escenas que no deberían tener lugar en ese momento, la propia construcción narrativa... Son varios detalles que hacen mientras estás viendo la película de pronto te preguntes porque está teniendo lugar la escena en cuestión.
Sobre la trama en sí, obviando los dos temas anteriores que la afectan sobremanera, al menos como concepto está guay, porque meten la clásica trama thriller de mafiosos en una peli de superhéroes y no simplemente tener un mafioso como villano; lo que pasa es que no acaba de encajar bien: la motivación de Foreigner funcionaría si no se basara en algo que vemos al inicio pero que en sí no se le da importancia, porque de hecho es un elemento del que al final va a derivar todo el conflicto de la obra; sin embargo, es presentado simplemente como un in media res para empezar a conocer a Kraven sin que se vea su importancia dentro de la narrativa; luego la elección de villano es extraña, obviando al mencionado Foreigner , que sirve como un obstáculo extra, lo de Rhino no tiene ningún sentido, porque es un personaje cuya relación con el protagonista es nula, con lo que perdemos ese punto dramático, pero al mismo tiempo también sale de la nada con lo que más allá de las habilidades que le den (que como dije antes respecto a Kraven siendo invencible, dan un poco igual), vale tanto él como cualquier personaje aleatorio.
Por último, respecto a esto como parte de un universo cinematográfico, pues sigo sin entender los planes que tenía Sony (aquí las menciones al Chacal, dan a entender que querían otra vez tirar de los Seis Siniestros ), pero considerando que esto se supone que es el final de este universo al menos de momento, entiendo menos las referencias o dejar la puerta abierta; por ejemplo está el caso de Dmitri , porque se podía hacer referencias a su futura identidad que los fans del cómic pillarían pero que en sí no molestan a quien no conozca el material de origen, pero al acabar la película mostrando como se ha convertido en el villano Camaleón es un elemento que sobra porque queda completamente abierto.
En definitiva, si esperas ver una película buena pasa de largo, aunque crea que es algo mejor que Morbius o Madame Web, sigue siendo un film superheróico bastante malo, lo que es una pena porque tenía buenas ideas que no han sabido presentar bien.
Kraven, como el resto de películas de este universo arácnido de Sony entra dentro de dicha categoría, y aunque es posible que sea por venir ya con una absoluta falta de expectativas, considero que es mejor que Morbius y Madame Web.
Ayuda en parte que a diferencia de lo que se ha hecho con Morbius o Venom, sí vemos sangre; que perfectamente pueda ser para atraer a un público que está simplemente interesado en la violencia, pero al menos hace más entretenidas las escenas de acción, porque ese es un problema gordo del film.
Esta versión de Kraven es invencible. No es simplemente lo de tener fuerza o resistencia sobrehumana, porque por ejemplo el propio Spider-Man la tiene, pero ves que si le lanzan un coche o le golpean con la misma fuerza sobrehumana, aunque no vaya a morir por ello, es afectado; Kraven no.
Cuando tengamos el enfrentamiento final con el villano, uno no va a sentir ninguna tensión porque más allá de que en esta clase de obras el héroe no pierda, en ningún momento muestran a Kraven con algún defecto o debilidad que nos haga pensar que al menos va a estar en aprietos.
Sí, hacen lo de que tenga enfrentarse a un villano que hipnotiza con la mirada y que le mete una droga mortal , pero simplemente se siente forzado porque la droga la añaden a última hora, porque está claro que si simplemente fuera hipnotizado Kraven ganaría igual, y encima justo antes nos han presentado la resolución a este enfrentamiento con lo de Calypso con el arco diciendo que sabe usarlo .
Y es que este es el otro gran defecto del film: el ritmo es rarísimo. A nivel general funciona porque nos plantean la historia de origen sin comerse la mitad del film, y también presenta bien los diferentes conflictos que se encontrará el héroe a lo largo del metraje, sin embargo hay momentos en que esto desaparece y de pronto ves que el ritmo no está funcionando; escenas de relleno, escenas que no deberían tener lugar en ese momento, la propia construcción narrativa... Son varios detalles que hacen mientras estás viendo la película de pronto te preguntes porque está teniendo lugar la escena en cuestión.
Sobre la trama en sí, obviando los dos temas anteriores que la afectan sobremanera, al menos como concepto está guay, porque meten la clásica trama thriller de mafiosos en una peli de superhéroes y no simplemente tener un mafioso como villano; lo que pasa es que no acaba de encajar bien: la motivación de Foreigner funcionaría si no se basara en algo que vemos al inicio pero que en sí no se le da importancia, porque de hecho es un elemento del que al final va a derivar todo el conflicto de la obra; sin embargo, es presentado simplemente como un in media res para empezar a conocer a Kraven sin que se vea su importancia dentro de la narrativa; luego la elección de villano es extraña, obviando al mencionado Foreigner , que sirve como un obstáculo extra, lo de Rhino no tiene ningún sentido, porque es un personaje cuya relación con el protagonista es nula, con lo que perdemos ese punto dramático, pero al mismo tiempo también sale de la nada con lo que más allá de las habilidades que le den (que como dije antes respecto a Kraven siendo invencible, dan un poco igual), vale tanto él como cualquier personaje aleatorio.
Por último, respecto a esto como parte de un universo cinematográfico, pues sigo sin entender los planes que tenía Sony (aquí las menciones al Chacal, dan a entender que querían otra vez tirar de los Seis Siniestros ), pero considerando que esto se supone que es el final de este universo al menos de momento, entiendo menos las referencias o dejar la puerta abierta; por ejemplo está el caso de Dmitri , porque se podía hacer referencias a su futura identidad que los fans del cómic pillarían pero que en sí no molestan a quien no conozca el material de origen, pero al acabar la película mostrando como se ha convertido en el villano Camaleón es un elemento que sobra porque queda completamente abierto.
En definitiva, si esperas ver una película buena pasa de largo, aunque crea que es algo mejor que Morbius o Madame Web, sigue siendo un film superheróico bastante malo, lo que es una pena porque tenía buenas ideas que no han sabido presentar bien.
Guion
3 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
3 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
3 ✮
Entretenimiento
3 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
2 ✮
Duracion
3 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
3 ✮
Dirección
3 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios