Crítica de Ghost in the Shell por DanielGL
Redactada: 2024-08-01
Ghost in the Shell es una película de animación japonesa de 1995 de ciencia ficción, del subgénero del cyberpunk en concreto, dirigida por Mamoru Oshii y basada en el manga del mismo título de Masamune Shirow (1989 - 1990.)
Sin duda podría hablar de la influencia de la obra de Philip K. Dick en esta película con obras como "Podemos recordarlo por usted al por mayor" y su versión cinematográfica "Desafío Total", pero también "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" y su versión cinematográfica "Blade Runner".
O de la influencia de este anime en el cine y la ciencia ficción en general posterior como en la saga de Matrix.
Pero prefiero mencionar aunque sólo sea de pasada algunas de las interesantes preguntas que te plantea esta película, como por ejemplo "Qué es lo que nos convierte en personas?" "¿Es acaso nuestro cuerpo o nuestra mente?" "¿Es acaso la conciencia de nosotros mismos?" "Y de ser esto último, ¿podríamos considerar que una Inteligencia Artificial que toma conciencia de si misma es una persona?", "Si nuestros recuerdos definen lo que somos, ¿Qué pasa si estos son falsos o implantados?, ¿Quienes somos entonces?"
En cualquier caso en cuanto a la trama de este anime cargado de acción, nos encontramos en Japón en un futuro no muy lejano, en el que un grupo de agentes especiales liderados por la Mayor Motoko Kusanagi se disponen a encontrar a un hacker misterioso conocido como "Puppet Master".
En esta búsqueda descubrirán diferentes secretos acerca de la inteligencia artificial y su evolución...
Así que por todas las razones mencionadas con anterioridad te recomiendo que te adentres en las calles de ese Tokio que parece cada vez menos lejano en compañía de la Mayor y el resto de la sección 9 porque creo que te entretendrás a la vez que te hará reflexionar...
Sin duda podría hablar de la influencia de la obra de Philip K. Dick en esta película con obras como "Podemos recordarlo por usted al por mayor" y su versión cinematográfica "Desafío Total", pero también "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" y su versión cinematográfica "Blade Runner".
O de la influencia de este anime en el cine y la ciencia ficción en general posterior como en la saga de Matrix.
Pero prefiero mencionar aunque sólo sea de pasada algunas de las interesantes preguntas que te plantea esta película, como por ejemplo "Qué es lo que nos convierte en personas?" "¿Es acaso nuestro cuerpo o nuestra mente?" "¿Es acaso la conciencia de nosotros mismos?" "Y de ser esto último, ¿podríamos considerar que una Inteligencia Artificial que toma conciencia de si misma es una persona?", "Si nuestros recuerdos definen lo que somos, ¿Qué pasa si estos son falsos o implantados?, ¿Quienes somos entonces?"
En cualquier caso en cuanto a la trama de este anime cargado de acción, nos encontramos en Japón en un futuro no muy lejano, en el que un grupo de agentes especiales liderados por la Mayor Motoko Kusanagi se disponen a encontrar a un hacker misterioso conocido como "Puppet Master".
En esta búsqueda descubrirán diferentes secretos acerca de la inteligencia artificial y su evolución...
Así que por todas las razones mencionadas con anterioridad te recomiendo que te adentres en las calles de ese Tokio que parece cada vez menos lejano en compañía de la Mayor y el resto de la sección 9 porque creo que te entretendrás a la vez que te hará reflexionar...
Guion
5 ✮
Banda sonora
5 ✮
Interpretación
5 ✮
Efectos
5 ✮
Ritmo
5 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
5 ✮
Duracion
5 ✮
Credibilidad
5 ✮
Fotografía
5 ✮
Dirección
5 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios