Crítica de F1 la película por Danie1
Redactada: 2025-09-18
Tiene mérito lo hecho por Joseph Kosinski en esta F1: La Película, ya que de un “deporte” tan coñazo como la Fórmula 1 ha conseguido sacar una cinta bastante entretenida.
Es verdad que el guion no es nada del otro mundo: la típica historia del veterano de vuelta de todo, pero con gran carisma, que debe guiar al novato impulsivo, aunque talentoso, para convertirlo en campeón.
Este veterano está interpretado por un Brad Pitt al que el papel le queda como un guante. Tras una vida un tanto tumultuosa, un antiguo amigo —ahora dueño de una escudería—, encarnado por un Javier Bardem correcto, le ofrece una oportunidad que no puede rechazar: no solo enseñar al nuevo talento, sino también cerrar su propio círculo con una Fórmula 1 de la que salió mal parado hace años. Por el camino aparecen los típicos secundarios: compañeros de equipo que primero dudan y luego se vuelcan, un poco de flirteo por aquí, las zancadillas de rigor por allá y la camaradería que se va forjando a medida que pasan las carreras.
Donde realmente brilla no es en el guion, sino en las escenas de carrera: vertiginosas, espectaculares y con la adrenalina que la F1 de verdad casi nunca tiene. Aquí todo son adelantamientos imposibles y emoción a raudales, lo que ya es un mérito en sí mismo, teniendo en cuenta lo aburridas que son las carreras reales.
Y para quien disfrute de este circo, la película está repleta de cameos de pilotos y figuras reales del mundo de la Fórmula 1.
Es verdad que el guion no es nada del otro mundo: la típica historia del veterano de vuelta de todo, pero con gran carisma, que debe guiar al novato impulsivo, aunque talentoso, para convertirlo en campeón.
Este veterano está interpretado por un Brad Pitt al que el papel le queda como un guante. Tras una vida un tanto tumultuosa, un antiguo amigo —ahora dueño de una escudería—, encarnado por un Javier Bardem correcto, le ofrece una oportunidad que no puede rechazar: no solo enseñar al nuevo talento, sino también cerrar su propio círculo con una Fórmula 1 de la que salió mal parado hace años. Por el camino aparecen los típicos secundarios: compañeros de equipo que primero dudan y luego se vuelcan, un poco de flirteo por aquí, las zancadillas de rigor por allá y la camaradería que se va forjando a medida que pasan las carreras.
Donde realmente brilla no es en el guion, sino en las escenas de carrera: vertiginosas, espectaculares y con la adrenalina que la F1 de verdad casi nunca tiene. Aquí todo son adelantamientos imposibles y emoción a raudales, lo que ya es un mérito en sí mismo, teniendo en cuenta lo aburridas que son las carreras reales.
Y para quien disfrute de este circo, la película está repleta de cameos de pilotos y figuras reales del mundo de la Fórmula 1.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios