Redactada: 2025-04-06
Un clásico del cyberpunk, una película que ha sido tan influyente en la animación como en la ciencia ficción de las últimas décadas. Ghost In The Shell es un filme tan vasto filosóficamente que cuesta creer que dure menos de hora y media, pero es que a penas hay relleno y los tiempos de narración están perfectamente medidos.

Si nos atenemos al género lo cierto es que trata de conceptos muy clásicos de la ciencia ficción: el progreso de la biotecnología que lleva al advenimiento de los androides y el eterno debate intelectual sobre su autoconciencia y, por extensión, la del ser humano y la propia definición de vida. Pero es que lo hace tan bien, con esos diálogos y soliloquios de los personajes que nos hacen reflexionar sobre nuestra propia identidad y sobre los límites y discursos que atraviesan nuestros cuerpos, que solo queda quitarse el sombrero. También suma (y mucho) el excelente trabajo visual. A mí siempre me gusta mucho ese estilo de urbe cyberpunk distópica con su estética futurista y lluviosa. Aquí además la soberbia banda sonora incrementa esa atmósfera envolvente y enigmática.

En un mundo en el que los seres humanos pueden alterarse y hacerse modificaciones para cambiar su cuerpo (y mente), Motoko es casi la frontera definitiva: todo su cuerpo es una creación cibernética, tan solo quedan en ella células humanas cerebrales. El encuentro de la división policial a la que pertenece con un nuevo y misterioso hacker llevará a una serie progresiva de descubrimientos y cambios, el trascender de todas las fronteras: transhumano, transgénero, transespecie. Cuando ya no hay límites entre lo mecánico y lo orgánico, entre el alma y el cuerpo, entre el hombre y la mujer, entre humanos y robots. El cyborg que tan bien planteó Donna Haraway.

Es una obra muy existencialista y muy contemplativa, compleja pero a mi parecer bastante accesible (creo que no es nada difícil entender las ideas que construyen la trama). Cuesta creer que haya influido tanto y abarque tanto temáticamente con una duración tan corta. Si le quitásemos toda la estridente y horrorosa mirada masculina ya estaríamos hablando de una obra magna. Qué le vamos a hacer, por algo yo nunca he sido capaz de entrar en el anime.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios